Ejecutivos de las empresas Aguas Antofagasta y del Servicio de Agua Potable de Maipú (SMAPA), dieron a conocer ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) sus planes de emergencia ante situaciones derivadas de catástrofes tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías.
Por parte de Aguas Antofagasta participaron el gerente de Servicios, Mario Corvalán y el gerente de Operaciones, José Granada, quienes entregaron la estructura de su comité de emergencia y plantearon que en las emergencias en la que cuentan con mayor nivel de preparación son el Invierno Altiplánico y los movimientos telúricos.
En lo particular, explicaron que para el caso del Invierno Altiplánico la compañía implementó un sistema de alerta temprana que permite detectar la turbiedad de la captación de agua potable. Para el caso de los sismos, han intensificado la detección de eventuales vulnerabilidades de la infraestructura sanitaria, en especial en el plan de rehabilitación, red de comunicaciones y respaldos eléctricos a los sistemas de comunicación.
En tanto el jefe de Producción de SMAPA, Sergio Peña explicó que le empresa dispone de 72 pozos, en un total de 25 plantas y cuentan con un plan de emergencia especial para los casos de eventuales escapes de cloro gas. Dentro de los riesgos contemplados en caso de emergencias se encuentran los cortes de energía eléctrica, terremotos, temporales, y fugas de cloro gas.
Precisaron que la Central de Emergencia Municipal dispone de un sistema de comunicación por radio que se mantuvo operativo y sin interrupciones tras el terremoto ocurrido en el año 2010. Y en este sentido explicaron que tienen contemplado un suministro directo para el abastecimiento de agua potable hacia las redes del Hospital El Carmen.
Dentro de las medidas adoptadas por SMAPA para afrontar medidas de emergencia se encuentra mantener permanente vigilancia en sus sistemas de producción, las cuales son altamente vulnerables producto de la delincuencia en la comuna de Cerrillos. Para ello construyeron un cerco perimetral en las plantas lo cual ha permitido paliar eventuales robos en esas instalaciones.
En el encuentro realizado por la SISS participaron el jefe nacional de la División de Fiscalización de la SISS, Sergio Rivera, el jefe de la Oficina Regional de Antofagasta, Dagoberto Illanes, el jefe de la Oficina Regional de la Región Metropolitana, Rodrigo Peña, y profesionales del nivel central del organismo a cargo de los planes de emergencia de las empresas del sector sanitario.