La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) incorporó a su página web nueva información a su sistema cartográfico sobre las Áreas de Territorio Operacional de las empresas concesionarias, lo cual permite a la ciudadanía acceder en forma on -line y sin trámites a la disponibilidad de contar con servicios sanitarios en el país.
La jefa de la Unidad de Informática e Información, Macarena San Martín relevó el avance que implica el desarrollo de este proyecto para la SISS, dado que "desde el punto de vista de la Transparencia Activa, facilita el acceso a información relevante por parte de la ciudadanía, sin necesidad de hacer demasiados trámites".
Desde la División de Concesiones, las profesionales Soledad Pérez y Claudia Arteaga, señalaron que entre los requerimientos de información más solicitados vía Ley de Transparencia "están el conocer si un terreno o inmueble se encuentra dentro del área de atención de una empresa sanitaria, es decir, si posee factibilidad de servicios de agua potable y alcantarillado, lo cual se puede ver mirando el Territorio Operacional. Esto último es referencial, dado que se pueden presentar diferencias menores en los bordes del territorio", explicaron.
Las imágenes cartográficas se encuentran disponibles a partir de este año para las empresas Aguas de Antofagasta, ESSBIO (Región del Biobío), y Aguas Araucanía (IX Región del país), y complementa la ya existente y que se encuentra disponible para todos los ciudadanos desde el año pasado.
"Esta información se suma a lo que ya se encuentra disponible a través de nuestro sitio web para las empresas Aguas del Altiplano, Aguas del Valle, ESVAL, Aguas Cordillera, ESSBIO (Región de O'Higgins), Nuevo Sur, ESSAL y Aguas Magallanes", detalló Macarena San Martín de la Unidad de Informática e Información.
La profesional de la SISS explicó que toda esta información se publica a partir de los datos recibidos por la SISS en el contexto de los requerimientos de información que se hacen a las empresas sanitarias, y que tiene como fecha de corte el 31 de diciembre del año anterior (lo que se publica ahora es información al año 2013).
San Martín informó que "esta información se irá actualizando en forma anual, y se incrementará en forma paulatina la cantidad y la calidad de la misma", y destacó que "para la SISS esto es un importante avance desde el punto de vista de la Transparencia Activa, dado que enriquece el acceso a información relevante por parte de los ciudadanos".
Dentro de la información que se encuentra disponible se encuentran los puntos de descargas de las plantas de tratamiento de aguas servidas en el país, como así también el detalle del parque de grifos de las concesionarias.
Esto último es un aporte relevante para las Compañías de Bomberos del país. "Ellos nos solicitan información sobre el parque de grifos, y a través de esta plataforma pueden acceder a esa información en línea, lo cual facilita su actuar en caso de emergencias y siniestros", señaló la Jefa de la Unidad de Informática e Información.