Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gestagua
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
ADASA
IAPsolutions
UNOPS
Minsait
Kamstrup
ADECAGUA
CAF
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
LACROIX
Schneider Electric
Regaber
Molecor
Confederación Hidrográfica del Segura
Rädlinger primus line GmbH
ONGAWA
Smagua
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
DATAKORUM
NTT DATA
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
ACCIONA
FENACORE
Red Control
Catalan Water Partnership
Danfoss
ICEX España Exportación e Inversiones
Redexia network
ITC Dosing Pumps
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
HANNA instruments
Montrose Environmental Group
Aqualia
EPG Salinas
TEDAGUA
AGENDA 21500
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
GS Inima Environment
Terranova
IIAMA
Control Techniques
ISMedioambiente
FLOVAC
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cibernos
AMPHOS 21
TFS Grupo Amper
STF
AZUD
Fundación Botín
Baseform
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
Ingeteam
Almar Water Solutions
ABB
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Agencia Vasca del Agua
EMALSA
NSI Mobile Water Solutions
Barmatec
Isle Utilities
Xylem Water Solutions España
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación Biodiversidad
Kurita - Fracta
J. Huesa Water Technology
ESAMUR
Bentley Systems
UPM Water
Elliot Cloud
Cajamar Innova
AECID
Global Omnium
Saleplas
Blue Gold
Saint Gobain PAM
DAM-Aguas
Likitech

Un prototipo de hidrólisis térmica en continuo diseñado por la UVa recibe el 'Honor Award' de la IWA

Sobre la Entidad

Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid es uno de los más importantes centros de Enseñanza Superior de España; sus más de 100 titulaciones de grado, 80 programas de doctorado (14 de ellos con Mención de Excelencia) y 68 títulos de posgrado -43 de Máster y 25...
  • El “Honour Award” ha sido otorgado al grupo que dirige el profesor Fernando Fernández-Polanco y Aqualogy por el desarrollo de un prototipo de hidrólisis térmica en continuo.
  • En el marco de la Water Innovation Europe Conference que ha reunido en Bruselas a más de 300 ejecutivos y empresas de las principales empresas del sector.

El profesor Fernando Fernández-Polanco ha recogido recientemente, en nombre del Grupo de Tecnología Ambiental del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UVa, el premio ”Honour Award” que concede la Internacional Water Association (IWA) y European Water Platform. El galardón ha sido otorgado en el apartado Design Projects por el proyecto “Improving anaerobic sludge digestión. A novel Continuous Thermal Hydrolusis (CTH) process”, presentado por la Universidad de Valladolid y Aqualogy.

La entrega del premio ha tenido lugar en el marco de la Water Innovation Europe Conference celebrada en Bruselas y patrocinada por la Water Suply and Sanitation Technology Platform (WssTP) que ha reunido a más de 300 ejecutivos y técnicos de las principales empresas europeas del sector.

El premio ha sido otorgado por el diseño de un prototipo de hidrólisis térmica en continuo, utilizado para el tratamiento de aguas residuales, que ha sido financiado por la empresa Aqualogy y que se instaló y operó en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid (Aguas de Valladolid). El prototipo tiene un planteamiento conceptual novedoso, un elevado nivel de innovación técnica y contribuye a resolver problemas ambientales, rebajando el consumo neto de energía en el tratamiento de aguas residuales, convirtiendo, además, el lodo residual en el biosólido estabilizado e higienizado.

El prototipo está operativo en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid

El prototipo está operativo en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Valladolid (Aguas de Valladolid), y actualmente, Aqualogy con la asistencia técnica de la UVa está procediendo a remodelarlo para integrarlo dentro del esquema operativo de la Estación Depuradora, con la que se va a poder procesar diariamente las 600 toneladas de lodo que se producen en la EDAR de Valladolid

El proceso premiado se gesta en 2006 con la tesis doctoral de Sara I. Pérez Elvira y se ha desarrollado de forma continuada bajo la dirección del profesor Fernando Fernández-Polanco, dentro de la actividad de I+D del Grupo de Tecnología Ambiental del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Ambiental de la UVa, contando con la financiación y apoyo técnico de Aqualogy y Aguas de Valladolid, dentro de los proyectos CENIT-Sostaqua y CENIT-SostCO2 del Ministerio de Economía Y Competitividad. Partiendo de un montaje de laboratorio de un litro de volumen y pasando por una planta piloto que permitió optimizar los parámetros de operación, se llegó al prototipo industrial cuya viabilidad técnica y económica se ha contrastado y protegido con una patente europea.

En una EDAR el 60% de la contaminación inicialmente presente en al agua residual se transforma en lodo, que mediante un proceso de digestión anaerobia puede ser parcialmente convertido en biogás, cuya combustión se aprovecha para generar energía eléctrica y térmica. Mediante el proceso de hidrólisis térmica (calentamiento a presión y posterior explosión de vapor) se consigue mejorar la cinética de biodegradación del lodo, con el consiguiente incremento en la cantidad de biogás y electricidad generada y con la disminución de la cantidad de lodo que es necesario evacuar.

Este premio internacional se suma a los anteriormente conseguidos por los grupos de investigación del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la UVa y pone de manifiesto los elevados niveles de calidad de su investigación y los aspectos positivos de la colaboración Empresa – Universidad. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

24/07/2018 · Eventos · 204

Hidrología Forestal