Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Elliot Cloud
AECID
NTT DATA
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid
DATAKORUM
Kamstrup
Almar Water Solutions
Asociación de Ciencias Ambientales
Amiblu
ADECAGUA
AZUD
ADASA
Ingeteam
Confederación Hidrográfica del Segura
TEDAGUA
AMPHOS 21
Fundación CONAMA
Barmatec
Xylem Water Solutions España
Catalan Water Partnership
FENACORE
UPM Water
Molecor
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
ISMedioambiente
TFS Grupo Amper
Fundación We Are Water
Baseform
Idrica
EMALSA
FLOVAC
Smagua
Sacyr Agua
GS Inima Environment
Likitech
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Red Control
Aqualia
Netmore
IIAMA
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
Kurita - Fracta
Hidroconta
DAM-Aguas
UNOPS
Innovyze, an Autodesk company
Saint Gobain PAM
LABFERRER
Regaber
Isle Utilities
Filtralite
J. Huesa Water Technology
Elmasa Tecnología del Agua
Aganova
AGENDA 21500
Global Omnium
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ICEX España Exportación e Inversiones
EPG Salinas
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ONGAWA
IAPsolutions
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Terranova
Fundación Botín
VisualNAcert
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
Cibernos
Montrose Environmental Group
ITC Dosing Pumps
Danfoss
Minsait
TecnoConverting
Schneider Electric
Blue Gold
ABB
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Bentley Systems
Gestagua
LACROIX
CAF
Agencia Vasca del Agua
Control Techniques
Cajamar Innova
ACCIONA
STF
MOLEAER
HANNA instruments

Se encuentra usted aquí

El gobierno de Chile comunica los pronósticos de disponibilidad del agua para el siguiente año hidrológico

Sobre la Entidad

DGA Chile
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile. Dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
  • Presentación pronóstico disponibilidad agua Chile 2014-2015
    Momento de la rueda de prensa
  • El Subsecretario de Obras Públicas y el Director General de Aguas dieron a conocer el pronóstico de deshielos para la temporada de riego septiembre 2014 – marzo 2015.

El Subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea y el Director General de Aguas (TP) del MOP, Carlos Estévez, dieron a conocerel pronóstico de deshielos para la temporada de riego septiembre 2014 – marzo 2015.

Elaborado por la Dirección General de Aguas del MOP desde 1971 hasta la fecha, el informe analiza los datos de precipitaciones, acumulación de nieve y caudales de los principales ríos hasta el 31 de agosto, con el propósito de pronosticar los caudales medios mensuales esperables para la próxima temporada de riego entre las cuencas del río Copiapó, en la región de Atacama, hasta la cuenca del río Ñuble, en la región del Biobio.

“Este quinquenio es uno de los más secos de los últimos cien años”

“Si bien hacia el sur tenemos una situación hídrica de mayor normalidad, pero hacia el norte y el centro estamos con una situación de cuidado. El agua para la población urbana está asegurada, así nos lo indica la Superintendencia de Servicios Sanitarios, que gracias a su programa verano seguro coordina las medidas necesarias con las empresas proveedoras de agua potable para que así ocurra, es una situación que estaremos monitoreando constantemente”, indicó el Subsecretario de Obas Públicas.

En el sector rural, Galilea explicó que la Dirección de Obas Hidráulicas (DOH) a cargo de los programas de Aguas Potable Rural (APR) realizará una batería de medidas, las que comprenden programas de profundización de pozos, como en el caso de Panquehue, Lalayllay, Cuncumén. “También se está viendo la posibilidad de prorrateo de agua, recubrimiento y limpieza de canales además de un programa de recuperación y nuevos embalses, incluidos en el presupuesto 2015 que no vamos aún a adelantar en detalle, pero todas medidas que veremos en conjunto con Agricultura y la CNR. En tanto que para generación eléctrica no se preven problemas debido al volumen que presentan los embalses al sur”, agregó el Subsecretario.

“Este quinquenio es uno de los más secos de los últimos cien años”, agregó el Director General de Aguas (TP) Carlos Estévez, “y claramente no es una situación fácil. La situación de la lluvia, comparada con el año pasado, no es muy distinta. Pero la nieve caída es mucho menos, en algunas zonas 80% menos. Y esto tiene una significación para el estado de los embalses, que en el centro norte están en niveles mínimos. Claramente la situación de embalses será más deficitaria que en años anteriores en consecuencia vamos a necesitar de acciones concertadas y coordinadas con la CNR, Agricultura asociaciones de canalistas y la comunidad en general, para paliar los efectos de esta situación de la naturaleza sobre la que no tenemos control”, expresó Estévez.

En líneas generales, los caudales esperados para los ríos que aborda el pronóstico para la próxima temporada de deshielo arrojan valores menores a sus promedios: la situación menos favorable se presentará en las regiones de Atacama y Coquimbo hasta la cuenca del rio Maipo, con caudales menores o similares a los medidos en la temporada anterior, 2013-2014, situación que se torna más favorable en las regiones del Maule y Biobío.

En los embalses de riego, especialmente en los sistemas Puclaro y Paloma, los recursos esperados por deshielo más los almacenamientos actuales no alcanzan para satisfacer la demanda permanente de las respectivas cuencas, incluso son inferiores a los recursos disponibles en la temporada pasada, que ya fue bastante deficitaria.

De acuerdo a los datos DGA, el período 2010-2014 se presenta como uno de los más secos en cien años para la zona centro norte y centro. Ello se debe, primordialmente a que este invierno, desde la región de Atacama hasta la región de O’Higgins, se registró un déficit de lluvias cercano al 50%, en tanto que el déficit de nieve – principal alimentador de los caudales de ríos y embalses -  alcanza un 80%

El principal embalse dedicado al agua potable, El Yeso (RM) que se abastece con recurso nivales, almacena un 58% de su promedio y dispone un 31% menos que el año pasado al mismo mes de agosto. En todo caso en los últimos 5 años la situación más desfavorable se presentó el año 2011 cuando acumulaba un 35% del promedio. Este volumen sumado al esperado por el deshielo en el río Yeso permite suponer que no habrá ningún problema para el abastecimiento de agua potable del gran Santiago. 

Más al sur, los caudales medidos estuvieron bajo los promedios invernales, aunque lejos de los mínimos estadísticos, y repuntaron en agosto debido a las intensas precipitaciones alcanzando con ello valores por sobre sus promedios. En tanto que la nieve acumulada solo está un 10% por debajo de sus promedios históricos.

Por ello, los grandes embalses de la zona sur, Colbún, Laguna del Maule, Ralco y Lago Laja empiezan la temporada de deshielo con mayores recursos que el año pasado y, considerando las mejores perspectivas de la presente temporada debieran, a su término, en marzo próximo, disponer de mayores recursos hídricos que en marzo de este año.

De acuerdo con el escenario hidrológico previsto, la Dirección General de Aguas realizará, como lo ha venido haciendo regularmente, un seguimiento y actualización mensual de este pronóstico, utilizando su propia red de monitoreo y con controles especiales de acuerdo a las necesidades de cada cuenca.

Redacción iAgua

La redacción recomienda