Junto con el inicio de las operaciones de limpieza de calles de la ciudad de Copiapó, se ha iniciado también la limpieza de la red de colectores de aguas servidas, informó la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
A los equipos de trabajo de la concesionaria Aguas Chañar, se unirán a partir del próximo lunes y martes los camiones combinados enviados por las empresas Aguas Andinas, ESVAL y ESSBIO, con el fin de avanzar en esta tarea lo más rápido posible.
El énfasis, indicó el organismo, estará en una primera etapa en la limpieza y recuperación de los colectores estructurantes, es decir, aquellos que reciben aportes de aguas servidas desde varios sectores de la ciudad.
Todos podemos ayudar haciendo el mejor uso del alcantarillado evitando arrojar escombros, lodos y otros materiales
Llamado al uso responsable del alcantarillado Para disminuir el riesgo de anegamiento por aguas servidas, se requiere un uso responsable del sistema de alcantarillado.
La infraestructura de alcantarillado cumple un rol sanitario básico muy importante en este periodo de emergencia. De ahí la importancia de cuidar y hacer un buen uso de éste.
"En estos momentos en la ciudad de Copiapó, Antofagasta y otras zonas afectadas por las lluvias existen una serie de colectores embancados y se trabaja intensamente en restituir su funcionalidad. En estas circunstancias todos podemos ayudar haciendo el mejor uso del alcantarillado evitando arrojar escombros, lodos y otros materiales que puedan generar nuevas obstrucciones", señaló ayer la Superintendenta de la SISS, Magaly Espinosa.
La Superintendenta, que se encuentra en terreno en Copiapó desde el pasado miércoles, ha estado supervisando el actuar de la empresa sanitaria en las acciones necesarias para recuperar la normalidad de los servicios y las medidas de reparto alternativo mediante camiones aljibe y estanques en aquellas zonas que no cuentan con suministro a través de la red.
El Manual de Inundaciones de la SISS contiene algunos consejos que se pueden implementar en situaciones de emergencia -http://www.siss.cl/577/w3-article-8087.html.