Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
EMALSA
LACROIX
Blue Gold
Smagua
Ingeteam
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Idrica
Control Techniques
LABFERRER
AGENDA 21500
IIAMA
Saleplas
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
MOLEAER
VisualNAcert
Cibernos
Cajamar Innova
Xylem Water Solutions España
Elmasa Tecnología del Agua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
DATAKORUM
Molecor
Barmatec
Confederación Hidrográfica del Segura
Aganova
ADASA
Filtralite
FLOVAC
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Kurita - Fracta
ACCIONA
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ISMedioambiente
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
Sacyr Agua
Global Omnium
Montrose Environmental Group
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
ICEX España Exportación e Inversiones
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Netmore
Schneider Electric
Isle Utilities
Kamstrup
Almar Water Solutions
Amiblu
Likitech
UPM Water
NTT DATA
ESAMUR
AMPHOS 21
Consorcio de Aguas de Asturias
Minsait
TecnoConverting
Fundación Botín
Regaber
UNOPS
STF
Innovyze, an Autodesk company
Aqualia
AZUD
ABB
CAF
NSI Mobile Water Solutions
FENACORE
Fundación Biodiversidad
Baseform
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Red Control
SCRATS
Elliot Cloud
Hidroconta
Lama Sistemas de Filtrado
Grupo Mejoras
Terranova
Rädlinger primus line GmbH
TEDAGUA
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
ITC Dosing Pumps
Bentley Systems
Gestagua
AECID

Se encuentra usted aquí

La Comisión Nacional de Riego presentó Programa Integral de Desarrollo de Cuencas para Arica y Parinacota

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
  • Comisión Nacional Riego presentó Programa Integral Desarrollo Cuencas Arica y Parinacota
    Patricio Grez junto a Intendente de Arica, Emilio Rodriguez
  • El Secretario Ejecutivo de la CNR entregó al Intendente regional el documento de esta iniciativa, cuyo objetivo es promover y fortalecer la gestión de los recursos hídricos de la zona.

Fortalecer a las organizaciones y la participación de agricultores y ganaderos, incorporar innovación tecnológica y optimizar la gestión del recurso hídrico son algunos de los desafíos que busca abordar el Programa de Desarrollo Integral de las Cuencas de Arica y Parinacota, el que fue presentado por el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant, al Intendente regional, Emilio Rodríguez, y autoridades de la zona.

Durante el encuentro, el Secretario Ejecutivo de la CNR indicó que se está avanzando en los compromisos anunciados por la Presidenta Michelle Bachelet en el marco del Plan de Apoyo a las Zonas Extremas. “En nuestra primera reunión de trabajo con el Intendente y con el Gobierno Regional definimos medidas y apoyos específicos. Presentamos una metodología de trabajo con un enfoque integrado de cuencas, basado en el manejo del recurso hídrico y la coordinación de todos los actores que viven, funcionan y trabajan en la cuenca”.

Tras escuchar los alcances del proyecto de la CNR, el Intendente Emilio Rodríguez manifestó que se trata de una tremenda oportunidad para la agricultura regional, porque permitiría tener una completa información sobre el trabajo en las cuencas de la zona. “Esto implica modelos participativos, que es la propuesta ciudadana de la Presidenta Michelle Bachelet”, recordó. A su juicio, esta iniciativa permitiría desarrollar un trabajo agrícola integral en Arica y Parinacota, ya que se complementará con el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que transformó al mundo agrícola en uno de los ejes productivos de la zona, “donde los más beneficiados serán los propios agricultores, que es uno de los sectores que requiere de nuestro apoyo”, indicó la autoridad regional.

Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Desarrollo Agropecuario de la región, tiene como objetivo la promoción y el fortalecimiento de la gestión integrada de los recursos hídricos de las cuencas del norte de Chile, bajo la modalidad de participación y autogestión como sustento del desarrollo humano y ambiental. Además, busca contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los agricultores y sus familias, a través del fortalecimiento de la base productiva y comercial de sus actividades agropecuarias, considerando su entorno ambiental, sus componentes culturales, la participación y el fortalecimiento de sus organizaciones.

El programa está diseñado para desarrollar un total aproximado de 2.400 potenciales explotaciones agrícolas y ganaderas.  

Redacción iAgua

La redacción recomienda