Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TFS Grupo Amper
Rädlinger primus line GmbH
ACCIONA
VisualNAcert
Ingeteam
Cajamar Innova
Kurita - Fracta
DATAKORUM
Sacyr Agua
Schneider Electric
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AZUD
Minsait
MOLEAER
UPM Water
ABB
ADECAGUA
NSI Mobile Water Solutions
Likitech
IAPsolutions
ISMedioambiente
Blue Gold
Amiblu
Smagua
Almar Water Solutions
UNOPS
Catalan Water Partnership
Xylem Water Solutions España
IIAMA
Redexia network
Fundación Biodiversidad
Elmasa Tecnología del Agua
Molecor
LACROIX
Gestagua
ITC Dosing Pumps
Terranova
Elliot Cloud
EMALSA
Fundación We Are Water
Fundación CONAMA
Danfoss
J. Huesa Water Technology
Saint Gobain PAM
s::can Iberia Sistemas de Medición
FENACORE
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Grupo Mejoras
Innovyze, an Autodesk company
Baseform
Asociación de Ciencias Ambientales
SCRATS
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Red Control
Aganova
FLOVAC
Hidroconta
Regaber
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
GS Inima Environment
ESAMUR
Filtralite
AMPHOS 21
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Saleplas
DAM-Aguas
EPG Salinas
Bentley Systems
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
HANNA instruments
Gobierno de la Comunidad de Madrid
STF
LABFERRER
Montrose Environmental Group
Isle Utilities
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Idrica
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Aqualia
Cibernos
TEDAGUA
CAF
Control Techniques
ONGAWA
Agencia Vasca del Agua
Barmatec
Global Omnium
Kamstrup
Fundación Botín
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

La Comisión Nacional de Riego se reúne con regantes de San Pedro de Atacama

  • Comisión Nacional Riego se reúne regantes San Pedro Atacama
    Laguna Miscanti en San Pedro de Atacama
  • El máximo representante de la CNR conoció las principales demandas de los agricultores, señalándoles que estos aportes serán considerados por la institución para ser incluidos en un plan de riego.

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Una veintena de regantes de diversos sectores de San Pedro de Atacama se reunieron con el Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Patricio Grez Marchant; el Seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, Jaime Pinto, y el Coordinador de la Macro Región Zona Norte de la CNR, Bernardo Salinas,  para abordar las principales dificultades que enfrentan en el desarrollo de la actividad agrícola.

El Secretario Ejecutivo de la CNR hizo una evaluación positiva del encuentro, ya que permitió conocer a los regantes y escuchar sus demandas. “Pude conocer directamente a los regantes y sus problemas, lo que permite entender y recoger las necesidades y las ideas que tienen para solucionarlos. Acá surgieron varios requerimientos, como canalización, estanques, mejoramientos de derechos de aguas, entre otros. Nos estamos preocupando de considerar esos aportes e incluirlos en un plan regional, provincial o comunal de riego, determinando problemas y soluciones para priorizar los esfuerzos, ya que los recursos son limitados. Como Comisión Nacional de Riego, estamos con toda la voluntad de apoyar aquellas iniciativas que sean posibles y que nos permita la ley, como concursos y estudios”. 

Justo Zuleta, presidente de la Asociación de Regantes y Agricultores de San Pedro de Atacama, destacó que “esta reunión representa una importante oportunidad, hace mucho tiempo venimos con una serie de necesidades. Desde el año pasado ingresamos nuestros primeros proyectos, pero no nos acomodaban mucho las bases existentes, porque nuestra organización es muy diferente a las organizaciones de usuarios que se rigen a través del Código de Aguas, ya que ésta es una organización indígena. Valoramos mucho que se hayan modificado las bases para poder participar en uno de los concursos y, a su vez, la oportunidad que se nos abre, como nos explicó el Secretario Ejecutivo, de poder trabajar con la CNR. Esto nos da esperanzas”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda