Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
LABFERRER
Hidroconta
Idrica
AGENDA 21500
Agencia Vasca del Agua
Cajamar Innova
Lama Sistemas de Filtrado
Filtralite
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
EMALSA
Barmatec
Vector Motor Control
Confederación Hidrográfica del Segura
Cibernos
TFS Grupo Amper
Catalan Water Partnership
SCRATS
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
ISMedioambiente
Fundación Botín
Global Omnium
Amiblu
Fundación We Are Water
Kamstrup
Isle Utilities
LACROIX
ESAMUR
s::can Iberia Sistemas de Medición
EPG Salinas
Almar Water Solutions
FLOVAC
Fundación Biodiversidad
Saint Gobain PAM
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ICEX España Exportación e Inversiones
Aganova
Elliot Cloud
Regaber
UNOPS
GS Inima Environment
ACCIONA
Fundación CONAMA
ITC Dosing Pumps
Saleplas
Xylem Water Solutions España
ADECAGUA
DAM-Aguas
Likitech
Blue Gold
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
UPM Water
Ingeteam
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
ECT2
Smagua
HANNA instruments
Kurita - Fracta
FENACORE
ADASA
Terranova
Grupo Mejoras
NTT DATA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
CAF
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Aqualia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
AZUD
AMPHOS 21
ONGAWA
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
Gestagua
Netmore
IAPsolutions
Schneider Electric
Laboratorios Tecnológicos de Levante
NSI Mobile Water Solutions
TecnoConverting
AECID
MOLEAER
ABB
Sacyr Agua
TEDAGUA
IIAMA
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

El Consorci de la Costa Brava bate el récord de visitas escolares a las depuradoras

Sobre la Entidad

Consorci d’Aigües Costa Brava Girona
El Consorcio de la Costa Brava es un ente público integrado por la Diputación de Girona y 27 municipios. Gestiona el abastecimiento y el saneamiento del agua en alta para población de hasta un millón de usuarios.
  • 1.794 alumnos de primaria, secundaria, bachillerato y ciclos formativos han visitado las instalaciones durante el curso 2013-2014

Un total de 1.794 alumnos han visitado las estaciones de tratamiento de aguas del Consorci de la Costa Brava (CCB) durante el curso 2012-2013, una cifra récord desde que se programaron este tipo de actividades guiadas, hace diecisiete años. El servicio, que el CCB lleva a cabo con el apoyo de la Agència Catalana de l’Aigua ( ACA ) y gestionado por la cooperativa de proyectos ambientales La Copa, ha sido muy bien valorado por el profesorado, que considera las visitas guiadas una herramienta muy útil para explicar a los alumnos la relación del hombre con el agua y la importancia de cuidar este recurso tan importante y escaso.

La mayor parte de alumnos procedían de los ciclos de primaria (889) y secundaria (839)

Las visitas comienzan con una breve explicación sobre el ciclo del agua, así como el origen del agua residual que llega a la instalación, en el caso de las depuradoras, o del agua que se distribuye en la zona, en el caso de las estaciones de tratamiento de aguas potables. "El objetivo es sobre todo concienciarlos sobre la importancia de ahorrar agua", explica Jordi Sánchez, uno de los educadores responsables de las visitas. Sánchez añade que uno de los datos que más suele impactar a los alumnos es la cantidad de agua que se gasta por persona y día en Cataluña.

Tras la charla inicial, empieza el recorrido por las instalaciones, el edificio de control y, en el caso de los estudiantes de secundaria, el laboratorio, donde se les explica con más detalle los sistemas biológicos que hacen posible la transformación de la materia orgánica. Todas las visitas se acompañan de un material pedagógico específico, creado por los técnicos de La Copa para dos grupos de edad diferente.

El Consorci de la Costa Brava gestiona actualmente 17 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y dos estaciones de tratamiento de aguas potables (ETAP). El servicio de visitas guiadas está abierto a todos aquellos colectivos que deseen conocer de cerca el funcionamiento de estas instalaciones, aunque está orientado preferentemente a las visitas escolares. Desde que se puso en marcha el servicio, han pasado por las instalaciones un total de 21.561 estudiantes.

La mayor parte de los 1.794 alumnos que participaron en las visitas guiadas durante el curso pasado procedían de los ciclos de primaria (889) y secundaria (839) de escuelas e institutos de municipios consorciados, mientras que los 66 restantes eran estudiantes de bachillerato y de ciclos formativos. Las depuradoras más visitadas fueron las de Palamós, Castell-Platja d' Aro, Lloret de Mar y Blanes, por este orden.

Evolución de las visitas guiadas a las estaciones depuradoras y de tratamiento de aguas: