Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
HANNA instruments
UNOPS
Elliot Cloud
FENACORE
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Schneider Electric
Ingeteam
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas de Asturias
MOLEAER
ITC Dosing Pumps
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Bentley Systems
AZUD
ESAMUR
Control Techniques
Gestagua
IIAMA
Saint Gobain PAM
ISMedioambiente
TEDAGUA
ACCIONA
Kamstrup
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
AMPHOS 21
Amiblu
ONGAWA
IAPsolutions
Danfoss
Regaber
Molecor
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
STF
Lama Sistemas de Filtrado
ADASA
Global Omnium
Aqualia
Filtralite
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición
Netmore
AGENDA 21500
SCRATS
UPM Water
AECID
Grupo Mejoras
NTT DATA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
TFS Grupo Amper
VisualNAcert
Terranova
ADECAGUA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
LACROIX
Cibernos
Likitech
J. Huesa Water Technology
ICEX España Exportación e Inversiones
CAF
EMALSA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
Hidroconta
Confederación Hidrográfica del Segura
ABB
FLOVAC
Minsait
Asociación de Ciencias Ambientales
LABFERRER
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
TecnoConverting
Isle Utilities
Fundación CONAMA
Kurita - Fracta
Barmatec
Saleplas
Aganova
Xylem Water Solutions España
Fundación Botín
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM

Se encuentra usted aquí

Canal presenta en la COP27 su estrategia de sostenibilidad y producción de energías renovables

  • Canal presenta COP27 estrategia sostenibilidad y producción energías renovables
    Pascual Fernández, consejero delegado de Canal, participa en la COP27.
  • La empresa pública trabaja en nuevos usos del biogás y en la producción de hidrógeno verde en sus plantas depuradoras.
  • Su objetivo es producir toda la energía eléctrica que consume para el año 2030.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Minsait

Canal de Isabel II ha participado en la vigesimoséptima Cumbre del Clima que se está celebrado en Sharm el-Sheikh, Egipto. Pascual Fernández, consejero delegado de Canal, fue el encargado de presentar la estrategia de sostenibilidad en todos sus procesos de abastecimiento y saneamiento y que describe el camino fijado por la empresa para cumplir con los compromisos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas ha invitado a Canal a presentar en el pabellón de los ODS las iniciativas que está desarrollando para aprovechar las sinergias durante toda la gestión del ciclo integral del agua, y concretamente el nexo agua-energía con el que ya es capaz de producir hasta un 87 % de la energía que consume, siendo la empresa con la mayor potencia instalada de toda la Comunidad de Madrid (109 MW) y con mayor generación eléctrica (420 millones de kilovatios hora en 2021), toda ella producida a partir de fuentes renovables.

Canal presentó en la COP27 sus planes para impulsar la producción de hidrógeno verde

En palabras de Pascual Fernández, “en Canal creemos que el verdadero reto de la innovación es hacerla viable, útil y eficiente para el conjunto de la sociedad. Queremos situar a nuestra compañía como un referente en la innovación, investigación y desarrollo de nuestro sector”. Entre estas actuaciones destaca la evolución y mejora de las instalaciones de generación de biogás en las plantas depuradoras. En ellas ya se producen 51 millones de metros cúbicos anuales y su enriquecimiento permite la producción de biometano, un sustituto perfecto del gas natural, pero de origen renovable.

Por otro lado, en línea con los objetivos de la Unión Europea, Canal presentó en la COP27 sus planes para impulsar la producción de hidrógeno verde. Tanto es así que tiene previsto instalar la primera planta que lo producirá con energía renovable y con agua regenerada, logrando así un coste de producción razonable y competitivo.

Entre las medidas adoptadas por Canal de Isabel II para adaptarse al cambio climático se encuentran la reducción del consumo de agua per cápita, la generación de recursos adicionales a partir del agua regenerada y el autoconsumo de energía eléctrica que le permita alcanzar la autosuficiencia en el año 2030.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

24/05/2022 · Tratamiento del Agua · 190 1

M. A. Gálvez: "La apuesta por la sostenibilidad pasa por lograr la estabilización de los fangos"