Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
IIAMA
MOLEAER
Danfoss
Hidroconta
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Lama Sistemas de Filtrado
ITC Dosing Pumps
ISMedioambiente
UNOPS
IAPsolutions
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
Grupo Mejoras
Red Control
Fundación Biodiversidad
EMALSA
EPG Salinas
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
J. Huesa Water Technology
CAF
Aganova
Sacyr Agua
Elliot Cloud
Regaber
Idrica
Global Omnium
ONGAWA
Likitech
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
TecnoConverting
Kurita - Fracta
Fundación CONAMA
Ingeteam
DATAKORUM
NTT DATA
Blue Gold
Minsait
Isle Utilities
ADASA
AGENDA 21500
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Terranova
Catalan Water Partnership
AZUD
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
GS Inima Environment
Saint Gobain PAM
Smagua
Barmatec
Bentley Systems
TFS Grupo Amper
TEDAGUA
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
FENACORE
Fundación We Are Water
Baseform
NSI Mobile Water Solutions
Gestagua
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
LACROIX
ESAMUR
STF
Fundación Botín
Cajamar Innova
SCRATS
DAM-Aguas
Aqualia
Xylem Water Solutions España
FLOVAC
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
ABB
Saleplas
HANNA instruments
LABFERRER
Confederación Hidrográfica del Segura
Molecor
UPM Water
Netmore
Filtralite
Gobierno de la Comunidad de Madrid
VisualNAcert
AMPHOS 21
AECID
Elmasa Tecnología del Agua
Montrose Environmental Group
Asociación de Ciencias Ambientales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Se encuentra usted aquí

La Dirección General de Aguas debate sobre los desafíos del recurso hídrico en Chile

Sobre la Entidad

DGA Chile
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile. Dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
  • Panel de expertos que participaron en la mesa
  • La entidad participó en seminario “Sostenibilidad de los Recursos Hídricos: Nuevos Horizontes en la Gestión Estatal”.

La DGA participó este jueves 31 de julio del seminario organizado por la Red Pacto Global Chile. El evento, que contó con la presencia del Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, abordó las problemáticas del agua y cómo mejorar los impactos del cambio climático en el recurso hídrico del país, buscando conocer las expectativas del sector privado y su aporte en la búsqueda de soluciones.

La exposición de la profesional Mónica Musalem, jefa del departamento de conservación y protección de los recursos hídricos, giró en torno a la labor que realiza la Dirección General de Aguas del MOP para medir y conocer los recursos hídricos del país tanto en cantidad como en calidad, a través de sus redes de monitoreo en ríos, lagos y aguas subterráneas. Algo que destacó como un paso clave para un adecuado diagnóstico que permita tomar las mejores decisiones en el corto y mediano plazo para dimensionar y adaptarse al fenómeno del cambio global.

Esto, en sintonía con la exposición del Ministro de Medio Ambiente, quien como orador principal del encuentro se refirió a los cambios y modificaciones normativas que desea impulsar el gobierno de la presidenta Bachelet en el tema hídrico, destacando el trabajo conjunto con la DGA en temas como los glaciares, el caudal ecológico y las normas tanto de emisión como de calidad de aguas.

Musalem también invitó a los presentes a informarse del quehacer DGA visitando su página y los diversos productos e información que proporciona al público.

La instancia contó además con la intervención de Caridad Canales, Oficial de Asuntos Económicos de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL; Sebastián Vicuña, Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global Universidad Católica; y Roberto de Andraca Adriasola, Gerente Desarrollo Infraestructuras de CAP, a cargo del proyecto de la planta desaladora de Copiapó. El panel fue moderado por Catalina Droguett, conductora del programa radial Chile Sustentable, de Radio FM Tiempo.

Redacción iAgua

La redacción recomienda