Bentley Systems
Connecting Waterpeople
DAM-Aguas
Sacyr Agua
ABB
IIAMA
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Grupo Mejoras
Blue Gold
LACROIX
STF
Netmore
HANNA instruments
Consorcio de Aguas de Asturias
CAF
Aqualia
Fundación Biodiversidad
Idrica
Control Techniques
J. Huesa Water Technology
DATAKORUM
UPM Water
MOLEAER
Xylem Water Solutions España
Aganova
Kamstrup
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Asociación de Ciencias Ambientales
UNOPS
Amiblu
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Likitech
Elliot Cloud
Almar Water Solutions
ADASA
Vector Motor Control
EPG Salinas
EMALSA
Terranova
Bentley Systems
Fundación Botín
Regaber
Filtralite
AMPHOS 21
Global Omnium
Fundación CONAMA
AZUD
FENACORE
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ADECAGUA
SCRATS
Elmasa Tecnología del Agua
IAPsolutions
GS Inima Environment
AECID
NSI Mobile Water Solutions
NTT DATA
Schneider Electric
Red Control
Agencia Vasca del Agua
ACCIONA
Baseform
ICEX España Exportación e Inversiones
ITC Dosing Pumps
LABFERRER
Innovyze, an Autodesk company
Smagua
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Kurita - Fracta
Gestagua
Rädlinger primus line GmbH
Barmatec
TEDAGUA
Hidroconta
Minsait
Cibernos
Saint Gobain PAM
Molecor
Saleplas
ONGAWA
ECT2
Cajamar Innova
AGENDA 21500
VisualNAcert
Danfoss
ESAMUR
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Ingeteam
Catalan Water Partnership
s::can Iberia Sistemas de Medición
Lama Sistemas de Filtrado

Se encuentra usted aquí

La necesidad de un enfoque holístico de la resiliencia urbana, a debate en Madrid

  • necesidad enfoque holístico resiliencia urbana, debate Madrid
    Momento de la jornada

Sobre la Entidad

CETaqua
El Centro Tecnológico del Agua es un organismo sin ánimo de lucro, integrador y gestor de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en el ámbito del agua, concretamente en su ciclo urbano, y con vocación nacional e internacional.
Minsait

Nuestras ciudades se enfrentan constantemente a todo tipo de impactos de distintas índoles, ya sean por causas naturales, tecnológicas, sociales u otras, que no solo suponen serios desafíos para la calidad de la vida urbana, sino que también causan pérdidas importantes, tanto materiales como humanas. En este contexto, una visión global que analice las interdependencias entre los servicios e infraestructuras urbanas es esencial para construir ciudades verdaderamente resilientes.

Dando respuesta a esta necesidad, Aquatec- SUEZ Advanced Solutions junto con Cetaqua, centro tecnológico de agua, organizaron el 22 de noviembre en Madrid la jornada “Hacia un enfoque holístico de la resiliencia urbana”, que abordó la necesidad de gestionar los servicios urbanos de manera coordinada, tejiendo colaboraciones entre los diversos actores implicados.

El evento, que tuvo lugar en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, contó con la participación de ONU-Habitat, el programa de Naciones Unidas que trabaja por un mejor futuro urbano, los Ayuntamientos de Barcelona y Madrid y Lisboa, empresas operadoras de servicios urbanos, como Endesa o el Canal Isabel II, y representantes del ámbito de la investigación, entre otros.

La jornada abordó la necesidad de gestionar los servicios urbanos de manera coordinada, tejiendo colaboraciones entre los diversos actores implicados

La jornada arrancó con la presentación del proyecto europeo RESCCUE. A continuación, se presentaron los avances y desafíos en términos de resiliencia urbana en Barcelona, Bristol y Lisboa, que son los tres casos de estudio de dicho proyecto. Posteriormente, Esteban León, jefe del Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes (CRPP, por sus siglas en inglés) de ONU-Habitat, dio una ponencia sobre la resiliencia urbana, y destacó que “necesitamos hacer un cambio de paradigma, construyendo unas ciudades proactivas que no solo respondan a las emergencias sino que también sean capaces de adelantarse a ellas”. Finalmente, se celebró una mesa redonda bajo el título “Resiliencia urbana: diferentes perspectivas, mismo objetivo” que abrió un debate sobre la necesidad de unir los distintos puntos de vista y actuar conjuntamente frente los futuros retos de las ciudades españolas. Tanto Francisco Cubillo, subdirector de Investigación, Desarrollo e Innovación del Canal de Isabel II, como Jorge Sánchez Cifuentes, responsable de Innovación y Tecnología de Red de Endesa, subrayaron la importancia de tangibilizar el concepto de resiliencia urbana, estableciendo unos parámetros que definan la capacidad de una ciudad para hacer frente a los impactos del cambio climático. Asimismo, Jesús López, subdirector general de Gestión del Agua del Ayuntamiento de Madrid, y Pere Malgrat, Director de Drenaje Urbano y Resiliencia de Aquatec - Suez Advanced Solutions, añadieron que solo apostando por las estrategias a largo plazo basadas en una interacción entre planificación y operación es posible llegar a soluciones robustas que perduren en el tiempo.

El proyecto europeo RESCCUE

La jornada estuvo enmarcada en el proyecto RESCCUE, el primer gran proyecto europeo de innovación en resiliencia urbana para hacer frente al cambio climático, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa Horizonte2020. El proyecto, liderado por Aquatec – SUEZ Advanced Solutions, pretende proporcionar modelos e herramientas prácticas e innovadoras para combatir los desafíos del cambio climático permitiendo a los gestores y operadores de cada ciudad escoger las mejores medidas para lidiar con futuras situaciones de crisis. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

11/12/2017 · Vídeos · 48

Entrevista a Paul Hunter