El pasado 4 de octubre, hemos tenido la visita en CENTA del Director Nacional de Aguas de Uruguay, Ingeniero Daniel Greif. El motivo de la misma ha sido estrechar lazos de colaboración entre el CENTA España y el futuro CENTA Uruguay.
Efectivamente, fruto de una colaboración entre la Fundación CENTA de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía y el Ministerio de Vivienda, Ordenación Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, hace unos años fue diseñado lo que pretende ser una versión uruguaya del CENTA andaluz.
Recibe el nombre de “Centro Experimental Regional de Tecnologías de Saneamiento (CERTS)”, aunque en las conversaciones informales se le sigue llamando CENTA Uruguay.
El CERTS se propone constituir en centro de referencia regional y nacional para el desarrollo de conocimiento y la formación de recursos humanos en tecnologías de saneamiento de bajo costo.
Su misión será la de contribuir con la educación de la población y la formación de técnicos en el país y la región para dar soluciones de saneamiento adecuadas y de bajo costo a la población.
En este marco de colaboración, el próximo mes de marzo, técnicos del CENTA se desplazarán a Montevideo (Uruguay) para impartir el curso “Reúso de Aguas Residuales” organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y la propia Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA).
La trayectoria del CENTA como Entidad de Transferencia de Tecnología y Conocimiento está teniendo en esta última década como principal protagonismo a Iberoamérica, colocando a Andalucía a la vanguardia en la materia.
A esta colaboración con Uruguay, se le une actualmente la participación de la entidad andaluza en la Asistencia Técnica y Capacitación sobre Tratamiento de las Aguas Residuales en Zonas Rurales e indígenas de Panamá, la tramitación del Acuerdo Marco de Cooperación Básica para el Apoyo a la Estrategia Nacional de Tratamiento De Aguas Residuales de Bolivia, la Conceptualización y diseño del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo en Aguas Residuales de Bolivia (proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, AECID), y la realización de 2 proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo en la República de El Salvador financiados, en este caso, por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID).