Connecting Waterpeople
FACSA
BGEO OPEN GIS
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ICEX España Exportación e Inversiones
MonoM by Grupo Álava
Kamstrup
ACCIONA
Barmatec
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
J. Huesa Water Technology
Badger Meter Spain
Xylem Water Solutions España
Baseform
Ingeteam
ProMinent Iberia
CAF
IAPsolutions
Red Control
Terranova
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
Fundación Botín
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Xylem Vue
VEGA Instrumentos
Aqualia
Gomez Group Metering
Lama Sistemas de Filtrado
AECID
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Smagua
TEDAGUA
Autodesk Water
Sacyr Agua
Netmore
Aganova
HRS Heat Exchangers
Minsait
FENACORE
Canal de Isabel II
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cajamar Innova
TecnoConverting
Adasa Sistemas
KISTERS
Catalan Water Partnership
AGENDA 21500
LACROIX
Fundación CONAMA
ISMedioambiente
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
AMPHOS 21
Rädlinger primus line GmbH
GS Inima Environment
Open Intelligence
Filtralite
Molecor
Almar Water Solutions
POSEIDON Water Services
Amiblu
Vodafone Business
ADECAGUA
Hidroconta
Bentley Systems
ELECTROSTEEL
Global Omnium
Samotics
SCRATS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ESAMUR
Schneider Electric
ONGAWA
RENOLIT ALKORPLAN
Arup
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Grupo Mejoras
ANFAGUA

Se encuentra usted aquí

La SISS investiga a Aguas del Altiplano por el retraso en el restablecimiento del servicio en Tarapacá y Parinacota

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
  • A una semana de ocurrido el primer terremoto y a cuatro días del segundo, se ha normalizado el suministro para casi la totalidad de los usuarios de las áreas urbanas de estas regiones, dando cobertura en el servicio al 99% de los usuarios.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) iniciará una investigación sumaria para identificar las responsabilidades de la Empresa de Servicios Sanitarios Aguas del Altiplano S.A. durante la emergencia producida tras los terremotos ocurridos la semana pasada, y de los recursos destinados por la compañía destinados para superar la crisis.

Las medidas fueron anunciadas por el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, quienes advirtieron además que se realizará una exhaustiva fiscalización a las empresas concesionarias de todo el país para que entreguen un informe pormenorizado sobre los sistemas de respaldo energético de manera que no se interrumpa el servicio en caso de emergencias.

El ministro Undurraga dijo que "Hoy tenemos la convicción de que hay un conjunto de comportamientos en el sector sanitario, fundamentalmente en la empresa sanitaria, que cubre tanto la Región de Arica y Parinacota como Tarapacá, que si hubieran sido distintos, habría sido más rápida la respuesta en la reposición del servicio de agua potable después del terremoto. Así que tenemos una convicción de que hay algunos aspectos que tienen que cambiar, no solo para esta empresa, sino que también para todo el sector sanitario".

Adicionalmente, el Secretario de Estado solicitó a la SISS que determine un "Protocolo que obligue a los gerentes generales de las compañías de agua a hacerse presente rápidamente en la zona de catástrofe para facilitar las soluciones, ya que en este caso lo que hubo fue ausencia durante un espacio prolongado de quienes tomaban las decisiones en la empresa".

Respecto de las medidas, Undurraga estableció un plazo de 10 días para que la SISS investigue y determinar las responsabilidades de Aguas del Altiplano S.A. en la emergencia ocurrida en el norte del país.

Plazo similar solicitó a la SISS para que las compañías del sector establezcan un Protocolo de Emergencia, que considere que los gerentes generales se encuentren presentes en la zona de desastre y así se puedan tomar más rápido las decisiones.

Respecto al grado de respuesta ante eventuales fallas eléctricas, el ministro de Obras Públicas anunció un plazo de 30 días para un primer informe del plan de fiscalización a las empresas del sector.

Los terremotos de los días 1 y 2 de abril recién pasado, en la Regiones de Tarapacá y de Arica y Parinacota produjeron interrupciones en el servicio de agua potable que presta la empresa Aguas del Altiplano S.A. Lo anterior asociado tanto a daños de la infraestructura de agua potable como a las interrupciones del suministro eléctrico.

En este sentido la superintendenta Magaly Espinosa explicó que "se inicia una investigación sumaria para determinar si los antecedentes dan lugar a la formulación de cargos. Las eventuales multas tienen que ver con el cumplimiento de estándares de calidad de servicio y de instrucciones impartidas por la Superintendencia, de esta forma podremos, según lo que encontremos en esta investigación, establecer los niveles máximos de multas que pueden arriesgar".

La superintendenta agregó que "lo importante acá es que tenemos que avanzar en las respuestas del sector sanitario frente a eventos de esta naturaleza, Chile es un país sísmico y está enfrentado permanentemente a este tipo de situaciones. Se ha trabajado en Protocolos de Emergencia, pero estos protocolos tendrán que tener una segunda parte a raíz de la experiencia vivida en el norte y este plan de fiscalización nos permitirá dar cuenta de la respuesta efectiva de las empresas y el nivel de seguridad que tiene la población de este suministro básico en situación de emergencia".

Durante toda la semana la SISS ha estado y seguirá fiscalizando la acción de Aguas del Altiplano S.A. para asegurar la continuidad del suministro y su calidad a través de las verificaciones en terreno, no sólo la llegada a los hogares sino que además verificando que la cloración sea efectiva. La SISS ha reforzado sus equipos en terreno y continuará esta fiscalización especial hasta que se logre la estabilización del sistema.

Si bien el suministro se encuentra rehabilitado casi en su totalidad, la SISS solicitará adicionalmente durante los próximos días un diagnóstico más detallado del estado de la infraestructura de modo de exigir a Aguas del Altiplano S.A. una planificación de las reparaciones definitivas o mejoras que se requieran en las instalaciones sanitarias de la compañía.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda