Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Minsait
s::can Iberia Sistemas de Medición
Sacyr Agua
Red Control
NSI Mobile Water Solutions
Fundación Botín
Fundación Biodiversidad
AMPHOS 21
STF
ACCIONA
HANNA instruments
DAM-Aguas
Elliot Cloud
Schneider Electric
Aganova
ESAMUR
Danfoss
Filtralite
Bentley Systems
AGENDA 21500
FLOVAC
Regaber
Control Techniques
Consorcio de Aguas de Asturias
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Fundación We Are Water
Saint Gobain PAM
UPM Water
ECT2
Lama Sistemas de Filtrado
Asociación de Ciencias Ambientales
NTT DATA
TecnoConverting
MOLEAER
Idrica
Baseform
IIAMA
Catalan Water Partnership
DATAKORUM
LACROIX
Ingeteam
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
Saleplas
EMALSA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Rädlinger primus line GmbH
Isle Utilities
FENACORE
LABFERRER
ABB
Likitech
Grupo Mejoras
Xylem Water Solutions España
Kamstrup
TFS Grupo Amper
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Molecor
Vector Motor Control
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
UNOPS
CAF
Kurita - Fracta
Blue Gold
Cajamar Innova
ITC Dosing Pumps
Smagua
Global Omnium
AECID
SCRATS
Hidroconta
Almar Water Solutions
Cibernos
J. Huesa Water Technology
Fundación CONAMA
ADASA
ISMedioambiente
Gestagua
Barmatec
Aqualia
AZUD
VisualNAcert
TEDAGUA
EPG Salinas
GS Inima Environment
Terranova
Amiblu
Agencia Vasca del Agua
ADECAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ONGAWA
Confederación Hidrográfica del Segura

Se encuentra usted aquí

SISS aborda con organizaciones civiles la escasez hídrica que afecta a la ciudad de Copiapó

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
Minsait

Temas

  • Relevante durante el encuentro fue el tema de la escasez hídrica que afecta a la Región de Atacama, oportunidad en la que los representantes de la sociedad civil comprometieron una permanente vigilancia y denuncia que pongan en riesgo la disponibilidad, la calidad del agua y de los servicios prestados por Aguas Chañar S.A. en el área de concesión.

Materias tales como la escasez hídrica que afecta a la ciudad de Copiapó, el rol fiscalizador de la SISS, los deberes y derechos ciudadanos, el acceso al subsidio de agua potable, y la participación ciudadana en los procesos de fiscalización, fueron parte de las temáticas abordadas por profesionales de la SISS de la Oficina Regional Atacama con organizaciones civiles.

Agrupados a través de la Unión Comunal de Copiapó, los representantes de la ciudadanía resolvieron dudas y conocieron el quehacer del organismo, principalmente en la fijación de tarifas por los servicios de agua potable y alcantarillado y de aguas servidas que prestan las empresas sanitarias, el otorgamiento de concesiones de estos servicios y, principalmente, la fiscalización a las compañías respecto de la calidad del servicio que prestan a sus clientes.

La actividad fue dirigida por eljefe (S) de la Oficina Regional de la SISS en Atacama, Erwin Kehr Schuster, junto al fiscalizador René Farias J, quienes escucharon las principales preocupaciones de los dirigentes, quienes manifestaron la necesidad de visibilizar la fiscalización que realiza el Estado a través de la SISS, así como también la importancia de empoderar a la ciudadanía en la exigencia de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.

Relevante durante el encuentro fue el tema de la escasez hídrica que afecta a la Región de Atacama, oportunidad en la que los representantes de la sociedad civil comprometieron una permanente vigilancia y denuncia que pongan en riesgo la disponibilidad, la calidad del agua y de los servicios prestados por Aguas Chañar S.A. en el área de concesión.

Para ello solicitaron a los profesionales de la SISS mayores espacios de capacitación con la finalidad de transmitir a la comunidad los conocimientos adquiridos.

Se comprometieron los dirigentes y los profesionales de la SISS a realizar un Plan de Actividades de capacitación y acercamiento con las comunidades, con el propósito de replicar estas actividades y lograr un mayor empoderamiento ciudadano.

Redacción iAgua

La redacción recomienda