Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Agencia Vasca del Agua
Sacyr Agua
GS Inima Environment
ABB
MonoM by Grupo Álava
Vector Motor Control
FLOVAC
Fundación Botín
TecnoConverting
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
s::can Iberia Sistemas de Medición
AZUD
Blue Gold
Elmasa Tecnología del Agua
Netmore
Global Omnium
Grupo Mejoras
Gestagua
Filtralite
Minsait
Red Control
Smagua
Barmatec
Bentley Systems
Kurita - Fracta
Consorcio de Aguas de Asturias
Rädlinger primus line GmbH
STF
ADECAGUA
Aganova
LACROIX
EPG Salinas
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
FENACORE
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Aqualia
Terranova
ITC Dosing Pumps
CAF
Almar Water Solutions
Idrica
TEDAGUA
AMPHOS 21
SCRATS
Cibernos
TFS Grupo Amper
Schneider Electric
Likitech
ECT2
NSI Mobile Water Solutions
UPM Water
IAPsolutions
DATAKORUM
ICEX España Exportación e Inversiones
Baseform
ESAMUR
HANNA instruments
Saint Gobain PAM
AGENDA 21500
AECID
Cajamar Innova
Molecor
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
Control Techniques
ONGAWA
UNOPS
Hidroconta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EMALSA
Fundación CONAMA
DAM-Aguas
Saleplas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
IIAMA
Isle Utilities
ACCIONA
Lama Sistemas de Filtrado
Fundación We Are Water
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
LABFERRER
VisualNAcert
Confederación Hidrográfica del Segura
NTT DATA
Regaber
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Danfoss
Ingeteam
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
ADASA
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

La Dirección General del Agua de Chile publica los datos sobre derechos de agua no consuntivos

Sobre la Entidad

DGA Chile
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile. Dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Minsait
  • Embalse de Convento Viejo
  • La Dirección General del Agua ha llevado a cabo un análisis sobre los titulares de Derechos de Aprovechamiento de Aguas no consuntivos,
  • La principal conclusión obtenida del informe es la diseminada propiedad en estos derechos.

Fruto de un convenio con la Fiscalía Nacional Económica para hacer cada vez más transparente la información relativa a la tenencia de derechos de agua y tras un exhaustivo análisis, la Dirección General de Aguas desarrolló un completo informe sobre la posesión de Derechos de Aprovechamiento de Aguas no consuntivos –utilizados principalmente para generación eléctrica- y cuyo principal resultado es la atomización del sector, descartándose así la tesis sobre la alta concentración del sector.

Además, el documento reveló que las regiones con mayor concentración de derechos de este tipo, son la del Biobío con alrededor de un 21,82%, seguida por Aysén con 19% y la Araucanía con 15,76%.

Otro importante aspecto que concluyó la DGA fue la existencia de especuladores, quienes ahora serían identificables, lo que permitirá que el organismo busque alternativas para terminar con estas prácticas.

De acuerdo con el informe elaborado por el Departamento de Administración de los Recursos Hídricos de la DGA entre más de 2000 titulares se distribuirían los derechos de agua no consuntivos entregados a la fecha, contemplándose desde usuarios particulares hasta grandes empresas. Cabe destacar que con más de 16m3/s se registran alrededor de 150 titulares.

El director general de Aguas, Francisco Echeverría, destacó la calidad de esta información e indicó que “muchas veces se dijo que toda el agua del país estaba en manos de tres o cuatro empresas y el informe indica justamente lo contrario. Debido a un acuerdo con la Fiscalía Nacional Económica se realizó un importante levantamiento y sistematización de la información disponible en la DGA, la cual terminó por arrojar diversos datos, como por ejemplo, la atomización en los derechos no consuntivos así como también las falencias del sistema con relación a los especuladores y la necesidad de generar políticas públicas que se hagan cargo de este punto”.

La autoridad también hizo énfasis en la mayor transparencia que esto otorga al sistema y el avance que esto en sí mismo implica. 

Descarga el informe completo: [Distribución y propiedad del agua en Chile a Febrero de 2013]

Redacción iAgua

La redacción recomienda