Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
Laboratorios Tecnológicos de Levante
AZUD
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
AMPHOS 21
Filtralite
Aqualia
NSI Mobile Water Solutions
Grupo Mejoras
UNOPS
Asociación de Ciencias Ambientales
UPM Water
Agencia Vasca del Agua
Ingeteam
Almar Water Solutions
Cibernos
Saint Gobain PAM
Smagua
Consorcio de Aguas de Asturias
TEDAGUA
ADECAGUA
Blue Gold
SCRATS
VisualNAcert
LABFERRER
ABB
ISMedioambiente
STF
Fundación CONAMA
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Elliot Cloud
Aganova
IIAMA
Molecor
FENACORE
Barmatec
Amiblu
Fundación Biodiversidad
Control Techniques
AGENDA 21500
Isle Utilities
Idrica
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
ONGAWA
Xylem Water Solutions España
Baseform
Confederación Hidrográfica del Segura
Saleplas
CAF
Rädlinger primus line GmbH
EMALSA
Danfoss
Fundación We Are Water
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Catalan Water Partnership
LACROIX
GS Inima Environment
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ADASA
FLOVAC
Montrose Environmental Group
NTT DATA
DATAKORUM
Fundación Botín
Kamstrup
Cajamar Innova
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
AECID
Lama Sistemas de Filtrado
DAM-Aguas
Kurita - Fracta
ACCIONA
ITC Dosing Pumps
MOLEAER
ESAMUR
Schneider Electric
TecnoConverting
Red Control
HANNA instruments
IAPsolutions
Global Omnium
TFS Grupo Amper
ICEX España Exportación e Inversiones
Hidroconta
Likitech
Minsait
Redexia network
Sacyr Agua
Elmasa Tecnología del Agua
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición

Comienzan las XVIII Jornadas del Comité Chileno Para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco

  • Momento de la inauguración de las jornadas
    Momento de inauguración de las jornadas
  • El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y Director General de Aguas Carlos Estévez dieron el vamos a seminario anual de esta instancia de la Unesco que preside DGA.

Sobre la Entidad

DGA Chile
Dirección General de Aguas (DGA) de Chile. Dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Personalidades

“Tenemos como país la obligación de enfrentar decididamente y con los máximos consensos de los diferentes sectores, así como de la experiencia internacional, la situación de sequía a la que como país nos enfrentamos. Por ello hemos impulsado un conjunto de iniciativas legales e institucionales que nos permitirán como país avanzar en la sustentabilidad y priorización del uso del agua. Esto implica tanto una reforma al Código de Aguas como una ley de glaciares y un reforzamiento de las facultades de la DGA, además de grandes inversiones en agua potable rural y embalses de distinta envergadura, junto al estudio de una política de plantas desaladoras”.

Así se refirió el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, a los desafíos que impone el recurso hídrico al MOP y las acciones que la cartera ha llevado adelante en estos primeros seis meses de gestión. Esto, en el marco de apertura de las XVIII Jornadas del Comité Chileno Para el Programa Hidrológico Internacional de Unesco -CONAPHI-Chile-, que con el título de “El agua en un escenario de incertidumbres: desafío ineludible para Chile” se celebraron en el ex Congreso Nacional el día jueves 2 de octubre.

Las Jornadas del CONAPHI se realizan todos los años. En ellas se discuten y debaten temas país vinculados a los recursos hídricos.

Al dar por inaugurado el evento, el Director General de Aguas (TP) Carlos Estévez, relevó el carácter transversal de las casi 30 instituciones que componen el CONAPHI, entre ministerios, servicios públicos, universidades, centros e investigaciones y empresas privadas, destacando la importancia de las jornadas para avanzar en un mejor entendimiento de los problemas hídricos así como de sus soluciones

También realizaron un saludo Zelmira May, Hidróloga Regional del PHI y la senadora Adriana Muñoz, presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos y Sequía de la Cámara Alta.

Durante la jornada se dio a conocer el estado de investigación de los recursos hídricos en Chile y se contó con las exposiciones del Director General de Aguas, el delegado presidencial de recursos hídricos Reinaldo Ruiz, la senadora Muñoz, Flavia Liberona, de la ONG Terram y Guillermo Donoso, académico de la UC, quienes se refirieron a la necesidad de cambios legales del actual marco normativo de las aguas en Chile.

En el evento también estuvo el Director de Obras Hidráulicas del MOP, Reinaldo Fuentealba, quien se refirió al tema del Agua Potable Rural y las atribuciones DOH en períodos de escasez hídrica. Junto a él, expusieron el senador Guido Girardi, Gloria Alvarado, presidente de comités de Agua Potable Rural (APR) Pedro Castillo, Alcalde de Combarbalá y Christian Vittori, edil de Maipú, en representación de la Asociación Chilena de Municipalidades.

Un tercer panel, dedicado al agua y la industria, contó con la participación de Roberto Pizarro, vicepresidente del CONAPHI, Zelmira May del PHI, Manuel Baquedano, director del Instituto de Ecología Política y el consultor Carlos Cruz Trujichet.

Además de las ponencias de los invitados, en la ocasión se entregaron los Premios CONAPHI Chile, en las que se destaca a distintas figuras nacionales por su aporte a la discusión e investigación el agua. Como figura pública se reconoció al Obispo de Aysen Luis Infanti de la Mora, y como el investigador del año fue reconocida la trayectoria del ingeniero del INH MOP Raúl Alejandro López. En tanto que el galardón a medio de comunicación destacado fue para el programa Nuestro Ambiente, de UCV TV.

Las jornadas de trabajo CONAPHI de este año fueron organizadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, la Universidad de Talca, la Universidad de Tarapacá, el CAZALAC, el INIA y el CIRÉN.

Redacción iAgua

La redacción recomienda