Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
Kurita - Fracta
AECID
ADECAGUA
Likitech
Esri
Elliot Cloud
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
Ingeteam
Aganova
Cajamar Innova
Fundación We Are Water
Xylem Water Solutions España
MonoM by Grupo Álava
ICEX España Exportación e Inversiones
Agencia Vasca del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Sivortex Sistemes Integrals
AMPHOS 21
Gestagua
ABB
Netmore
NTT DATA
HANNA instruments
Saleplas
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
EMALSA
ONGAWA
Terranova
Saint Gobain PAM
Confederación Hidrográfica del Segura
Innovyze, an Autodesk company
CAF
ECT2
Regaber
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
MOLEAER
Fundación Botín
Almar Water Solutions
DATAKORUM
Control Techniques
Elmasa Tecnología del Agua
Bentley Systems
IIAMA
AGENDA 21500
STF
AGS Water Solutions
ESAMUR
Isle Utilities
Sacyr Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
GS Inima Environment
LABFERRER
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Cibernos
Telefónica Tech
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Schneider Electric
RENOLIT
Baseform
EPG Salinas
Red Control
Danfoss
s::can Iberia Sistemas de Medición
Aqualia
ACCIONA
Cimico
Amiblu
DHI
Minsait
Molecor
DAM-Aguas
Asociación de Ciencias Ambientales
Catalan Water Partnership
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
Barmatec
Filtralite
TecnoConverting
VisualNAcert
SCRATS
TEDAGUA
ITC Dosing Pumps
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UPM Water
AZUD
Fundación CONAMA
TFS Grupo Amper
Grupo Mejoras
Idrica
FENACORE
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Lineamientos de políticas públicas: Un mejor manejo del Nexo entre agua, energía y alimentación

  • Lineamientos políticas públicas: mejor manejo Nexo agua, energía y alimentación

Sobre la Entidad

CEPAL
La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año.
Minsait

El presente trabajo tiene como principal objeto la formulación de lineamientos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre el agua, la energía y la alimentación en América Latina y el Caribe. Tras una introducción general, se analizan las características globales de la aplicación de las políticas públicas al Nexo, con especial atención a sus componentes supraestatal, nacional y local.

Más adelante, se desarrollan los lineamientos básicos de política pública para mejorar el manejo de las interrelaciones del Nexo entre los que se destacan: la normativa adecuada, como condición imprescindible para la adopción y ejecución de las políticas públicas; la estructura institucional y los procesos asociados, con técnicas y órganos de coordinación, incluyendo los organismos de cuenca; y, finalmente, una información de calidad para la toma de decisiones. Posteriormente se explicitan los lineamientos para políticas públicas concretas: la planificación administrativa, respecto de la que se establecen los presupuestos, condiciones, mecanismos y recomendaciones que se debieran seguir en los distintos componentes del Nexo para incorporar tal enfoque, con atención especial a la planificación hidrológica; los instrumentos económicos y fiscales, con particular énfasis en las figuras tarifarias vinculadas al agua; los instrumentos de promoción de energías renovables y las herramientas de apoyo a la agricultura desde el enfoque del Nexo.

El estudio concluye con la formulación de un plan de acción dividido en etapas que contiene una serie de actuaciones que se recomienda realizar por los países de la región para avanzar hacia un mejor manejo de las interrelaciones del Nexo y, con ello, alcanzar los objetivos de seguridad hídrica, alimentaria y energética.

El borrador de este estudio fue presentado y debatido en el Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación (Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 14 al 15 de mayo de 2018). La actual versión incorpora los comentarios y aportes recibidos en este evento.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

30/06/2017 · Vídeos · 592

El cambio climático y la biodiversidad en América Latina y el Caribe

30/06/2017 · Vídeos · 333

El desafío hídrico en América Latina y el Caribe en el contexto del cambio climático

10/11/2016 · Vídeos · 45

Adaptación al cambio climático en el sector agropecuario

08/11/2016 · Vídeos · 411

Cambio climático: Paradojas y patrones de consumo en América Latina y el Caribe

07/11/2016 · Vídeos · 47

Cambio climático y la reforma fiscal ambiental

04/11/2016 · Vídeos · 170

La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe