Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
STF
Aganova
DAM-Aguas
Cibernos
UPM Water
Ingeteam
Xylem Water Solutions España
EMALSA
Asociación de Ciencias Ambientales
TEDAGUA
Aqualia
Likitech
NSI Mobile Water Solutions
FLOVAC
ISMedioambiente
Hidroconta
Red Control
Amiblu
Fundación We Are Water
Bentley Systems
IIAMA
Telefónica Tech
Gestagua
Filtralite
Elliot Cloud
Baseform
Cajamar Innova
DHI
RENOLIT
MonoM by Grupo Álava
Regaber
MOLEAER
Cimico
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Esri
Elmasa Tecnología del Agua
Fundación CONAMA
s::can Iberia Sistemas de Medición
Isle Utilities
ACCIONA
UNOPS
AMPHOS 21
Laboratorios Tecnológicos de Levante
ECT2
Terranova
AECID
ABB
LABFERRER
ITC Dosing Pumps
Rädlinger primus line GmbH
ADECAGUA
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Saleplas
TecnoConverting
Catalan Water Partnership
Almar Water Solutions
Molecor
Lama Sistemas de Filtrado
Vector Motor Control
AGS Water Solutions
GS Inima Environment
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
TFS Grupo Amper
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Schneider Electric
Idrica
LACROIX
AGENDA 21500
Fundación Botín
NTT DATA
Saint Gobain PAM
ONGAWA
Danfoss
HANNA instruments
FENACORE
AZUD
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Confederación Hidrográfica del Segura
ADASA
CAF
Netmore
SCRATS
Blue Gold
Agencia Vasca del Agua
Innovyze, an Autodesk company
ICEX España Exportación e Inversiones
J. Huesa Water Technology
Control Techniques
Grupo Mejoras
Consorcio de Aguas de Asturias
Kurita - Fracta
Minsait
ESAMUR
IAPsolutions
DATAKORUM
VisualNAcert
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Smagua
Sacyr Agua
Barmatec
Sivortex Sistemes Integrals
EPG Salinas
Global Omnium

Se encuentra usted aquí

Chile pone en marcha la nueva Red nacional de Fiscalización Ambiental

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
Minsait

Temas

  • La entidad, en la que también forma parte la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), tiene como objetivo la coordinación entre los 16 organismos públicos que la integran y garantizar la fiscalización en todo Chile.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentó esta mañana la nueva Red nacional de Fiscalización Ambiental (RENFA), que tiene como meta garantizar que los instrumentos de gestión ambiental del país sean reconocidos y respetados por todos los chilenos y chilenas.

El lanzamiento fue encabezado por el superintendente (TP), Cristián Franz, quien explicó los alcances de la iniciativa: "es importante que contemos con todos los organismos públicos que tienen competencias ambientales junto con la Superintendencia, y así conformar una plataforma que nos permita trabajar de una manera más coordinada y cohesionada. Con esto, lograremos que Chile tenga una mejor fiscalización", afirmó.

RENFA está compuesta por 16 servicios públicos con competencias ambientales. La conformación de la red permitirá homologar y estandarizar criterios y procedimientos de fiscalización y cumplimiento ambiental, avanzando en el desarrollo de un lenguaje común a nivel nacional; fortalecer las capacidades de los profesionales, a través de capacitaciones y desarrollo de habilidades en conceptos y enfoques claves; avanzar en el desarrollo de herramientas de seguimiento ambiental de los proyectos o fuentes regulados, generar sinergias para dar cuenta de los problemas ambientales identificados en el país, entre otras.

"Esta red se transforma en un pilar fundamental de la institucionalidad ambiental, ya que su principal objetivo será fortalecer la fiscalización de nuestras políticas ambientales. Esta red fue creada para articular de forma eficiente la labor de fiscalización de las distintas entidades del Estado con competencias en éste ámbito, que velará porque se respeten los derechos, tanto de los ciudadanos a vivir en un medioambiente libre de contaminación, como de las empresas a desarrollar sus actividades productivas si están cumpliendo con la legislación vigente", señaló Pablo Badenier, ministro del Medio Ambiente.

Al evento asistieron autoridades como el subsecretario de la cartera, Marcelo Mena; además de profesionales y directivos de los 16 servicios públicos que forman parte de la RENFA, con quienes la SMA firmó un convenio de colaboración que tiene por objeto coordinar y cohesionar de mejor manera la fiscalización ambiental en Chile.

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) integra RENFA en el marco del convenio suscrito entre ambas superintendencias a fines del 2012, y que permite que la SISS apoyar la labor de fiscalización de la SMA de los establecimientos industriales no vinculados a las concesiones sanitarias y que están afectos al DS N°90/00 y DS N°46/02 que regulan los Residuos Industriales Líquidos (RILES) que son vertidos a cursos superficiales como ríos, lagunas y mar; y mediante infiltración hacia las aguas subterráneas, respectivamente.

Redacción iAgua

La redacción recomienda