Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Kamstrup
VisualNAcert
AMPHOS 21
CAF
Aqualia
Hidroconta
LACROIX
TFS Grupo Amper
LABFERRER
Fundación We Are Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
Global Omnium
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Baseform
Isle Utilities
Elmasa Tecnología del Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ACCIONA
Aganova
Confederación Hidrográfica del Segura
ESAMUR
Fundación Biodiversidad
Blue Gold
Sacyr Agua
UPM Water
Fundación CONAMA
FENACORE
AECID
Amiblu
TecnoConverting
Cibernos
Vector Motor Control
Netmore
Regaber
Minsait
AGENDA 21500
ECT2
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
GS Inima Environment
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Asociación de Ciencias Ambientales
Idrica
FLOVAC
Gestagua
Danfoss
Cajamar Innova
ICEX España Exportación e Inversiones
Catalan Water Partnership
ADECAGUA
ISMedioambiente
IAPsolutions
HANNA instruments
TEDAGUA
Red Control
Control Techniques
Terranova
Filtralite
UNOPS
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Fundación Botín
Innovyze, an Autodesk company
Grupo Mejoras
Lama Sistemas de Filtrado
Ingeteam
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Molecor
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
STF
Kurita - Fracta
Barmatec
NTT DATA
DATAKORUM
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ADASA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EMALSA
EPG Salinas
Smagua
Rädlinger primus line GmbH
ITC Dosing Pumps
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
AZUD
Saleplas
MOLEAER
IIAMA
Schneider Electric
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

La SISS dicta un seminario sobre las ampliaciones de Territorios Operacionales

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
  • La actividad organizada por la Oficina Regional de la SISS en la Región del Bío Bío, contó con la presencia del Superintendente Subrogante, Gabriel Zamorano, y el abogado experto en el tema, Ricardo Sepúlveda quienes explicaron los conceptos legales asociados y respondieron las múltiples y variadas consultas de los asistentes

Casos reales que ocurren en las provincias de Bío Bío, Ñuble, Arauco y Concepción se abordaron durante el desarrollo del seminario sobre ampliaciones de Territorios Operacionales, realizado el jueves 26 de junio en la ciudad de Chillán, encuentro organizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la Ilustre Municipalidad de Chillán y que convocó a más de un centenar de asistentes.

El tema del Territorio Operacional en la región penquista es particularmente recurrente ante la SISS, por cuanto consiste en aquella zona donde la empresa sanitaria opera sus concesiones de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas servidas, con exclusividad y obligatoriedad de servicio. Sin embargo, estos territorios no se amplían en forma automática, sino que inciden múltiples factores y procedimientos para que ocurra su ampliación y dar servicio a nuevos clientes que requieren abastecimiento.

La actividad organizada por la Oficina Regional de la SISS en la Región del Bío Bío, contó con el apoyo del jefe de la Unidad Ambiental de la SISS de nivel central, Gabriel Zamorano, y el abogado experto en el tema, Ricardo Sepúlveda quienes explicaron los conceptos legales asociados y respondieron las múltiples y variadas consultas de los asistentes.

El encuentro contó con la presencia de los Directores de SECPLAN y DOM de las municipalidades de toda la región, donde se abordaron temáticas como "El proceso de ampliación de recursos y cómo influyen en las Ato´s", por parte de SERPLAC; "La Planificación Urbana, programa habitacional FSEV y ampliaciones de Territorios Operacionales", que fue expuesto por representantes del Ministerio de Vivienda y del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). La Subsecretaría de Desarrollo regional (SIBDERE) entregó su mirada sobre el saneamiento sanitario y sus aspectos generales.

Durante el desarrollo de la jornada una de las empresas de servicios sanitarios de la región, ESSBIO S.A., entregará su visión sobre los desafíos que enfrenta el sector sanitario en esta materia.

Al finalizar la jornada se realizó un panel que fue particularmente bien aprovechado por los asistentes, dado que realizaron variadas consultas sobre situaciones locales, y que fueron abordadas en forma conjunta con todos los asistentes, permitiendo dar mayor claridad y contexto a esta temática.

Redacción iAgua

La redacción recomienda