Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Rädlinger primus line GmbH
FLOVAC
VisualNAcert
Amiblu
AECID
Saint Gobain PAM
AMPHOS 21
Control Techniques
HANNA instruments
Asociación de Ciencias Ambientales
ABB
NTT DATA
ESAMUR
Grupo Mejoras
FENACORE
TEDAGUA
Filtralite
TecnoConverting
Saleplas
Minsait
ADECAGUA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Danfoss
Isle Utilities
Elliot Cloud
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Fundación We Are Water
STF
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
EPG Salinas
ADASA
TFS Grupo Amper
Smagua
J. Huesa Water Technology
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Blue Gold
Redexia network
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Bentley Systems
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DATAKORUM
Red Control
LABFERRER
ONGAWA
Global Omnium
DAM-Aguas
Barmatec
Schneider Electric
Baseform
SCRATS
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
IIAMA
ITC Dosing Pumps
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
Idrica
Regaber
Cibernos
UPM Water
Aqualia
Aganova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Likitech
Molecor
UNOPS
Terranova
AZUD
Fundación Botín
Almar Water Solutions
Gestagua
LACROIX
MOLEAER
IAPsolutions
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Elmasa Tecnología del Agua
Ingeteam
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación CONAMA
CAF
Kurita - Fracta
Lama Sistemas de Filtrado
Montrose Environmental Group
s::can Iberia Sistemas de Medición

Expertos del sector conservero para dar a conocer el proyecto LIFE SEACAN

  • Expertos sector conservero dar conocer proyecto LIFE SEACAN
    Roberto Rodríguez, Director de Aguas de Galicia, Juan M. Vieites, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA y Alberto Sánchez, Gerente de Cetaqua Galicia.
  • El futuro del sector conservero se dirige hacia la implantación de tecnologías innovadoras de tratamiento de aguas económicamente y medioambientalmente más sostenibles.

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.

Cetaqua Galicia y ANFACO-CECOPESCA han celebrado hoy la jornada “Tecnologías y soluciones innovadoras para afrontar los retos medioambientales de la industria conservera”. Roberto Rodríguez, Director de Aguas de Galicia, junto con Juan Vieites, Secretario General de ANFACO-CECOPESCA, y Alberto Sánchez, Gerente de Cetaqua Galicia, inauguraron el evento que aglutinó a medio centenar de empresas del sector conservero, representantes de centros tecnológicos y universidades.

El objetivo del acto era reunir a profesionales y entidades relacionados con la gestión de efluentes de la industria procesadora de pescado a nivel nacional y local para analizar la situación actual de este ámbito y debatir posibles soluciones que permitan una gestión más sostenible.  A lo largo de la jornada se presentaron retos ambientales del sector conservero, programas de financiación para la industria alimentaria, casos de éxito, así como tecnologías innovadoras para el tratamiento de aguas industriales y recuperación de recursos. Finalmente, se celebró una mesa redonda donde los expertos reunidos debatieron sobre la situación actual de la industria transformadora, así como las barreras actuales y oportunidades de futuro que se plantea el sector conservero. Durante el evento, se remarcó la necesidad de concienciar a la sociedad de la importancia de una depuración eficiente y de la reutilización de las aguas industriales, lo que permitirá una reducción de costes y una mayor contribución al cuidado del medioambiente.

La jornada se dearrolló en el marco del proyecto europeo LIFE SEACAN, el cual tiene como objetivo demostrar el potencial de dos tecnologías basadas en procesos de biopelícula  que se están aplicando para disminuir el impacto de la actividad industrial en los ecosistemas marinos. Con las tecnologías propuestas, el proyecto LIFE SEACAN pretende reducir simultáneamente el consumo de energía y de huella de carbono, así como mejorar la calidad del efluente, en comparación con las tecnologías convencionales de tratamiento de aguas residuales.

Este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea, está coordinado por la Fundación Centro Gallego de Investigaciones del Agua, Cetaqua, en Santiago de Compostela, y cuenta con la participación como socios de Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, Fundación Privada, en Barcelona, y dos universidades gallegas, la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidade de Vigo.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter