Desglosando los cuatro ejes estratégicos sobre los cuales la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) desarrolla su función reguladora y fiscalizadora, la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa entregó su Cuenta Pública Participativa 2013.
La autoridad se refirió al trabajo que se ha desplegado para concretar el programa anual de fiscalización, que incluyó 3.651 fiscalizaciones en terreno, y enfrentando además casos de connotación pública, que afectaron la calidad de servicio, derivados de fenómenos climáticos, escasez hídrica o de necesidad de inversiones en infraestructura (eventos de turbiedad en verano en la Región Metropolitana, rotura de matriz en Valparaíso, presencia de arsénico en algunas localidades al norte de la región Metropolitana y problemas de olor y sabor del agua en otras localidades).
"Cuando estos hechos provocaron una emergencia, se abordaron coordinando adecuadamente con otras autoridades, para luego realizar las investigaciones pertinentes, conducentes a requerir medidas e inversiones a las concesionarias para solucionar el origen del problema, junto con la aplicación de drásticas sanciones por la falta de calidad de servicio provocada", indicó la autoridad.
Detalló que se realizaron 465 controles de laboratorio: 117 de calidad del agua potable y 348 de descargas de las plantas de tratamiento de aguas servidas, con el objeto de asegurar la calidad del servicio. Además, 427 controles directos de Riles a establecimientos industriales para verificar el cumplimiento de las normas de emisión. Producto de las fiscalizaciones realizadas, se dictaron 3.443 instrucciones y fueron aplicadas 110 multas, por un monto total de $3.262 millones.
En la línea regulatoria, la Superintendenta Espinosa destacó el desarrollo del estudio de tarifas de Aguas Chañar, el cual dio inicio al Sexto Proceso Tarifario Nacional, con la elaboración de las bases para 20 concesionarias, entre las que destacan Aguas Andinas y Esval.
SISS y su relación con la ciudadanía
La cuenta pública participativa 2013 entregada de la SISS, detalla que se realizaron 22.651 atenciones (incluye presenciales en nuestras oficinas, por carta, vía web y el centro de llamados 800381800. Del total de reclamos contra la sanitaria (54% del total, el 94% se cerró en el plazo de 30 días).
También detalla que fueron respondidas 575 solicitudes de información en el marco de la Ley de Transparencia, las cuales fueron respondidas en el plazo previsto, en un promedio de 7 días hábiles.
En materia de uso responsable del recurso hídrico, durante el año 2013 la SISS lideró la campaña "Cuidemos el Agua", la cual se realizó en la quince regiones del país a través de material impreso y haciendo uso de distintas plataformas para su socialización a las organizaciones ciudadanas.
Del total de reclamos contra sanitarias presentadas ante la SISS, el 61% tuvo un resultado a Favor del Cliente. En tanto, la calidad de atención de la SISS fue calificada con nota 5,5 por los ciudadanos atendidos que fueron encuestados, considerando encuesta telefónica y la nueva encuesta automática vía web. Producto de la atención ciudadana y fiscalizaciones comerciales se posibilitó el reembolso de sus facturaciones a 89.627 clientes.
En materia de capacitación, la superintendenta de Servicios Sanitarios informó que se realizaron 185 actividades de capacitación a clientes, 63% fuera de las capitales regionales. Asistieron más de 6 mil personas. Entre ellas, 16 actividades participativas SISS Escucha-SISS Responde.