Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Global Omnium
IIAMA
Kurita - Fracta
Netmore
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Control Techniques
Danfoss
UNOPS
Lama Sistemas de Filtrado
DATAKORUM
ISMedioambiente
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Saleplas
Hidroconta
Kamstrup
TFS Grupo Amper
ITC Dosing Pumps
Fundación We Are Water
Fundación Biodiversidad
Cibernos
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
ADECAGUA
Regaber
UPM Water
ONGAWA
FLOVAC
Vector Motor Control
Terranova
TecnoConverting
Fundación Botín
LABFERRER
Almar Water Solutions
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Ingeteam
SCRATS
Fundación CONAMA
Molecor
EPG Salinas
ECT2
Schneider Electric
Saint Gobain PAM
EMALSA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas de Asturias
Filtralite
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Cajamar Innova
Gestagua
GS Inima Environment
AECID
Amiblu
Grupo Mejoras
LACROIX
ACCIONA
AMPHOS 21
Smagua
ICEX España Exportación e Inversiones
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Xylem Water Solutions España
NTT DATA
J. Huesa Water Technology
Idrica
Elliot Cloud
Sacyr Agua
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
Isle Utilities
Blue Gold
CAF
VisualNAcert
Bentley Systems
MOLEAER
ESAMUR
Minsait
AZUD
Aqualia
Catalan Water Partnership
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
STF
IAPsolutions
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADASA
Elmasa Tecnología del Agua
FENACORE
Aganova
Innovyze, an Autodesk company
HANNA instruments
AGENDA 21500
TEDAGUA

Se encuentra usted aquí

Expertos internacionales debaten las mejores soluciones ante amenazas en el suministro de agua

  • Expertos internacionales debaten mejores soluciones amenazas suministro agua
    Momento del taller.

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.

La protección de las infraestructuras críticas cada vez está tomando más importancia, ya que ante cualquier eventualidad es crucial asegurar la continuidad y la calidad de los servicios esenciales. En cuanto al sector de agua, las infraestructuras de suministro y saneamiento son los puntos clave a la hora de garantizar un servicio óptimo, por lo cual una estrategia integral de la protección de las mismas es primordial. Con el objetivo de compartir las experiencias en este ámbito e identificar los futuros retos a afrontar, se ha celebrado este 9 de noviembre en Barcelona el workshop “Gestión de las amenazas  microbianas en el suministro de agua”.  

El evento organizado por Aigües de Barcelona, Cetaqua y  Universidad de Anglia del Este (UEA, en inglés) reunió a más de 40 expertos internacionales con una larga trayectoria en la materia, entre los que se encontraban representantes de administraciones públicas, así como investigadores, operadores y gestores de agua, entre otros. El taller se basó en la metodología de planificación de escenarios, que consiste en buscar soluciones a una situación problemática analizando las posibles consecuencias que pueden conllevar las diferentes decisiones tomadas en cada caso.

Los participantes se dividieron en dos grupos y, siguiendo los mismos pasos, analizaron escenarios completamente diferentes, en los que debían encontrar la mejor manera de afrontar posibles amenazas para el suministro de agua potable. Esta experiencia permitió a los participantes no solo ver cómo se desarrollan las situaciones de crisis, sino también ayudó a identificar las medidas más efectivas para enfrentarlas.

Durante el cierre del taller, Paul Hunter de la Universidad de Anglia del Este, un reconocido experto en la protección de la salud, destacó la necesidad de una gestión integral basada en la colaboración entre los operadores del suministro de agua, las autoridades de salud y la investigación para garantizar una efectiva toma de decisiones.

El workshop estuvo enmarcado en el proyecto europeo Aquavalens, iniciado en 2013, que tiene como objetivo proteger la salud de los europeos mejorando las técnicas de detección de patógenos en agua potable y agua usada en la preparación de alimentos. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter