Las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II cerraron el mes de mayo en el 91,4 % de su capacidad total, que ya supera en 13,4 puntos la media registrada para estas fechas durante los últimos 20 años y en 17,7 al volumen embalsado en las mismas fechas del año pasado, cuando los embalses estaban alrededor del 73,7 % de su capacidad máxima. Es el cuarto dato más alto para estas fechas de los últimos 29 años.
Así pues, la situación hidrológica en la Comunidad de Madrid ha cambiado radicalmente desde el inicio de 2018. Los meses de marzo y abril, ambos con precipitaciones muy superiores a las de la media histórica, hicieron subir los niveles de los embalses, y han seguido haciéndolo hasta el 15 de junio.
Con ello, y gracias a las aportaciones recibidas durante los meses de marzo, abril, mayo y junio, las aportaciones recogidas desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre, se sitúan en el entorno de la media histórica, y los embalses, que llegaron a estar a finales de febrero 18 puntos por debajo de los valores medios, alrededor del 50 % de su capacidad máxima, están ahora muy por encima de la media: un dato muy positivo para el inicio del verano.
Además, tras un comienzo de año hidrológico con un consumo acumulado de agua que llegó a ser, en noviembre, un 5,1 % más alto que el año anterior, el dato se ha recuperado y desde febrero es, cada mes, menor que el mismo periodo del año anterior. Así, desde enero los madrileños han consumido 223,2 hectómetros cúbicos de agua, un 7,1 % menos que en el primer semestre de 2017, y el consumo acumulado en la Comunidad desde el arranque del año hidrológico es también inferior al del anterior: en concreto, un 3,3 % menos.
Las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II cerraron el mes de mayo en el 91,4 % de su capacidad total
Durante el mes de junio, las aportaciones ya suelen ser escasas, pero este año han sido un 46,7 % superiores a la media. El acumulado desde el inicio del año hidrológico continúa estando ligeramente por debajo de la media, ya que en los nueve primeros meses del año hidrológico han llegado hasta los embalses 687,6 hectómetros cúbicos de agua frente a los 731,4 de la media histórica, pero son valores que se sitúan dentro de la normalidad, ya que son solo un 6 % inferiores a la media, mientras que a finales de febrero estaban un 72,4 % por debajo.
En buena medida, los datos positivos se deben a las precipitaciones registradas en primavera: desde que comenzó el año hidrológico se han recogido en las presas de Canal de Isabel II 574 litros por metro cuadrado, de las cuales el 68 % se han producido desde marzo. En junio, las lluvias fueron un 36 % superiores a la media histórica para este mes, lo que, junto con unas temperaturas por debajo de la media en la primera quincena, ha ayudado a mantener un consumo un 12,3 % menor que el mismo mes del año pasado.
Línea estratégica para garantía del abastecimiento
A pesar de que la situación hidrológica es muy buena, desde Canal de Isabel II, tal y como establece la línea 1 de su Plan Estratégico, para la garantía del abastecimiento a la población, se insiste en la necesidad de realizar un consumo responsable para salvaguardar las reservas.
Por su parte, la empresa pública, de forma permanente, desarrolla distintos planes y actuaciones para preservar el agua destinada a consumo humano. Así, en los últimos años, ha impulsado el desarrollo del agua regenerada para usos públicos e industriales, lo que en un año como el actual permite preservar casi 20 hm3 de agua potable (aproximadamente 15 días de consumo de Comunidad de Madrid). También, gracias a los planes de renovación de red y a las campañas sistemáticas de detección de fugas, ha logrado reducir en un 70 % el volumen de pérdidas sobre agua derivada.
Finalmente, las campañas de concienciación ciudadana y unas tarifas progresivas que penalizan los fuertes consumos han permitido a Canal, con un precio del agua inferior en un 23 % a la media española, reducir el consumo per cápita en casi un 30 % desde la última sequía de 2005. En este sentido, la empresa recuerda pequeños gestos de ahorro que son de gran utilidad durante el período estival: cubrir las piscinas para evitar la evaporación, regar las plantas a primera hora de la mañana o por la noche. Pueden consultarse más consejos en la web.