Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
UNOPS
CAF
ADECAGUA
STF
EPG Salinas
ESAMUR
Schneider Electric
Fundación Biodiversidad
Bentley Systems
LACROIX
Agencia Vasca del Agua
Regaber
Aqualia
ACCIONA
EMALSA
Minsait
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
AECID
Saleplas
Saint Gobain PAM
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
HANNA instruments
AZUD
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Hidroconta
Sacyr Agua
Ingeteam
FLOVAC
Isle Utilities
UPM Water
Barmatec
IIAMA
ISMedioambiente
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Amiblu
Idrica
Gestagua
DATAKORUM
Blue Gold
Smagua
TFS Grupo Amper
Danfoss
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Kurita - Fracta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Likitech
SCRATS
Lama Sistemas de Filtrado
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
Control Techniques
Aganova
Montrose Environmental Group
Molecor
Redexia network
Baseform
Terranova
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Innovyze, an Autodesk company
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
DAM-Aguas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
FENACORE
ADASA
Kamstrup
Filtralite
Elmasa Tecnología del Agua
Red Control
AMPHOS 21
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Cajamar Innova
NTT DATA
ABB
Cibernos
Catalan Water Partnership
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
Global Omnium

Una delegación chilena conoce la gestión del agua y de la energía renovable que se realiza en Murcia

Sobre la Entidad

Gobierno de la Región de Murcia
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la Península Ibérica.
  • Momento de la visita.
    Momento de la visita.
  • Juan Carlos Ruiz recibe a una delegación institucional de Coquimbo, que transmitió al consejero su deseo de dinamizar la colaboración entre las empresas de esta región chilena y las murcianas 
  • El Info organiza visitas a compañías murcianas de tecnología agraria, de gestión de residuos y de ingeniería, que esperan establecer relaciones comerciales en el país andino

Una delegación empresarial chilena, compuesta por 25 empresarios pertenecientes a los sectores agrícola, agroalimentario y minero de la región de Coquimbo, visitó esta semana la Región de Murcia con el fin de conocer de primera mano la gestión que realizan las empresas y entidades murcianas en materia de tecnología agrícola, hídrica y energías renovables. Para ello, la Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), organizó para la delegación empresarial una apretada agenda de visitas a empresas de la Región.

Unos días antes, en paralelo a esta misión empresarial, cuatro consejeros regionales de Coquimbo (norte de Chile), miembros de los cuatro partidos más representativos, visitaron la Comunidad de Murcia, así como el departamento de L’Herault (Francia), en virtud de los acuerdos de cooperación que tiene firmados con ambas regiones. Esta delegación aprovechó su estancia en Murcia para mantener una entrevista con el consejero de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, a quien transmitieron su deseo de incrementar la colaboración y la actividad comercial de las empresas murcianas con Chile.

Por otra parte, la directora del Instituto de Fomento, Reyes Samper, quien mantuvo una reunión con los empresarios chilenos, manifestó que “la situación de sequía que ha vivido Chile en los dos últimos años ha propiciado que el nuevo gobierno plantee proyectos de infraestructuras en la depuración de ‘aguas servidas’. La tecnología de las empresas murcianas, especialmente la relacionada con las desaladoras, su uso en la agricultura y las estaciones depuradoras, les ha resultado especialmente ejemplar y útil”, añadió.

La delegación chilena visitó de la mano del Info la planta desaladora de Marina de Cope

Durante los tres días de estancia en la Región, la delegación chilena visitó de la mano del Info la planta desaladora de Marina de Cope, de uso agrícola y propiedad de la comunidad de regantes; y la de Águilas, de uso potable y agrícola, de propiedad estatal. Reyes Samper señaló que “se han mostrado especialmente interesados en la gestión de infraestructuras de agua que tenemos en la Región, con el partenariado público-privado”.

Samper añadió que “nuestro propósito es esencialmente comercial y, dadas las excelentes relaciones que mantenemos con Coquimbo, así como con otras regiones chilenas, estas visitas sirven para posicionar a las empresas murcianas, tanto de tecnología agraria como de gestión de residuos y de ingeniería, como las primeras en la línea de salida para cuando se liciten los proyectos en un futuro inmediato”.

Soluciones agrícolas

Los representantes de Coquimbo también se acercaron a RITEC (Riegos y Tecnología SL), con amplia experiencia internacional, y donde tuvieron oportunidad de observar las soluciones integrales que ofrece para la agricultura esta empresa aguileña.

La estancia se completó con visitas a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena; al Centro Tecnológico de la Energía y Medio Ambiente, en el Polígono Cabezo Beaza, también en la ciudad portuaria; a la planta depuradora de Murcia Este, gestionada por Aguas de Murcia, en Rincón del Gallego; así como al CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura), IMIDA (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario), Soltec (huerto solar) y la Confederación Hidrográfica del Segura, donde su presidente, Miguel Ángel Ródenas, explicó en detalle cómo se gestiona una cuenca con una notable escasez de agua.

El carácter privado del agua en Chile comporta una serie de dificultades normativas a la hora de distribuir las responsabilidades y derechos de la depuración y reutilización de aguas, por lo que la visita, según manifestaron representantes de la delegación, les facilitó una buena compresión de los planteamientos y facilitará el acceso de las empresas murcianas al mercado chileno. Esta visita complementa a una anterior realizada por responsables del Info a Coquimbo hace un par de años, cuyo objetivo era la capacitación de agentes locales en materias clave para la puesta en marcha de la Estrategia Regional de Innovación 2012-2016.

Redacción iAgua

La redacción recomienda