Connecting Waterpeople
Canal de Isabel II
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Fundación CONAMA
Red Control
BGEO OPEN GIS
Badger Meter Spain
Arup
Autodesk Water
Schneider Electric
Netmore
Fundación Botín
Gomez Group Metering
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ANFAGUA
ISMedioambiente
VEGA Instrumentos
SCRATS
Grupo Mejoras
ACCIONA
Open Intelligence
Hidroconta
Smagua
RENOLIT ALKORPLAN
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
POSEIDON Water Services
Molecor
Cajamar Innova
GS Inima Environment
KISTERS
Xylem Vue
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
TecnoConverting
Aganova
Terranova
AECID
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
FACSA
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
Barmatec
ONGAWA
Minsait
ELECTROSTEEL
Adasa Sistemas
TEDAGUA
IAPsolutions
Lama Sistemas de Filtrado
HRS Heat Exchangers
Samotics
CAF
Bentley Systems
Sacyr Agua
MonoM by Grupo Álava
Vodafone Business
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Amiblu
Kamstrup
Asociación de Ciencias Ambientales
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
Baseform
Xylem Water Solutions España
Aqualia
ESAMUR
Filtralite
ProMinent Iberia
Ingeteam

Se encuentra usted aquí

Expertos en agua colaboran para fomentar la participación, el diálogo y la ciencia en LATAM

Sofa 8148: Decision-support systems to measure water-related trade-offs in Latin America

  • Destacan proyecto en cuencas sudamericanas durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo.

Sobre la Entidad

Centro del Agua para América Latina y el Caribe
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe surge en Noviembre del 2008, como una iniciativa conjunta del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo.

A propósito de la Semana Mundial del Agua (WWW por sus siglas en inglés) que se celebra en Estocolmo este año, el Director del Centro del Agua, Dr. Alberto Mendoza Domínguez, la Dra. Lina Serrano, investigadora del CdA y el Dr. Derek Vollmer, Director del índice de Salud del Agua en Conservación Internacional (CI), presentaron en la “Sesión Sofa” organizada por SIWI, el proyecto, basado en la aplicación del Índice de Salud del Agua (ISA) en las cuencas de Alto Mayo, Perú, Guandú, Brasil y el Corredor de Conservación en Bogotá, Colombia; lo que establece una iniciativa pionera en América Latina en donde más de 80 millones de personas carecen de acceso a agua potable y más de 100 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento.

“Además de aplicar el índice, y proveer información científica para que los tomadores de decisiones, los stakeholders puedan aprovecharla en el proceso de toma de decisiones, buscamos crear oportunidades de diálogo entre sectores que en muchos casos no consiguen comunicar”, detalló la Dra. Lina Serrano.

Por su parte el Dr. Derek Vollmer, destacó que el Índice de Salud del Agua fue diseñado a partir de tres componentes que miden la integridad ecológica de las cuencas: La vitalidad del ecosistema, los servicios ecosistémicos y la gobernanza. Habiendo un balance entre estos tres pilares, es posible contar con una fotografía muy detallada de cómo están funcionando realmente los sistemas de agua. La implementación del índice en estas tres cuencas, nos permitirá también replicar el ejercicio en otras partes del mundo.

Asimismo el Dr. Alberto Mendoza, Director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe, habló de la necesidad de llevar al CdA a una evolución que permita a sus integrantes adoptar las mejores prácticas que se desarrollan en todo el mundo, en aras de contar con las herramientas científicas necesarias para afrontar de forma más integrada y holística las problemáticas de la región.

“Justamente buscamos evolucionar en un centro que no solamente atienda el problema del agua sino también ser un referente en asuntos de energía y alimentos. Contamos con el NED que está diseñado para brindar soluciones ante estos escenarios”. Apuntó.

La presentación del proyecto se enmarca en la temática principal del evento mundial, este año enfocado en agua, ecosistemas y desarrollo humano.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

23/04/2019 · Cambio Climático

Emprendimiento exitoso hacia un modelo de economía circular

28/03/2019 ·

¿Cómo Distribuimos el Agua? Impacto del cambio climático en la gestión de los recursos hídricos

07/03/2019 · Eventos

Foro Nexo Agua. Energía, Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad

07/12/2018 · Investigación

Encuentro de actores y partes interesadas proyecto ISA-NED

29/11/2018 · Investigación

Presentación Centro del Agua para América Latina y el Caribe