Connecting Waterpeople
UNOPS
AECID
Elliot Cloud
ABB
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Terranova
Molecor
Asociación de Ciencias Ambientales
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Control Techniques
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Fundación Botín
IAPsolutions
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
GS Inima Environment
Vector Energy
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Idrica
TEDAGUA
Blue Gold
Esri
LACROIX
Baseform
AGS Water Solutions
Global Omnium
Rädlinger primus line GmbH
Likitech
EPG Salinas
FLOVAC
Fundación CONAMA
ACCIONA
AZUD
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Regaber
ESAMUR
CAF
Aganova
J. Huesa Water Technology
Grupo Mejoras
Barmatec
DAM-Aguas
Amiblu
UPM Water
Filtralite
Kurita - Fracta
Confederación Hidrográfica del Segura
Sivortex Sistemes Integrals
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Red Control
ICEX España Exportación e Inversiones
Saleplas
ISMedioambiente
DATAKORUM
Cajamar Innova
Catalan Water Partnership
Agencia Vasca del Agua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Sacyr Agua
MOLEAER
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Schneider Electric
DHI
STF
Cimico
TecnoConverting
Danfoss
ADASA
AGENDA 21500
Aqualia
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Gestagua
Bentley Systems
KISTERS
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
ADECAGUA
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
AMPHOS 21
Cibernos
ECT2
NSI Mobile Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
MonoM by Grupo Álava
Ingeteam
EMALSA
Smagua
Saint Gobain PAM
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
HANNA instruments
VisualNAcert
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
Almar Water Solutions
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE

Se encuentra usted aquí

Proponen reorganizar la sociedad a partir de un enfoque integral de los recursos

Foro Nexo Agua. Energía, Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad

  • Expertos en sostenibilidad llaman a evolucionar la gestión de recursos con un enfoque en el nexo agua, energía y alimentos.
  • Más de 200 especialistas, académicos y estudiantes se dieron cita en el foro “Nexo Agua-Energía-Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad”.

Sobre la Entidad

Centro del Agua para América Latina y el Caribe
El Centro del Agua para América Latina y el Caribe surge en Noviembre del 2008, como una iniciativa conjunta del Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Reconocer la interacción entre los sectores hídrico, energético y alimentario mediante el concepto del “nexo”, representa una oportunidad para resolver de manera integral retos que la sociedad enfrenta, resaltaron los conferencistas expertos durante el foro “Nexo Agua-Energía-Alimentos: Una visión integral para la sostenibilidad”.

El Centro del Agua para América Latina y el Caribe y sus socios: Tecnológico de Monterrey, Fundación FEMSA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organizaron el foro que se llevó a cabo en el Pabellón La Carreta en el Campus Monterrey de la institución educativa, donde se dieron cita más de 200 especialistas, consultores, académicos y estudiantes vinculados con el área de sostenibilidad en reconocidas universidades como: Stanford, California-Davis y Oregon, así como en organizaciones internacionales como: The Nature Conservancy y empresas de consultoría como: Water Foundry.

El evento contó también con la participación de Manuel Zertuche, Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey; Mariano Montero, Director de Fundación FEMSA y Ricardo Martínez del Banco Interamericano de Desarrollo.

Greg Koch, asesor de desarrollo sostenible y gestión de recursos hídricos, quién participó como panelista en el foro, señaló que adoptar una visión integral de los recursos, ayudará a que la sociedad afronte “de manera más robusta” los desafíos que implica el cambio climático, agregó que el enfoque del “nexo”, representa la oportunidad de reorganizar el gobierno, los negocios y la forma de impartir clases en las aulas, a efecto de manejar a la sociedad de forma más completa.

Los retos que enfrenta la región de América Latina y el Caribe en materia de seguridad hídrica, energética y alimentaria están íntimamente relacionados entre sí y dan lugar a problemas sociales, políticos, económicos y ecológicos. “Es apremiante incorporar a este enfoque los avances alcanzados en otras disciplinas en materia de generación de datos”, indicó por su parte Alberto Mendoza, Director del Centro del Agua para América Latina y el Caribe.

“Estamos frente al nuevo paradigma que tenemos que poner en marcha para enfrentar los retos del siglo XXI: la acción colectiva”, comentó Mariano Montero, Director de Fundación FEMSA. “Esta visión inclusiva es necesaria para abordar sistemas que interactúan de manera muy cercana e indivisible como el nexo agua-energía-alimentos. Todos, empresas, academia y gobiernos, tenemos un rol muy importante en esta nueva estrategia”, concluyó.

En este contexto, Will Sarni, fundador de la empresa de consultoría Water Foundry, definió el concepto del nexo como una vía para la interacción entre los sectores: público, privado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, en aras de encontrar soluciones colectivas a los retos de seguridad en los recursos; destacó además el valor de la comunicación y la tecnología como herramientas importantes en el proceso de toma de decisiones.

Blas Pérez Enriquez, Director de la Iniciativa de Innovación Global de Energía, Agua e Infraestructura de California en la Universidad de Stanford, dijo que el reto más importante que tiene el concepto del nexo, es pensar de forma integral en cómo la sociedad utiliza los recursos y el impacto que estas prácticas pueden provocar en otros sistemas.

Frente al escenario del cambio climático y el crecimiento poblacional, el desafío más grande es garantizar la continuidad de los servicios de agua y electricidad, así como la producción de alimentos, por ello, el enfoque del nexo es muy importante para la calidad de vida de las personas, reconoció por su parte Frank Loge, Director del Centro de Eficiencia Agua-Energía de la Universidad de California – Davis.

José Antonio Torres, Director del Grupo de Ingeniería de Procesos Alimentarios en la Universidad Estatal de Oregon; Fernando Veiga, Director adjunto en The Nature Conservancy y Javier Warman, Director de bosques en WRI México, aportaron también su visión en los paneles de discusión, por su parte John Platko, Director de ALO Advisors, fungió como moderador en el foro.

El evento fue transmitido en vivo en la plataforma “Livestream” y está disponible para su reproducción aquí.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

23/04/2019 · Cambio Climático · 237

Emprendimiento exitoso hacia un modelo de economía circular

28/03/2019 · 149

¿Cómo Distribuimos el Agua? Impacto del cambio climático en la gestión de los recursos hídricos

07/12/2018 · Investigación · 83

Encuentro de actores y partes interesadas proyecto ISA-NED

29/11/2018 · Investigación · 319

Presentación Centro del Agua para América Latina y el Caribe