Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Cibernos
Consorcio de Aguas de Asturias
LACROIX
Red Control
Fundación We Are Water
Blue Gold
AGENDA 21500
ITC Dosing Pumps
s::can Iberia Sistemas de Medición
HANNA instruments
Saleplas
Schneider Electric
Filtralite
Regaber
Likitech
IIAMA
UNOPS
Hidroconta
TFS Grupo Amper
DAM-Aguas
EMALSA
ABB
Xylem Water Solutions España
Fundación Biodiversidad
NSI Mobile Water Solutions
Vector Motor Control
J. Huesa Water Technology
ISMedioambiente
LABFERRER
Isle Utilities
Control Techniques
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Botín
ADASA
Barmatec
Terranova
ADECAGUA
Global Omnium
Kamstrup
Ingeteam
Bentley Systems
ACCIONA
NTT DATA
ONGAWA
Lama Sistemas de Filtrado
Saint Gobain PAM
Kurita - Fracta
Asociación de Ciencias Ambientales
ESAMUR
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
ECT2
Gestagua
UPM Water
Cajamar Innova
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Catalan Water Partnership
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elliot Cloud
Innovyze, an Autodesk company
AMPHOS 21
Baseform
Sacyr Agua
CAF
Agencia Vasca del Agua
Minsait
TEDAGUA
Netmore
Molecor
Grupo Mejoras
FLOVAC
Confederación Hidrográfica del Segura
Idrica
IAPsolutions
DATAKORUM
STF
AECID
Aganova
FENACORE
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Gobierno de la Comunidad de Madrid
MOLEAER
SCRATS
Danfoss
Aqualia
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Almar Water Solutions
VisualNAcert
Amiblu
AZUD
Smagua
Fundación CONAMA
EPG Salinas

Se encuentra usted aquí

Se da inicio a la limpieza de colectores de aguas servidas de varios sectores de Copiapó

Sobre la Entidad

SISS
La Superintendencia de Servicios Sanitarios de Chile regula y fiscaliza a las empresas que brindan el servicio de agua potable y recolección y tratamiento de las aguas servidas.
  • Copiapó (Wikipedia/CC)
    Copiapó (Wikipedia/CC)
  • Alcantarillado Copiapó: Se inició la operación de limpieza de colectores de aguas servidas
  • Camiones utilizados para la mantención de la red de recolección de aguas servidas están siendo enviados por las empresas Aguas Andinas, ESVAL y ESSBIO, los que se unirán a las tareas de limpieza a partir del próximo lunes y martes. Dada las condiciones de los sistemas de alcantarillado, se debe evitar disponer cualquier tipo de residuo sólido, barro, o cualquier otro elemento que pueda generar obstrucción y afectar el escurrimiento de las aguas servidas.

Junto con el inicio de las operaciones de limpieza de calles de la ciudad de Copiapó, se ha iniciado también la limpieza de la red de colectores de aguas servidas, informó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). 

A los equipos de trabajo de la concesionaria Aguas Chañar, se unirán a partir del próximo lunes y martes los camiones combinados enviados por las empresas Aguas Andinas, ESVAL y ESSBIO, con el fin de avanzar en esta tarea lo más rápido posible.

El énfasis, indicó el organismo, estará en una primera etapa en la limpieza y recuperación de los colectores estructurantes, es decir, aquellos que reciben aportes de aguas servidas desde varios sectores de la ciudad.

Todos podemos ayudar haciendo el mejor uso del alcantarillado evitando arrojar escombros, lodos y otros materiales

Llamado al uso responsable del alcantarillado Para disminuir el riesgo de anegamiento por aguas servidas, se requiere un uso responsable del sistema de alcantarillado

La infraestructura de alcantarillado cumple un rol sanitario básico muy importante en este periodo de emergencia. De ahí la importancia de cuidar y hacer un buen uso de éste. 

"En estos momentos en la ciudad de Copiapó, Antofagasta y otras zonas afectadas por las lluvias existen una serie de colectores embancados y se trabaja intensamente en restituir su funcionalidad. En estas circunstancias todos podemos ayudar haciendo el mejor uso del alcantarillado evitando arrojar escombros, lodos y otros materiales que puedan generar nuevas obstrucciones", señaló ayer la Superintendenta de la SISS, Magaly Espinosa.

La Superintendenta, que se encuentra en terreno en Copiapó desde el pasado miércoles, ha estado supervisando el actuar de la empresa sanitaria en las acciones necesarias para recuperar la normalidad de los servicios y las medidas de reparto alternativo mediante camiones aljibe y estanques en aquellas zonas que no cuentan con suministro a través de la red. 

El Manual de Inundaciones de la SISS contiene algunos consejos que se pueden implementar en situaciones de emergencia -http://www.siss.cl/577/w3-article-8087.html.

Redacción iAgua

La redacción recomienda