Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
Likitech
Blue Gold
Innovyze, an Autodesk company
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
TecnoConverting
ISMedioambiente
UNOPS
Regaber
Global Omnium
ABB
MOLEAER
Ingeteam
LACROIX
ITC Dosing Pumps
Kamstrup
IIAMA
TEDAGUA
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
Cajamar Innova
Control Techniques
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Red Control
NTT DATA
Barmatec
AZUD
Smagua
IAPsolutions
Cibernos
Molecor
DATAKORUM
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Lama Sistemas de Filtrado
Schneider Electric
Almar Water Solutions
Baseform
CAF
ADECAGUA
EMALSA
ICEX España Exportación e Inversiones
UPM Water
Grupo Mejoras
Bentley Systems
Gestagua
Montrose Environmental Group
Xylem Water Solutions España
ESAMUR
VisualNAcert
Terranova
ONGAWA
Netmore
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
Fundación CONAMA
HANNA instruments
Danfoss
Fundación We Are Water
Isle Utilities
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Idrica
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
STF
TFS Grupo Amper
Aqualia
Minsait
Catalan Water Partnership
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ACCIONA
Confederación Hidrográfica del Segura
Sacyr Agua
Saint Gobain PAM
FENACORE
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elmasa Tecnología del Agua
EPG Salinas
NSI Mobile Water Solutions
AMPHOS 21
Saleplas
Kurita - Fracta
SCRATS
Fundación Biodiversidad
Hidroconta
Aganova
Agencia Vasca del Agua
DAM-Aguas
Rädlinger primus line GmbH
LABFERRER
AECID
FLOVAC

Se encuentra usted aquí

SISS publica el Informe 2013 de Gestión del Sector Sanitario en Chile

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
  • Radiografía del sector sanitario chileno revisa sus principales cifras y de las acciones desarrolladas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para garantizar a la población urbana del país que los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, sean de calidad y que cumplan con todas las normativas vigentes.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile (SISS) informó que se encuentra disponible el Informe de Gestión del Sector Sanitario 2013, documento que incluye las cifras más relevantes de la industria chilena de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, y cuyo propósito es transparentar a la ciudadanía y a las autoridades el desempeño del sector en sus diversas dimensiones.

La superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa destacó que el contexto del sector ha cambiado "hace unos años nuestra prospectiva estaba puesta al final del ciclo: en el tratamiento de las aguas servidas. Este tema sigue presente y con varios desafíos, pero en el último tiempo nos hemos volcado de manera significativa al inicio del ciclo, a las fuentes de agua potable, con el fin de garantizar los servicios de garantizar cantidad y calidad suficiente para las demandas actuales y futuras".

En este sentido, precisó que los enfoques hidrológicos tradicionales utilizados en los balances oferta-demanda del sector ya no están dando cuenta de la disponibilidad de las fuentes. "La gestión del recurso hídrico en cada cuenca, el cambio climático, la persistencia de los fenómenos de sequía y la mayor recurrencia de eventos extremos, son variables que tienen y tendrán cada vez más incidencia en la disponibilidad de las fuentes", sostuvo.

Advirtió que la SISS ha instruido de manera permanente a las empresas las obras y acciones necesarias para enfrentar la sequía y las medidas para afrontar de mejor forma los fenómenos extremos. También ha solicitado a las concesionarias que incorporen en sus planes de desarrollo las obras que se requieren para continuar abasteciendo a la población en escenarios de crisis hídrica como el que se constataron los casos de Copiapó y Ovalle.

"Hemos intensificado nuestras acciones de fiscalización efectuándolas en forma preventiva, fortaleciendo nuestros procesos de gestión de la información, incrementando el apoyo a través de auditorías focalizadas", precisó la supertintendenta.
Indicó que las empresas, no están ajenas a esta realidad tanto en lo que dice con la gestión del recurso, como en lo referido al cambio climático. "Es importante que el sector juegue un rol activo en las conversaciones y acciones que se vinculan con la gestión del agua a nivel nacional y local, y que participen activamente en las comunidades de usuarios existentes y promuevan la creación de nuevas organizaciones de usuarios donde haga falta".

Y en este sentido, destacó la evaluación ciudadana que realiza la SISS a través del Estudio de Percepción de Clientes, que refleja la opinión que tiene la comunidad respecto de la empresa que le brinda el servicio sanitario, contribuyendo a la transparencia del sector, y cuyo resultado para el año 2013 fue una nota promedio de 5,2 a nivel nacional.

Informó la superintendenta Espinosa el inicio durante el 2013 del sexto proceso tarifario con la publicación de las bases de los estudios de tarifas para varias empresas entre las cuales están Aguas Andinas y ESVAL, y la anticipación del proceso tarifario de Aguas Chañar S.A.

La autoridad destacó el resultado de la cobertura del tratamiento de las aguas servidas, que alcanzó 99,9% levemente superior al año 2012, "lo cual nos mantiene en el primer lugar de la OCDE en cuanto a la cobertura de aguas servidas que son tratadas, conforme a la normativa de cada país".

Y subrayó la autoridad el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), para llevar a cabo el Convenio de Encomendación para las acciones de fiscalización para la vigilancia de los Residuos Industriales (RILES).
Indicadores

A diciembre de 2013 el total de clientes alcanza los 4.884.035 de los cuales el 99,4% es atendido por las 25 principales empresas del sector:

Redacción iAgua

La redacción recomienda