Connecting Waterpeople
Almar Water Solutions
Amiblu
ECT2
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Global Omnium
AMPHOS 21
VisualNAcert
ADECAGUA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AECID
HANNA instruments
Barmatec
IIAMA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Biodiversidad
Esri
RENOLIT ALKORPLAN
Idrica
NTT DATA
Molecor
Schneider Electric
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
FENACORE
Ingeteam
Grupo Mejoras
LACROIX
Cimico
AZUD
Confederación Hidrográfica del Segura
Saint Gobain PAM
Cajamar Innova
DHI
Telefónica Tech
Sivortex Sistemes Integrals
SCRATS
Regaber
Rädlinger primus line GmbH
MOLEAER
TecnoConverting
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Blue Gold
ESAMUR
Isle Utilities
AGENDA 21500
ICEX España Exportación e Inversiones
AGS Water Solutions
KISTERS
Smagua
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Sacyr Agua
Netmore
ACCIONA
UNOPS
CAF
DATAKORUM
Fundación We Are Water
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gestagua
Danfoss
DAM-Aguas
Aganova
EPG Salinas
Saleplas
Red Control
ITC Dosing Pumps
Control Techniques
GS Inima Environment
Cibernos
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
Fundación CONAMA
Minsait
Catalan Water Partnership
Aqualia
STF
Elliot Cloud
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
ABB
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
UPM Water
ADASA
Fundación Botín
Baseform
Elmasa Tecnología del Agua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
FLOVAC
Vector Energy
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Consorcio de Aguas de Asturias
MonoM by Grupo Álava
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Bentley Systems
EMALSA
Hidroconta

Se encuentra usted aquí

Ellos son los expertos que estarán en el Foro Nexo Agua-Energía-Alimentos

  • Ellos son expertos que estarán Foro Nexo Agua-Energía-Alimentos
    Profesor Alberto Mendoza, director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.
  • Actores de la academia, el sector privado y gobierno ayudarán a construir la nueva visión del Centro del Agua.

Sobre la Entidad

Centro del Agua para América Latina y el Caribe
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe surge en Noviembre del 2008, como una iniciativa conjunta del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Ante la creciente demanda de soluciones integradas para hacer frente a las necesidades que padece la región de América Latina y el Caribe en materia de recursos hídricos, energéticos y seguridad alimentaria, el Centro del Agua reorientará su enfoque estratégico y con el propósito de fortalecer su nueva visión, celebrará el próximo 13 de febrero junto con sus socios (Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo BID) el Foro Nexo Agua-Energía-Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad, en donde participarán actores de talla internacional expertos en el tema.

La conferencia: “Una mirada experta sobre el nexo agua-energía-alimentos”, contará con la participación del profesor José Antonio Torres, director del Grupo de Ingeniería de Procesos Alimentarios en la Universidad Estatal de Oregón, egresado de la Universidad Católica de Chile en la Licenciatura en Matemáticas, Ingeniería Industrial y Química, maestro en Microbiología de Alimentos y doctorado en Ingeniería de Alimentos por el Instituto de Tecnología de Massachusetts, su experiencia abarca el diseño estadístico de procesamiento, envasado y almacenamiento de alimentos; tecnologías de procesamiento a presión, y producción y aplicación de biomoléculas y biopolímeros.

Asimismo, participará el profesor Frank J. Loge, director del Centro de Eficiencia Agua-Energía de la Universidad de California – Davis, experto en el tema del nexo entre el agua y la energía en los sistemas urbanos y agrícolas, el diseño sostenible de edificios, la reutilización del agua y el análisis de datos.

El profesor Loge centra su investigación en el desarrollo de tecnologías y políticas que promueven el conocimiento en el nexo entre el agua y la energía, y la relación entre los sistemas de ingeniería, los sistemas naturales, la salud humana y la salud ambiental.

