Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople

Se encuentra usted aquí

Patricio Grez destaca que una de las directrices de la CNR es apoyar la pequeña agricultura

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

Temas

  • Durante un encuentro con el gobernador de Parinacota, los alcaldes de Putre y General Lagos, entre otras autoridades,  el máximo representante de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez Marchant, destacó que una de las directrices de la institución se centra en apoyar a la pequeña agricultura. 

Para dar a conocer los nuevos lineamientos estratégicos de la institución y presentar la Unidad de Pequeña Agricultura y Pueblos Originarios, el Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant, se reunió con el Gobernador de Parinacota, Roberto Lau; el Secretario Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota, Miguel Saavedra, y los alcaldes de Putre y  General Lagos, Ángelo Carrasco y Gregorio Mendoza, respectivamente.

En la oportunidad, Grez Marchant indicó que “explicamos a los ediles las nuevas directrices de la institución y una de ellas es apoyar a la pequeña agricultura, a las comunidades indígenas y vamos a evaluar la posibilidad de hacer concursos específicos para ellos”. 

Junto con valorar el Plan Hídrico que se está trabajando a través de la Comisión Regional de Riego (CRR), la autoridad destacó que “la próxima reunión de la CRR se realizará en la comuna de General Lagos, en el sector de Visviri como una señal de que estamos avanzando en la descentralización. Como Comisión Nacional de Riego vamos a estar presentes en esa instancia porque queremos conocer de primera fuente cuál es la realidad, los problemas que tienen y cómo podemos colaborar”. 

El alcalde Gregorio Mendoza destacó la medida “porque realmente hace falta alguien que pueda articular estas acciones en beneficio de la comunidad, especialmente hoy día cuando hay escasez hídrica para los ganaderos que se sacrifican por mantener la soberanía en las alturas tengan la posibilidad de postular a proyectos que ayuden a minimizar la pérdida de agua y  aprovecharla al máximo. Vamos a presentar los proyectos para que nuestra gente pueda acceder a los beneficios. Agradecemos la consideración de las autoridades del agro”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda