Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Smagua
Barmatec
CAF
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Grupo Mejoras
Catalan Water Partnership
ICEX España Exportación e Inversiones
Consorcio de Aguas de Asturias
LABFERRER
VisualNAcert
Kamstrup
SCRATS
FLOVAC
EMALSA
Confederación Hidrográfica del Segura
FENACORE
ACCIONA
Netmore
AZUD
Amiblu
AECID
Fundación We Are Water
IAPsolutions
NTT DATA
MOLEAER
Regaber
Cajamar Innova
Aqualia
Sacyr Agua
LACROIX
NSI Mobile Water Solutions
Terranova
Danfoss
Saleplas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Blue Gold
UPM Water
s::can Iberia Sistemas de Medición
DATAKORUM
Elmasa Tecnología del Agua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
IIAMA
Ingeteam
Schneider Electric
Rädlinger primus line GmbH
Bentley Systems
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
EPG Salinas
Innovyze, an Autodesk company
Kurita - Fracta
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Molecor
Hidroconta
Idrica
DAM-Aguas
ADASA
ESAMUR
Filtralite
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Aganova
Fundación Botín
Montrose Environmental Group
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
Saint Gobain PAM
Cibernos
ISMedioambiente
Isle Utilities
Likitech
AMPHOS 21
Control Techniques
ONGAWA
Fundación Biodiversidad
Fundación CONAMA
AGENDA 21500
Minsait
Baseform
ABB
TFS Grupo Amper
J. Huesa Water Technology
Elliot Cloud
HANNA instruments
Almar Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Aguas de Antofagasta indeminiza a 59.000 cientes con 96 millones de pesos

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
  • A esta indemnización se suman las sanciones administrativas ya cursadas por la SISS.
  • El total asciende a 151.840.000 pesos

La empresa Aguas Antofagasta compensará a 58.878 clientes que fueron afectados por el corte de suministro de agua potable, tras el colapso del colector Argentina, ubicado frente a la Vega Central, hecho ocurrido entre el 5 y el 8 de abril del año pasado, luego de una demanda colectiva que presentó el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), sustentada en los argumentos técnicos y sancionatorios de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

Durante el desarrollo del evento, la SISS resolvió formular cargos en contra la concesionaria tras una investigación realizada en terreno por funcionarios del organismo de la Oficina regional en Antofagasta, quienes constataron deficiencias en la calidad y continuidad del servicio de recolección de aguas servidas.

El hecho ocurrió tras el colapso del colector Argentina por obstrucción de la red de alcantarillado por la acumulación de sedimento lo cual obligó a Aguas Antofagasta iniciar trabajos de desobstrucción de dicho colector. Dado que el mismo se encontraba a una profundidad significativa, a más de nueve metros, fue necesario desarrollar faenas de excavación. Para apoyar estas labores fue necesario disminuir el flujo que escurría por la red de alcantarillado de esa zona. Para ello, la empresa debió desarrollar cortes en el suministro en el agua potable en todo el sector centro-sur de la ciudad de Antofagasta.

Con los antecedentes recopilados, la SISS resolvió aplicar multas por deficiencias en la continuidad del servicio en la recolección de aguas servidas por obstrucción del colector Argentina en la ciudad de Antofagasta (50 UTA, $25.306.800); situación que posteriormente provocó deficiencias en la continuidad del servicio de agua potable (30 UTA, $15.184.080); lo que derivó en el hecho que puso en peligro la salud de la población (200 UTA, $101.227.200); y la verificación del incumplimiento de las instrucciones solicitadas por la SISS para resolver la contingencia (20 UTA, $10.122.720).

Lo anterior, sustentado jurídicamente en lo establecido en el DFL 382/88 y el DS MOP 1199/04, por deficiencias en la calidad de servicio, poner en peligro la salud de la población, y por el incumplimiento de órdenes e instrucciones emanadas desde la SISS, debidamente notificadas.

Considerando estos antecedentes, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó el 30 de septiembre de 2013 una demanda colectiva, la cual fue declarada admisible en noviembre por el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta.

Las partes iniciaron un proceso de negociación logrando un avenimiento logrando que aquellos hogares que no recibieron el suministro entre 29 y 30,5 horas (10 mil 672 casos), recibirán una compensación en su boleta de $5.058; en cuanto a los estuvieron sin servicio entre 4,5 y 6 horas (2.991 casos), recibirán $1.198.

La sanitaria deberá desembolsar $96 millones en compensaciones a sus clientes, tras la demanda colectiva presentada por el SERNAC ante el Cuarto Juzgado Civil de Antofagasta. El monto de este acuerdo compensatorio, se suma a las sanciones administrativas ya cursadas por la SISS por un total de 300 UTA, lo cual asciende a un total de $151.840.000.

Redacción iAgua

La redacción recomienda