Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Cajamar Innova
ESAMUR
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
EMALSA
Grupo Mejoras
ITC Dosing Pumps
Gestagua
Barmatec
TEDAGUA
Red Control
Aganova
ONGAWA
Ingeteam
LABFERRER
s::can Iberia Sistemas de Medición
Molecor
Catalan Water Partnership
ACCIONA
Blue Gold
Isle Utilities
NSI Mobile Water Solutions
AECID
STF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
SCRATS
Fundación CONAMA
TecnoConverting
Terranova
Elliot Cloud
AMPHOS 21
Fundación Biodiversidad
Fundación We Are Water
ADASA
AGENDA 21500
AZUD
VisualNAcert
UPM Water
Idrica
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Innovyze, an Autodesk company
Danfoss
J. Huesa Water Technology
LACROIX
IIAMA
Kamstrup
FENACORE
CAF
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Global Omnium
Almar Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
HANNA instruments
Saleplas
FLOVAC
Minsait
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
Vector Motor Control
Amiblu
Aqualia
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
MOLEAER
Likitech
Hidroconta
GS Inima Environment
Kurita - Fracta
Cibernos
Sacyr Agua
Netmore
Control Techniques
NTT DATA
Smagua
UNOPS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Confederación Hidrográfica del Segura
ISMedioambiente
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
EPG Salinas
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
TFS Grupo Amper
Regaber
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ABB
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Consorcio de Aguas de Asturias

Se encuentra usted aquí

Chile, Panamá y Perú comparten sus experiencias en agua y saneamiento rural

  • Chile, Panamá y Perú comparten experiencias agua y saneamiento rural

Sobre la Entidad

Avina
Fundación latinoamericana que identifica oportunidades de acción para un cambio sistémico hacia el desarrollo sostenible, vinculando y fortaleciendo a personas e instituciones en agendas de acción compartidas.
Minsait

Chile y Panamá compartieron con Perú, recientemente en Lima, las estrategias de trabajo entre Gobiernos y Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS), para intercambiar ideas, experiencias, definir nuevas rutas de trabajo y contribuir con las mejoras en las políticas del sector de agua y saneamiento rural.

Esta iniciativa de networking fue impulsada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Los avances en la Región para el sector de agua y saneamiento rural, han demostrado que sólo es posible obtener buenos resultados, a través del trabajo coordinado entre los diferentes niveles de gobierno y las OCSAS como gestoras de los servicios de agua y saneamiento, con un impacto positivo en la sostenibilidad de los sistemas, en la calidad del servicio, en la normatividad y en el cierre de brechas en el marco del ‪#ODS6“, relatan las organizaciones en una misiva.

A nivel de America Latina los sistemas de agua y saneamiento rural vienen siendo operados en su mayoría por las organizaciones comunitarias que adquieren diferentes nombres según sea el país y de acuerdo a los diferentes niveles de ruralidad y contextos geográficos y que gracias al esfuerzo conjunto juegan un rol clave para el funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas.

A nivel de America Latina los sistemas de agua y saneamiento rural vienen siendo operados en su mayoría por las organizaciones comunitarias que adquieren diferentes nombres según sea el país y de acuerdo a los diferentes niveles de ruralidad y contextos geográficos

La gestión comunitaria tiene elementos claves como la ética del dirigente, la cultura de pago, la calidad y la continuidad del servicio”, compartió Gloria Alvarado, de la Federación Nacional de Agua Potable Rural (FENAPRU) de Chile.

Los representantes de Panamá, además, resaltaron la conciencia que asumió el gobierno de su país para fomentar e impulsar las OCSAS.

“Para visibilizarlas, el gobierno tomó la decisión de impulsar la asociatividad mediante un proceso participativo y consensuado”, comentó Marisín Reyes, del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Panamá.

Por su parte, los representantes de Chile comentaron aspectos claves que cooperan para un mejor sistema de saneamiento rural, además de programas de capacitación que desarrollan a las organizaciones.

La paridad de género en la gestión comunitaria tiene mejores resultados en la operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento rural”, dijo Gloria Alvarado, presidenta de la Dirección de Obras Hidráulicas, Ministerio de Obras Públicas de Chile.

Destacó, además, la herramienta del Programa Unificado de Fortalecimiento de Capacidades promovido por Fundación Avina como un eje clave para potenciar futuros liderazgos en alianza con el Instituto Nacional de Desarrollo (INADE).

El próximo 27 de enero, Brasil y Colombia participarán en un segundo conversatorio donde compartirán sus estrategias y rutas de trabajo en Lima.

Redacción iAgua

La redacción recomienda

21/04/2017 · Vídeos · 125

Cambio climático: adaptación y colaboración como mecanismos de acceso al agua