Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
Elliot Cloud
Saleplas
AGENDA 21500
UNOPS
Kurita - Fracta
Rädlinger primus line GmbH
DAM-Aguas
Amiblu
TecnoConverting
LABFERRER
EPG Salinas
VisualNAcert
Filtralite
Smagua
J. Huesa Water Technology
Fundación Botín
Aganova
NTT DATA
ESAMUR
MOLEAER
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Baseform
Hidroconta
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ICEX España Exportación e Inversiones
DATAKORUM
Cajamar Innova
TFS Grupo Amper
ABB
Almar Water Solutions
UPM Water
Saint Gobain PAM
TEDAGUA
GS Inima Environment
ONGAWA
Isle Utilities
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Bentley Systems
ADECAGUA
CAF
Xylem Water Solutions España
Fundación We Are Water
Asociación de Ciencias Ambientales
AZUD
Fundación Biodiversidad
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Montrose Environmental Group
STF
Danfoss
Grupo Mejoras
Barmatec
Aqualia
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
EMALSA
FENACORE
Likitech
Idrica
Confederación Hidrográfica del Segura
Schneider Electric
ITC Dosing Pumps
IAPsolutions
Regaber
Gestagua
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Ingeteam
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
SCRATS
Fundación CONAMA
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Kamstrup
LACROIX
Catalan Water Partnership
Minsait
HANNA instruments
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IIAMA
Blue Gold
Red Control
Global Omnium
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
FLOVAC
AECID
ISMedioambiente

Se encuentra usted aquí

Chile medirá el agua disponible para riego en la Región de Atacama con la ayuda de los satélites de la NASA

  • La iniciativa cuenta con la colaboración de la NASA y estudiará las cuencas hidrográficas de Copiapó y Huasco.

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Temas

El Ministerio de Agricultura, a través del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren) y de la Comisión Nacional de Riego (CNR), presentó el proyecto: "Pronóstico de caudales provenientes del derretimiento nival y monitoreo de nieve en el cursos superior de las cuencas hidrográficas de Copiapó y Huasco. Región de Atacama".

El estudio tiene por objetivo pronosticar los volúmenes de agua caída en las cuencas hidrográficas de la cordillera en las Provincias de Copiapó y Huasco.

El proyecto nace tras un acuerdo firmado por el Ministerio de Agricultura de Chile y la National Aeronautics and Space Administration (NASA), y consiste en que la institución norteamericana utilizará sus satélites para medir el potencial de agua disponible para riego en la Región de Atacama, la cual proviene principalmente de la nieve acumulada en la Cordillera de Los Andes.

La información entregada será combinada en el Modelo de Deshielo (Snowmelt Runoff Model, SRM) creado por el departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para pronosticar el flujo superficial diario proveniente del deshielo andino.

Gracias a este proyecto, se podrá saber el impacto real del programa estimulación artificial de precipitaciones realizado durante 2012 y 2013, en la región.

Para aprovechar al máximo estas plataformas, es que expertos de la NASA, encabezados por James Favors, jefe del programa Nasa Develop, viajaron a Chile para capacitar a profesionales del Ministerio de Agricultura (Conaf, SAG, CNR, Infor) y de otras instituciones del Estado.

El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez, indicó que "a través de este proyecto,  vamos a armar un modelo que permitirá tener antecedentes para pronosticar los caudales en las temporadas de riego. Esta información la traspasaremos a los agricultores, para que tomen sus decisiones productivas sobre qué rubros atender y qué rubros innovar".

Durante la presentación del proyecto, el Director Ejecutivo de CIREN, Juan Pablo López, valoró que la NASA colabore en este proyecto. "Nosotros en Chile recién estamos innovando en estos temas. La NASA es un gran desarrollador de información espacial y generador de imágenes satelitales, por lo que quisimos complementarnos con la mejor tecnología que hay a nivel mundial y traer este modelo a Chile,  lo cual nos permitirá planificar a futuro que tipo de riego es el mejor y el más eficiente para nuestro país".

En tanto, el jefe del proyecto NASA_Develop, James Favors, explicó que Chile es la pionera en ese tipo de proyectos de deshielo. "Para este proyecto tomamos un trabajo ya desarrollado en California y lo modificamos para Chile. De aquí en adelante podemos aplicarlo en diferentes áreas de Chile o otras partes del mundo", agregó el experto.

El profesional norteamericano concluyó afirmado que los satélites TERRA y AQUA serán los encargados de captar las imágenes satelitales que se utilizarán en el proyecto,  las cuales se encargarán de medir diariamente la extensión de la nieve caída en el sector.

Redacción iAgua

La redacción recomienda