Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
Fundación Biodiversidad
SCRATS
Saleplas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Gestagua
MOLEAER
Hidroconta
Elmasa Tecnología del Agua
FLOVAC
NTT DATA
VisualNAcert
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
AGENDA 21500
STF
AECID
DATAKORUM
TEDAGUA
Smagua
Global Omnium
Minsait
LABFERRER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Vector Motor Control
Catalan Water Partnership
Cajamar Innova
Sacyr Agua
Netmore
ECT2
Terranova
AZUD
Kurita - Fracta
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Fundación CONAMA
Amiblu
EMALSA
TecnoConverting
ISMedioambiente
ADASA
LACROIX
Control Techniques
ICEX España Exportación e Inversiones
Schneider Electric
Danfoss
ADECAGUA
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
Aganova
GS Inima Environment
Isle Utilities
CAF
HANNA instruments
Xylem Water Solutions España
IAPsolutions
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Idrica
ABB
Aqualia
Cibernos
Barmatec
Regaber
Ingeteam
Lama Sistemas de Filtrado
Consorcio de Aguas de Asturias
Likitech
ACCIONA
ONGAWA
IIAMA
UPM Water
Fundación We Are Water
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
UNOPS
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Bentley Systems
Elliot Cloud
Kamstrup
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
EPG Salinas
Red Control
Rädlinger primus line GmbH
TFS Grupo Amper
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
ITC Dosing Pumps
Filtralite
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Asociación de Ciencias Ambientales
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology

Se encuentra usted aquí

CNR publica las bases de primer concurso que fomenta la construcción de obras medianas de riego

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
  • CNR publica bases primer concurso que fomenta construcción obras medianas riego
  • El concurso de la Ley 18.450 de Fomento al Riego contempla un total de $ 7.000 millones para proyectos impulsados por organizaciones de usuarios de aguas de todo el país, constituidas o en vías de constitución.​

El Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), anunció este viernes la publicación de las bases del concurso “51-2014: Obras Medianas, Nacional I”, destinado al fomento de infraestructura cuya inversión esté entre 15.000 UF y 30.000 UF.

Se trata del primer concurso orientado al desarrollo de obras medianas de riego y contempla un total de $ 7.000 millones para proyectos presentados por organizaciones de usuarios de aguas de todo el país, constituidas o en vías de constitución.

El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant, afirmó que “para enfrentar el escenario de escasez hídrica es fundamental que apoyemos el desarrollo de infraestructura de riego de distintos tamaños, es por ello que confiamos en que este concurso nos permita que las organizaciones, mayoritariamente conformada por pequeños y medianos agricultores, puedan tener las herramientas necesarias para aprovechar al máximo el agua que cada vez se torna más escasa”.

“Con este concurso, exclusivo para obras medianas, estamos impulsando el desarrollo de nuevas obras de acumulación, obras civiles de conducción, además de obras de arte como sifones, canoas, bocatomas, entre otras”, explicó.

Las iniciativas podrán ser postuladas entre el 1 de julio y el 29 de julio, a través del Sistema de Postulación Electrónica de la Ley 18.450 en el sitio www.cnr.gob.cl. En tanto, la apertura se realizará el 30 de julio de 2014.

Evaluación social

Cabe recordar que con el objetivo de facilitar el proceso de postulación de estos proyectos de mediana envergadura, la CNR inició un ciclo de capacitación a consultores de la Ley de Fomento al Riego para abordar la metodología de evaluación social que el Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social (MDS) aplicará a estas obras, de acuerdo con la reciente modificación a la Ley 18.450.

Así, una vez que los proyectos hayan sido ingresados en el Sistema de Postulación Electrónica, el MDS tendrá un plazo máximo de 60 días corridos para pronunciarse respecto de la recomendación. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda