Autodesk Water
Connecting Waterpeople
Open Intelligence
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
GS Inima Environment
AMPHOS 21
ISMedioambiente
ICEX España Exportación e Inversiones
Molecor
Almar Water Solutions
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
BGEO OPEN GIS
Autodesk Water
EMALSA
DATAKORUM
Schneider Electric
Fundación CONAMA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ProMinent Iberia
Minsait
ACCIONA
ONGAWA
GOMEZ GROUP METERING
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Esri
SDG Group
AECID
Adasa Sistemas
Badger Meter Spain
VEGA Instrumentos
Xylem Vue
AGENDA 21500
Rädlinger primus line GmbH
KISTERS
Barmatec
Gestagua / SAUR Spain
EVIDEN
Kamstrup
TEDAGUA
ADECAGUA
Saint Gobain PAM
Fundación Biodiversidad
Cajamar Innova
Hidroglobal
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
J. Huesa Water Technology
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
ESAMUR
TecnoConverting
LACROIX
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
FENACORE
Smagua
Red Control
Likitech
Sivortex Sistemes Integrals
Consorcio de Aguas de Asturias
Qatium
MonoM by Grupo Álava
Grupo Mejoras
Samotics
Siemens
Aqualia
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
Catalan Water Partnership
IAPsolutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Arup
RENOLIT ALKORPLAN
HRS Heat Exchangers
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Hidroconta
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
Amiblu
AGS Water Solutions
Xylem Water Solutions España
TFS Grupo Amper
ELECTROSTEEL
Agencia Vasca del Agua
Terranova
Filtralite
Ingeteam
Netmore
Global Omnium
CAF
Vodafone Business
SCRATS
Fundación Botín
ANFAGUA
MOLEAER
Hach
Baseform

Se encuentra usted aquí

El CESGA prueba un nuevo método computacional para diseñar obras de ingeniería

Sobre la Entidad

Redacción iAgua
Redacción de iAgua. La web líder en el sector del agua en España y Latinoamérica.

(CESGA) El Harmonic coupled finite-strip method (HCFSM) es un método computacional “absolutamente nuevo” –según sus promotores– para resolución de problemas mecánicos relacionados con la modelización de estructuras en ingeniería civil. Específico para el diseño de altas estructuras, puentes y componentes de construcción, como grandes vigas de acero, el nuevo método es “mucho más rápido y preciso” que los conocidos hasta el momento.

La técnica va a suponer un avance en el diseño de estructuras en ingeniería civil si se demuestra su validez en la investigación que están realizando científicos de la Universidad de Novi Sad (Serbia) –sus creadores– en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). Así lo ha manifestado en una conferencia en este centro, donde se está testando la técnica, el profesor Lazar Stričević de la Facultad de Ciencias Técnicas de la universidad serbia.

El HCFSM permitirá realizar los cálculos en estructuras longitudinales calculando cada 'banda' en un único procesador, lo que permite operaciones muy rápidas y que pueden ser repartidas en sistemas como los supercomputadores FinisTerrae, empleando a la vez unos 200 procesadores, y SVG del CESGA.

Stričević está realizando una estancia de investigación en virtud de un acuerdo de colaboración firmado entre el centro gallego y la Universidad de Novi Sad. El objetivo es reducir el tiempo de ejecución del programa (denominado FSMNE) desarrollado por el profesor Milašinović de la misma universidad.

El método de bandas finitas (FSM, finite-strip method), es una técnica numérica derivada del método de elementos finitos (FEM, finite-element method) que se emplea para la determinación de los efectos de las cargas en estructuras físicas.

La matriz de rigidez de la estructura se calcula tomando todas las series de términos juntos, de manera que aunque resulta un poco más complejo, es más preciso que otras versiones del FSM.

Al introducir los datos geométricos de la estructura, las características de los materiales y los vectores de fuerzas más sus incrementos, el programa calcula las matrices de rigidez (tensión) y de desplazamientos (deformación) del sistema.

Así, la ventaja que ofrece el nuevo método es que exige menos ecuaciones para su resolución, aunque estas sean más complejas.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda

18/03/2025 · Tratamiento del Agua

WPI researches PFAS removal from wastewater