Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
NTT DATA
IIAMA
CAF
Asociación de Ciencias Ambientales
MOLEAER
Schneider Electric
Telefónica Tech
Esri
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Sivortex Sistemes Integrals
J. Huesa Water Technology
TEDAGUA
Consorcio de Aguas de Asturias
Netmore
AGS Water Solutions
RENOLIT
Hidroconta
Danfoss
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
ADECAGUA
AMPHOS 21
Xylem Water Solutions España
ABB
Bentley Systems
Cajamar Innova
Kamstrup
ESAMUR
ISMedioambiente
Kurita - Fracta
EPG Salinas
Elmasa Tecnología del Agua
ECT2
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
DHI
LACROIX
AZUD
TFS Grupo Amper
NSI Mobile Water Solutions
Blue Gold
FLOVAC
HANNA instruments
VisualNAcert
Filtralite
Innovyze, an Autodesk company
Vector Motor Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Aganova
Global Omnium
Fundación Botín
Saleplas
LABFERRER
SCRATS
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Molecor
Isle Utilities
Smagua
Control Techniques
Red Control
Regaber
Likitech
Elliot Cloud
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UNOPS
AECID
Barmatec
Amiblu
Cibernos
ADASA
Idrica
Sacyr Agua
AGENDA 21500
Almar Water Solutions
TecnoConverting
Terranova
MonoM by Grupo Álava
Cimico
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Saint Gobain PAM
FENACORE
EMALSA
Catalan Water Partnership
Fundación CONAMA
Baseform
Gestagua
Fundación We Are Water
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Minsait
STF
IAPsolutions
Grupo Mejoras
ONGAWA
Aqualia
UPM Water
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ACCIONA
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas

Se encuentra usted aquí

Las reformas del Código de Agua y la legislación laboral de Chile disminuyen la desigualdad entre mujeres rurales

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait
  • ​Durante el encuentro también se firmó un convenio entre Anamuri y INDAP para la creación del Instituto de Agroecología que permitirá formar mujeres líderes en el campo.

En el marco del segundo congreso nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) realizado en la comuna de San Miguel y ante más de 500 asistentes, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, en compañía de la Subdirectora de la Comisión Nacional de Riego (CNR), María Loreto Mery, señaló que está trabajando para reducir la enorme desigualdad que existe en los campos del país.

“Estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo por cumplir el mandato que hemos recibido de la Presidenta. Ella se comprometió solemnemente ante el país, el día que asumió por segunda vez el mandato de la nación, a combatir lo que ella definió como el principal adversario de Chile que es la desigualdad y es verdad, la desigualdad se expresa de maneras muy diversas, pero se expresa con mucha fuerza en el mundo rural”, indicó la autoridad.

En ese sentido, el secretario de Estado destacó las iniciativas impulsadas por el Gobierno para vencer la desigualdad. En primer lugar, se refirió al presupuesto del próximo año -primero que se ejecuta con recursos definidos por la Presidenta- y la focalización de éste para apoyar a la pequeña agricultura familiar (AFC) y al mundo de las mujeres trabajadoras rurales. En segundo lugar, valoró las modificaciones al Código de Agua y a la legislación laboral.

El Ministro Furche explicó que las reformas tratan de “democratizar el acceso al agua, garantizar que se resguarden los caudales y la condiciones agroecológicas mínimas para mantener la disponibilidad de recursos hídricos, y de darle al Estado la posibilidad de priorizar el uso del agua humano, saneamiento y la producción de alimentos”. Mientras que sobre la modificación a la legislación laboral, que está próxima a ingresar al Congreso, dijo que “apunta a más organización para los trabajadores, mayores posibilidades de negociación colectiva, mayores posibilidades de asegurar condiciones de trabajo dignas y bien remunerado para todos”.

Además, durante la ceremonia se presentó un saludo enviado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien felicitó a las integrantes de Anamuri por el aporte hecho en torno al desarrollo integral de las mujeres rurales e indígenas. Este tipo de iniciativas “me parecen que es el camino correcto para compartir experiencias, construir diagnósticos comunes que den cuenta de las problemáticas y necesidades específicas para mujeres que viven más alejadas de los centros urbanos para luego crear estrategias”.

Asimismo, la mandataria señaló que Chile tienen una deuda con el campo y que quiere que se desarrolle con más inclusión, por ello anunció que se ampliará la cobertura del programa INDAP-Prodemu, entre otros instrumentos de fomento que apoyen a la AFC y el trabajo de las mujeres.

En la misma línea, la presidenta de Anamuri, Miriam Talavera, se refirió a los desafíos para las mujeres rurales y las principales necesidades. También, la dirigente agradeció el apoyo de las autoridades presentes y describió la jornada como “un día de orgullo que nos recuerda las muchas tareas que tenemos por delante”.

Instituto de Agroecología

En la jornada de inauguración se firmó un convenio entre Anamuri y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para la creación del Instituto de Agroecología de las mujeres del campo. Al respecto, el Ministro Furche indicó que esta es “una larga aspiración de Anamuri, la constitución del Instituto de Agroecología que permitirá formar líderes mujeres que más adelante tomarán la posta de las que están aquí y de todos nosotros, y por eso hemos querido solemnizar nuestro apoyo no sólo para el instituto sino para un conjunto de iniciativas que garantizase el programa de trabajo”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda