Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Bentley Systems
Cibernos
Kurita - Fracta
Amiblu
CAF
AZUD
Smagua
ECT2
s::can Iberia Sistemas de Medición
AGENDA 21500
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
AMPHOS 21
Gestagua
AECID
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
UNOPS
Blue Gold
EPG Salinas
J. Huesa Water Technology
Sacyr Agua
TEDAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Rädlinger primus line GmbH
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
Saleplas
ICEX España Exportación e Inversiones
Xylem Water Solutions España
Netmore
IAPsolutions
Red Control
Molecor
Minsait
LABFERRER
SCRATS
STF
HANNA instruments
ADASA
ABB
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
DATAKORUM
IIAMA
ITC Dosing Pumps
Innovyze, an Autodesk company
Almar Water Solutions
GS Inima Environment
Vector Motor Control
FENACORE
NTT DATA
Aganova
Likitech
Idrica
UPM Water
DAM-Aguas
Fundación CONAMA
Isle Utilities
Lama Sistemas de Filtrado
TFS Grupo Amper
LACROIX
VisualNAcert
Danfoss
Grupo Mejoras
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas de Asturias
Elliot Cloud
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
Kamstrup
Hidroconta
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
ESAMUR
Fundación We Are Water
ADECAGUA
Aqualia
Terranova
FLOVAC
EMALSA
Regaber
Control Techniques
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Barmatec
Global Omnium
ACCIONA
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Asociación de Ciencias Ambientales
Filtralite
TecnoConverting
Laboratorios Tecnológicos de Levante

Se encuentra usted aquí

La Comisión Nacional de Riego apuesta por el apoyo a los pequeños agricultores

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait
  • Comisión Nacional Riego apuesta apoyo pequeños agricultores
    Paulo de la Fuente durante su intervención en Maule
  • El coordinador de la macro región Zona Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego expuso en el taller internacional “Nuevas Estrategias de Manejo del Agua en el Cultivo del Arroz”, que se realizó en la comuna de Retiro, Región del Maule.

“Nuestro desafío es fortalecer a la pequeña y mediana agricultura, queremos mejorar sus niveles de producción y su calidad de vida”, enfatizó el coordinador de la macro región Zona Centro Sur de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Paulo De la Fuente, en el marco del taller internacional “Nuevas Estrategias de Manejo del Agua en el Cultivo del Arroz”, realizado en la comuna de Retiro, Región del Maule.

Al exponer sobre las nuevas estrategias y lineamientos de la institución para el período 2014-2018, De la Fuente afirmó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está enfocado en disminuir las barreras de entrada para que los pequeños regantes puedan acceder a herramientas del Estado que les permitan contar con el recurso hídrico.

Dentro de los temas abordados por De la Fuente, cabe destacar la necesidad de facilitar el acceso al recurso hídrico, la importancia de mejorar la calidad del agua para riego y dar soluciones a problemas de drenaje que puedan existir. 

En ese sentido, destacó  que en lo que va del año la región ha capturado a través de la Ley 18.450 recursos por más de $ 6.543 millones, generando una inversión público - privada que supera los $ 10.257 millones. “Según las estimaciones y los resultados de 2013, esperamos que la región se adjudique en 2014 cerca de $ 10.000 millones en bonos de riego”, expresó.

El taller, organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, fue una instancia para conocer experiencias de Estados Unidos y Brasil relacionadas con el uso del agua en la agricultura.

Redacción iAgua

La redacción recomienda