Fruto de un convenio con la Fiscalía Nacional Económica para hacer cada vez más transparente la información relativa a la tenencia de derechos de agua y tras un exhaustivo análisis, la Dirección General de Aguas desarrolló un completo informe sobre la posesión de Derechos de Aprovechamiento de Aguas no consuntivos –utilizados principalmente para generación eléctrica- y cuyo principal resultado es la atomización del sector, descartándose así la tesis sobre la alta concentración del sector.
Además, el documento reveló que las regiones con mayor concentración de derechos de este tipo, son la del Biobío con alrededor de un 21,82%, seguida por Aysén con 19% y la Araucanía con 15,76%.
Otro importante aspecto que concluyó la DGA fue la existencia de especuladores, quienes ahora serían identificables, lo que permitirá que el organismo busque alternativas para terminar con estas prácticas.
De acuerdo con el informe elaborado por el Departamento de Administración de los Recursos Hídricos de la DGA entre más de 2000 titulares se distribuirían los derechos de agua no consuntivos entregados a la fecha, contemplándose desde usuarios particulares hasta grandes empresas. Cabe destacar que con más de 16m3/s se registran alrededor de 150 titulares.
El director general de Aguas, Francisco Echeverría, destacó la calidad de esta información e indicó que “muchas veces se dijo que toda el agua del país estaba en manos de tres o cuatro empresas y el informe indica justamente lo contrario. Debido a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica se realizó un importante levantamiento y sistematización de la información disponible en la DGA, la cual terminó por arrojar diversos datos, como por ejemplo, la atomización en los derechos no consuntivos así como también las falencias del sistema con relación a los especuladores y la necesidad de generar políticas públicas que se hagan cargo de este punto”.
La autoridad también hizo énfasis en la mayor transparencia que esto otorga al sistema y el avance que esto en sí mismo implica.
Descarga el informe completo: [Distribución y propiedad del agua en Chile a Febrero de 2013]