Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TecnoConverting
FLOVAC
Barmatec
ABB
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Saleplas
Elliot Cloud
AECID
Fundación Biodiversidad
Agencia Vasca del Agua
Bentley Systems
Catalan Water Partnership
Ingeteam
ESAMUR
Global Omnium
GS Inima Environment
Confederación Hidrográfica del Segura
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
ONGAWA
Schneider Electric
Filtralite
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
Control Techniques
STF
FENACORE
CAF
AMPHOS 21
DAM-Aguas
ADECAGUA
ISMedioambiente
Terranova
Danfoss
Aqualia
Isle Utilities
ITC Dosing Pumps
Aganova
EPG Salinas
Likitech
Kamstrup
Gobierno de la Comunidad de Madrid
AZUD
Blue Gold
DATAKORUM
J. Huesa Water Technology
Smagua
AGENDA 21500
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
Rädlinger primus line GmbH
Minsait
TEDAGUA
Idrica
Regaber
MOLEAER
SCRATS
Almar Water Solutions
UPM Water
TFS Grupo Amper
LACROIX
Xylem Water Solutions España
Amiblu
s::can Iberia Sistemas de Medición
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
VisualNAcert
Consorcio de Aguas de Asturias
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Molecor
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Red Control
IIAMA
Baseform
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
NTT DATA
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Sacyr Agua
Vector Motor Control
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales
EMALSA
Fundación Botín
ACCIONA
ICEX España Exportación e Inversiones
Cajamar Innova
ECT2
Kurita - Fracta
UNOPS
Cibernos

Se encuentra usted aquí

Chile se interesa por la gestión del agua en Cataluña

Sobre la Entidad

Generalitat de Catalunya
Sistema institucional en que se organiza el Gobierno de Cataluña
  • Chile se interesa gestión agua Cataluña
    Desalinizadora Llobregat (ACA).
  • Representantes de instituciones, empresas y del sector agrícola de la región de Coquimbo visitarán la desalinizadora del Llobregat, la potabilizadora de Abrera y la depuradora del Llobregat.
  • Esta región de Chile vive una situación de escasez de recursos hídricos y busca posibles soluciones al respecto.

Una delegación chilena de la región de Coquimbo (norte del país) está visitando Cataluña durante los días 9 y 10 de octubre con el objetivo de conocer la gestión del agua que se está haciendo en territorio catalán y visitar diversas infraestructuras hidráulicas que están activas.

La comitiva, compuesta por un total de 25 personas que representan al Consejo Regional de Coquimbo, a profesionales del sector agrícola e industrial, representantes de organizaciones que gestionan el agua en la región, entre otros, visitarán entre hoy y mañana la desalinizadora del Llobregat, la potabilizadora de Abrera y la depuradora del Baix Llobregat.

El objetivo de la visita se centra en conocer tecnologías que permitan disponer de agua sin depender de la climatología, teniendo en cuenta que la región de Coquimbo vive una situación de escasez de recursos hídricos y busca, por tanto, posibles soluciones al respecto.

La desalinizadora del Llobregat, la planta de este tipo más grande de Europa para el abastecimiento urbano, es una instalación que permite producir hasta 60 hm3/año y que modula su funcionamiento en función del estado de los recursos ordinarios (embalses y acuíferos). En cuanto a la potabilizadora de Abrera, ésta dispone desde principios de 2009 de una planta de electrodiálisis reversible, que permite mejorar la calidad y el sabor del agua tratada.

Finalmente, la visita a la depuradora del Llobregat ha servido para conocer la importancia de la reutilización para aquellos usos que no son el agua de boca, es decir, para la recarga de acuíferos y para los usos urbanos, lúdicos y municipales . En este sentido, ha puesto como ejemplo el terciario de la depuradora de Vilaseca y Salou, el cual produce agua regenerada que se utiliza para usos industriales, liberando así el agua procedente del CAT que se puede destinar el suministro doméstico. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda

08/07/2022 · Agro · 48

"Las inversiones en infraestructuras de regadíos de la Generalitat ha sido de 1.900 M€ en 14 años"