Cerrando la lista de expertos en esta conferencia estará Greg Koch, asesor de desarrollo sostenible y gestión de recursos hídricos, quién además está al frente de varios proyectos en más de tres mil comunidades de 80 países, focalizados en garantizar el acceso al agua potable y en cómo proteger las cuencas hídricas cercanas.

Moderando estará John Platko, socio director de ALO Advisors, cuenta con 30 años de experiencia en liderazgo empresarial, sostenibilidad, medio ambiente, salud y seguridad. Trabaja en el desarrollo y la implementación de estrategias enfocadas a la creación simultánea de valor comercial, ambiental y social para clientes del sector privado, ONG´s y organizaciones multilaterales que operan a nivel nacional e internacional. Ha dirigido proyectos en más de 40 países en América del Norte, América Latina, Europa y la costa del Pacífico.

Javier Warman, director de bosques en WRI México, tiene una trayectoria de más de 20 años trabajando en temas ambientales, principalmente como funcionario público en el Gobierno Federal de México. Ha sido Director General de Planificación y Evaluación en la Secretaría de Medio Ambiente, Director General Adjunto de Financiera Rural y Director General de Análisis Prospectivo en la Secretaría de Desarrollo Social.

Tiene una licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana, maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Cambridge y un doctorado en Estudios de la Universidad de Sussex.

En la conferencia: “El Nexo y América Latina” estará Fernando Veiga, director adjunto de conservación en The Nature Conservancy, quien cuenta con más de 25 años de experiencia nacional e internacional en la promoción del uso de soluciones basadas en la naturaleza para abordar los desafíos de la seguridad del agua, el cambio climático y el desarrollo de otras sociedades humanas. Ha trabajado para The Nature Conservancy (TNC) desde enero de 2004, su experiencia profesional incluye trabajos de investigación y consultoría para gobiernos, agencias multilaterales y ONG.

El profesor Blas Pérez Henríquez, fundador y director de la Iniciativa de Innovación Global de Energía, Agua e Infraestructura de California en la Universidad de Stanford, también es director de la Facultad del Instituto de Verano de Gobernabilidad Local en Stanford (LGSI) y del Instituto de Ciudad Inteligente: Política, Estrategia e Innovación en Stanford.

Es profesor visitante distinguido en la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey y se ha desempeñado como investigador visitante principal en el Instituto de Investigación Grantham sobre Clima y Ambiente en la London School of Economics and Political Science (LSE) en Londres, Reino Unido.

Will Sarni, reconocido internacionalmente en el área de estrategia e innovación en materia de agua. Es autor de numerosos libros y artículos, experto en el valor del agua, las innovaciones en la tecnología digital del agua, la economía circular y el nexo agua-energía-alimentos.

La anfitriona del evento estará a cargo del profesor Alberto Mendoza, director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe, así como líder del Grupo de Investigación de Energía y Cambio Climático de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, cuenta con una licenciatura en Ingeniería Química y una maestría en Ingeniería Ambiental en el Tecnológico de Monterrey y su doctorado en Ingeniería Ambiental por el Instituto de Tecnología de Georgia.

En enero de 2001 se convirtió en miembro de la facultad del Departamento de Ingeniería Química en el Tecnológico de Monterrey, con una posición adjunta en el Centro de Calidad Ambiental, donde se desempeñó como director del Centro de Tecnologías Limpias. El Dr. Mendoza es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México y de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha dirigido proyectos de investigación, ha realizado actividades de consultoría profesional y ha sido nombrado para comités nacionales e internacionales en áreas relacionadas con la energía y el medio ambiente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/04/2019 · Cambio Climático · 237

Emprendimiento exitoso hacia un modelo de economía circular

28/03/2019 · 149

¿Cómo Distribuimos el Agua? Impacto del cambio climático en la gestión de los recursos hídricos

07/03/2019 · Eventos · 90

Foro Nexo Agua. Energía, Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad

07/12/2018 · Investigación · 83

Encuentro de actores y partes interesadas proyecto ISA-NED

29/11/2018 · Investigación · 319

Presentación Centro del Agua para América Latina y el Caribe