Connecting Waterpeople
Cimico
Isle Utilities
AZUD
Sacyr Agua
Minsait
DHI
Rädlinger primus line GmbH
Catalan Water Partnership
IIAMA
NTT DATA
Aqualia
FENACORE
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Kurita - Fracta
Barmatec
AGENDA 21500
ONGAWA
s::can Iberia Sistemas de Medición
DATAKORUM
ESAMUR
Ingeteam
Blue Gold
MonoM by Grupo Álava
Fundación Botín
AECID
KISTERS
Cibernos
Agencia Vasca del Agua
Grupo Mejoras
J. Huesa Water Technology
LACROIX
CAF
Confederación Hidrográfica del Segura
HANNA instruments
Red Control
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Schneider Electric
Fundación We Are Water
ECT2
TEDAGUA
Bentley Systems
Amiblu
ICEX España Exportación e Inversiones
DAM-Aguas
Laboratorios Tecnológicos de Levante
EPG Salinas
ADECAGUA
GS Inima Environment
Kamstrup
Global Omnium
Sivortex Sistemes Integrals
Elliot Cloud
ISMedioambiente
EMALSA
Aganova
AMPHOS 21
ACCIONA
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Cajamar Innova
Danfoss
Hidroconta
Baseform
MOLEAER
Innovyze, an Autodesk company
UNOPS
Control Techniques
Molecor
Gestagua
STF
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
Regaber
Lama Sistemas de Filtrado
SCRATS
TecnoConverting
Almar Water Solutions
Idrica
Fundación CONAMA
RENOLIT ALKORPLAN
Likitech
ABB
VisualNAcert
Saint Gobain PAM
Terranova
Telefónica Tech
ITC Dosing Pumps
UPM Water
LABFERRER
Filtralite
Vector Energy
TFS Grupo Amper
FLOVAC
AGS Water Solutions
ADASA
Netmore
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Consorcio de Aguas de Asturias
Smagua
IAPsolutions
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Asociación de Ciencias Ambientales
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Biodiversidad

Se encuentra usted aquí

La Comisión Nacional de Riego abre oficina en Aracanía con presencia del ministro Furche

  • Comisión Nacional Riego abre oficina Aracanía presencia ministro Furche
    Acto de apertura de la oficina de la CNR en Araucanía
  • En el acto se entregaron bonificaciones de la Ley de Fomento al Riego por cerca de $ 300 millones (500.000 USD).

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

En una ceremonia que contó con la participación del Ministro de Agricultura, Carlos Furche; del Secretario Ejecutivo (TyP) de la Comisión Nacional de Riego, Patricio Grez; y del Seremi de Agricultura, Alberto Hofer, se inauguró hoy la oficina regional de la CNR en La Araucanía.

“Para el Ministerio de Agricultura es muy importante contar con una nueva oficina regional de la CNR, la que esperamos nos permitirá canalizar de mejor forma los requerimientos de nuestros agricultores y agricultoras en materia de riego”, enfatizó Furche.

El Ministro destacó que con la apertura de la oficina, la repartición que encabeza está cumpliendo uno de los mandatos que impuso la Presidenta Michelle Bachelet: el combate a la desigualdad. “Abrir una nueva oficina de CNR significa el desarrollo de una de nuestras prioridades en el sentido de enfrentar a nuestro principal adversario, que es la desigualdad. La Araucanía es la expresión más concreta y dramática de esa desigualdad y el hecho de instalar esta oficina, significa un aporte, modesto, pero aporte al fin, para mejorar el desarrollo económico y social de la Araucanía”, aseguró el secretario de Estado.

Furche, quien también participó en la entrega de bonos de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje por cerca de $ 300 millones, destacó la relevancia de facilitar a pequeños y medianos productores el acceso a los recursos destinados a obras que permitan aprovechar el agua disponible en un escenario de sequía.

Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Patricio Grez, “la oficina que estamos inaugurando en la Araucanía da cuenta del interés que tiene el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por descentralizar nuestro trabajo hacia las regiones y, de esta manera, estar más cerca de la gente, principalmente pequeños y medianos agricultores”.

“Hoy también entregamos bonificaciones a organizaciones de usuarios y pequeños agricultores de las comunas de Renaico, Angol y Nueva Imperial. Estos recursos benefician una superficie superior a las 4.700 hectáreas en una región que no está ajena a los efectos del cambio climático”, añadió.

A su vez, el encargado de la oficina regional de la CNR en la Araucanía, Jorge Venegas, afirmó que “esta nueva dependencia marca un hito para la región, ya que les permitirá a los agricultores tener un contacto directo con la institución y así apoyarlos de mejor manera en la postulación de sus proyectos”.

En la ocasión, el Seremi de Agricultura de la Araucanía, Alberto Hofer, entregó al Ministro una carpeta con 28 proyectos de ingeniería para la construcción de tranques para captar aguas lluvias en la zona.

Proyecto INIA-FIA

En el marco de las actividades que desarrolló el Ministro Furche en la Araucanía, también asistió a la firma de un convenio entre la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) para la instalación de 10 estaciones agrometeorológicas en 10 comunas de la Araucanía.

Para el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría, esta firma “le da continuidad a la instalación de un sistema de red meteorológica que permita a los agricultores y productores en general contar con información a fin de mitigar riesgos y prepararse ante efectos climáticos adversos”.

Agregó que “el desafío de esta instancia es ver cómo somos capaces de administrar la información. Cómo ésta se puede difundir entre los usuarios más pequeños, ellos necesitan saber con qué ventanas cuentas para sembrar y que no tengan tantos perjuicios en momentos de dificultades climatológicas”, aseguró.

El director nacional (s) de INIA, Iván Matus, dijo que “como INIA estamos muy contentos de poder contribuir a esto, entregar información que sea útil para los agricultores, en especial para los pequeños y medianos productores, para la agricultura familiar campesina de esta región y para las comunidades y representantes de nuestros pueblos originarios”

Redacción iAgua

La redacción recomienda