Connecting Waterpeople
ABB
J. Huesa Water Technology
Global Omnium
IIAMA
DATAKORUM
Xylem Water Solutions España
Molecor
Elliot Cloud
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
Kurita - Fracta
Netmore
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Sacyr Agua
Almar Water Solutions
Consorcio de Aguas de Asturias
RENOLIT ALKORPLAN
ADECAGUA
AZUD
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ISMedioambiente
AECID
FLOVAC
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Hidroconta
ITC Dosing Pumps
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
LABFERRER
VisualNAcert
Grupo Mejoras
Fundación Biodiversidad
TEDAGUA
Aqualia
Saint Gobain PAM
FENACORE
MonoM by Grupo Álava
Smagua
Terranova
Elmasa Tecnología del Agua
ONGAWA
Schneider Electric
Esri
MOLEAER
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DAM-Aguas
TFS Grupo Amper
Baseform
Cibernos
s::can Iberia Sistemas de Medición
EMALSA
Saleplas
AGS Water Solutions
Danfoss
Agencia Vasca del Agua
SCRATS
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Fundación Botín
Catalan Water Partnership
Aganova
GS Inima Environment
Cajamar Innova
IAPsolutions
Likitech
Minsait
Fundación We Are Water
Barmatec
Ingeteam
Control Techniques
Telefónica Tech
Vector Energy
Idrica
Regaber
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
ADASA
Lama Sistemas de Filtrado
AGENDA 21500
CAF
NTT DATA
Amiblu
UPM Water
EPG Salinas
Bentley Systems
ESAMUR
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
Cimico
TecnoConverting
HANNA instruments
Red Control
STF
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Blue Gold
Sivortex Sistemes Integrals
Kamstrup
NSI Mobile Water Solutions
DHI
ECT2
KISTERS
LACROIX
Isle Utilities
Gestagua
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

La Comisión Nacional de Riego presenta la Planificación Estratégica 2014-2018

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

Personalidades

  • Comisión Nacional Riego presenta Planificación Estratégica 2014-2018
    Presentación de la Planificación Estratégica 2014-2018
  • El Secretario Ejecutivo de la CNR, Patricio Grez Marchant, expuso el Plan que guiará el accionar institucional para responder a los desafíos en relación al desarrollo del sector agrícola en materia de riego.

Con el objetivo de responder a los actuales desafíos que enfrenta el sector agrícola, tales como  facilitar el acceso a los recursos para el fomento al riego de los pequeños y medianos agricultores, terminar con la desigualdad en el campo, impulsar el desarrollo sectorial  y mitigar los efectos de la sequía en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó hoy su Planificación Estratégica 2014-2018, trabajo que se basó en un proceso amplio y participativo con los diferentes actores del sector. 

Cabe destacar que el 95% de los funcionarios de la CNR (auxiliares, administrativos, técnicos y profesionales) participó en los talleres de reflexión estratégica con el objetivo de analizar y proponer respecto a la misión, visión, objetivos y productos estratégicos de la institución. 

El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant, se refirió a los grandes temas que marcarán su gestión, las adecuaciones legales necesarias para la focalización en la pequeña agricultura, la descentralización con enfoque regional, el fortalecimiento de las Organizaciones de Regantes, la coordinación público-privada y el mejoramiento institucional.

“Para responder a los nuevos desafíos debemos atraer los esfuerzos y capacidades de todos y todas, especialmente en este contexto de sequía. Vamos a avanzar en forma armónica, relevando los procesos participativos de la comunidad y las Organizaciones de Regantes. En este sentido, vamos a fortalecer las Comisiones Regionales de Riego para que puedan levantar estudios y proyectos acorde a sus necesidades”, explicó Grez.

El asesor y representante del Subsecretario de Agricultura, Tonci Tomic, destacó “el esfuerzo de la CNR por elaborar un programa 2014- 2018 que incorporó los lineamientos de Gobierno, particularmente los relativos a reducir los niveles de inequidad social y la agregación de valor que requerimos para ser un país más justo”. A su vez, relevó las acciones para enfrentar la sequía y la integración de toda la comunidad de la CNR, incluidas las regiones.

Tania Fernández, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la CNR, se refirió al comienzo de una segunda etapa en el proceso de planificación. “Debemos buscar cómo transformamos nuestra labor en una función del Estado. Por ello, necesitamos que nuestros funcionarios tengan estabilidad en su empleo, a través de una nueva ley de planta; con carrera funcionaria. Además, es muy relevante que todos tengan conocimiento de lo que hace la institución, cómo se desarrolla hacia adelante y cuál es su aporte e ella. De esta manera se genera pertenencia e identificación con la Comisión y se enfrenta mejor los nuevos desafíos”.

En relación a la participación del sector privado, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR, Alfonso Muñoz, dijo que “soy un convencido de que no se puede mejorar el riego sin el conocimiento y participación de este sector”. Agregó que “hoy por primera vez hemos  avanzado en materia participativa con una muy buena acogida de la administración actual”.

Respecto al problema de sequía y déficit hídrico, Muñoz señaló que la presentación recogió e incorporó las visiones y la discusión que el Consejo ha hecho en torno al agua. Además, se refirió a los desafíos de la Comisión en cuanto a aumentar los recursos disponibles y enfocarlos en los pequeños agricultores.

Redacción iAgua

La redacción recomienda