Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
Catalan Water Partnership
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
FENACORE
IIAMA
Danfoss
Molecor
HANNA instruments
Saleplas
Fundación CONAMA
Amiblu
Terranova
Hidroconta
Sacyr Agua
TecnoConverting
NSI Mobile Water Solutions
Xylem Water Solutions España
ISMedioambiente
Smagua
LACROIX
Isle Utilities
UNOPS
Aganova
Ingeteam
Global Omnium
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Cibernos
LABFERRER
AGENDA 21500
Likitech
Confederación Hidrográfica del Segura
Blue Gold
EPG Salinas
Barmatec
Gobierno de la Comunidad de Madrid
TEDAGUA
Fundación We Are Water
Rädlinger primus line GmbH
Idrica
Grupo Mejoras
ACCIONA
CAF
Innovyze, an Autodesk company
ECT2
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Elmasa Tecnología del Agua
MOLEAER
Vector Motor Control
Control Techniques
Fundación Botín
IAPsolutions
Regaber
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
Kamstrup
Minsait
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
SCRATS
Filtralite
Almar Water Solutions
ABB
MonoM by Grupo Álava
STF
EMALSA
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
FLOVAC
Asociación de Ciencias Ambientales
Netmore
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ESAMUR
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
NTT DATA
ADECAGUA
VisualNAcert
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Aqualia
AZUD
Gestagua
Cajamar Innova
UPM Water
TFS Grupo Amper
Elliot Cloud
DATAKORUM
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Schneider Electric
ADASA

Se encuentra usted aquí

CYII abrirá en 2024 la primera planta de España que producirá hidrógeno verde con agua reciclada

  • CYII abrirá 2024 primera planta España que producirá hidrógeno verde agua reciclada
    EDAR Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, donde se construirá la planta de hidrógeno
  • La compañía destinará 7,3 millones de euros a su construcción y explotación.
  • La previsión es que las obras duren 13 meses y que la nueva instalación entre en servicio a mediados del próximo año.
  • El oxígeno separado durante la electrólisis también se aprovechará para optimizar el proceso de depuración.

Sobre la Entidad

Canal de Isabel II
Canal de Isabel II es la empresa pública responsable de la gestión del ciclo integral del agua en la Comunidad de Madrid. Cuidamos nuestra Comunidad gestionando el agua de todos con transparencia, eficiencia y sostenibilidad.
Minsait

Canal de Isabel II abrirá en 2024 la primera planta de España de hidrógeno verde producido a partir de agua regenerada. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha validado la adjudicación del contrato para la construcción y explotación de la primera hidrogenera de Canal, que cuenta con una inversión de 7,3 millones de euros. La previsión es que las obras se realicen durante los próximos 13 meses y que la nueva instalación entre en funcionamiento a mediados del próximo año.

La hidrogenera se levantará en Pinto, en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta, y su capacidad inicial rondará los 80.000 kilos anuales de hidrógeno. Se trata de un proyecto de vanguardia porque Canal de Isabel II producirá el hidrógeno en esta planta a partir de agua regenerada (agua depurada que recibe un tratamiento adicional). Lo hará mediante electrólisis, utilizando como fuente de energía la hibridación de dos tecnologías renovables: generación solar fotovoltaica y cogeneración de biogás procedente del aprovechamiento de residuos de la propia depuradora.

Gracias al tratamiento terciario que se aplica en esta instalación, Canal podrá suministrar agua regenerada para cubrir toda la demanda de agua requerida por el electrolizador (para producir 1 kilo de hidrógeno se necesitan 12 litros de agua). Así pues, esta hidrogenera será única porque obtendrá toda la energía necesaria para su funcionamiento de fuentes renovables, producidas en la propia instalación, y porque será la primera planta en España que utilizará agua reciclada como fuente de generación del hidrógeno, en lugar de agua potable.

La hidrogenera se ubicará en Pinto, en la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta

Además, el oxígeno producido durante la electrólisis, al separar las moléculas del agua, se utilizará para mejorar el tratamiento de depuración que reciben las aguas residuales que llegan a esta EDAR, donde se trata la contaminación generada por 1,2 millones de habitantes.

Gracias a este proyecto tractor, que permitirá contrastar los posibles usos del hidrógeno y aprovechar al máximo sus potencialidades, Canal de Isabel II abrirá una nueva ruta para la movilidad sostenible, la electrificación del transporte pesado y la descarbonización de los procesos industriales. No en vano, el hidrógeno renovable se está posicionando como uno de los principales vectores energéticos del futuro al ser almacenable, transportable y neutral climáticamente. Además, no genera emisiones contaminantes durante su producción y consumo.

La depuradora de Pinto, de nuevo pionera

Con la construcción de la planta de hidrógeno verde en sus terrenos, la depuradora Arroyo Culebro Cuenca Media Alta de Pinto vuelve a ser precursora de un proyecto puntero en el ámbito de la economía circular. Ya en 2007 fue la primera en suministrar agua cien por cien reciclada para fabricar papel cien por cien reciclado.

La EDAR, que puede producir diariamente hasta 30 millones de litros de agua regenerada convencional para riego de zonas verdes o el baldeo de calles, cuenta con un tratamiento de regeneración todavía más avanzado mediante membranas de ultrafiltración y ósmosis inversa. Este le permite generar hasta 12 millones de litros diarios de agua regenerada de la máxima calidad, apta para su utilización en procesos industriales y, ahora también, para producción de hidrógeno verde. Estas funcionalidades la diferencian del resto de estaciones de depuración de la Comunidad de Madrid y la convierten en un referente en España para la regeneración de aguas residuales depuradas.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

05/05/2023 · Innovación · 127

Mariano González: “Agua y energía es la garantía de futuro”

24/05/2022 · Tratamiento del Agua · 214 1

M. A. Gálvez: "La apuesta por la sostenibilidad pasa por lograr la estabilización de los fangos"