Connecting Waterpeople
Vector Energy
Kurita - Fracta
Global Omnium
Cimico
RENOLIT ALKORPLAN
STF
FENACORE
IIAMA
ADASA
Bentley Systems
UPM Water
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
ACCIONA
Telefónica Tech
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
Elliot Cloud
Amiblu
Red Control
Ingeteam
Minsait
Fundación Botín
FLOVAC
HANNA instruments
KISTERS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
SCRATS
Sivortex Sistemes Integrals
ECT2
VisualNAcert
Catalan Water Partnership
Fundación Biodiversidad
DATAKORUM
ADECAGUA
Regaber
AMPHOS 21
Fundación We Are Water
AECID
Asociación de Ciencias Ambientales
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
Saleplas
NTT DATA
EMALSA
Molecor
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
CAF
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
Cajamar Innova
TEDAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Fundación CONAMA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ESAMUR
AGS Water Solutions
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Grupo Mejoras
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MonoM by Grupo Álava
Cibernos
Baseform
J. Huesa Water Technology
Gestagua
DHI
Likitech
Filtralite
NSI Mobile Water Solutions
Idrica
ABB
Isle Utilities
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Sacyr Agua
Aganova
DAM-Aguas
Lama Sistemas de Filtrado
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
LACROIX
Barmatec
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
ONGAWA
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
Esri
Blue Gold
UNOPS
AZUD
Kamstrup
LABFERRER
Control Techniques

Se encuentra usted aquí

La Cátedra Trasvase y Sostenibilidad JMC estudiará el rol de los regadíos como sumideros de CO2

Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad el 27/2/2019

Sobre la Entidad

Cátedra Trasvase y sostenibilidad José Manuel Claver Valderas
La Cátedra promueve la investigación y el desarrollo de soluciones integrales y sostenibles que permitan garantizar un acceso equitativo en cantidad y calidad al agua de riego en zonas deficitarias.

El 27 de febrero de 2019 celebramos nuestra reunión de seguimiento, que ha servido para revisar y valorar todas las actividades realizadas durante la última anualidad, así como para proponer nuevas actividades para el próximo periodo.

Entre las actividades de investigación desarrolladas, destaca el ensayo experimental con distintos tratamientos de agua marina desalada en cítricos. Esta actividad, dirigida por el Dr. José F. Maestre, cuenta con la colaboración de tres alumnos de la UPCT becados por esta Cátedra. Esta innovadora línea de investigación pretende aportar el conocimiento agronómico necesario para optimizar el riego con agua marina desalada.

Entre las actividades previstas próximamente, además de las becas y premios para estudiantes, destacan la celebración de una jornada en el Instituto de la Ingeniería de España (Madrid) el próximo 8 de Mayo, con el fin de conmemorar el 40 aniversario del #Trasvase Tajo-Segura.

También destaca la puesta en marcha de una nueva línea de investigación sobre el balance de carbono de las zonas regables asociadas al trasvase Tajo-Segura, que pretende evaluar el rol de los cultivos de regadío como sumideros de gases de efecto invernaderos, que en último término son los responsables del calentamiento global.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/06/2020 · Digitalización · 193 1

Sistemas de riego inteligente en la gestión del agua

09/05/2019 · Eventos · 123 2

Jornada "40 Aniversario del Trasvase Tajo-Segura. Infraestructura de progreso y desarrollo"

05/06/2017 · Eventos · 339 1

Inauguración jornada: Medidas para mitigar la escasez de agua en el regadío