Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Sacyr Agua
Amiblu
TFS Grupo Amper
EMALSA
Elliot Cloud
SCRATS
Confederación Hidrográfica del Segura
J. Huesa Water Technology
Bentley Systems
ICEX España Exportación e Inversiones
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
UNOPS
AMPHOS 21
FLOVAC
Baseform
TEDAGUA
ISMedioambiente
Cajamar Innova
Aganova
AECID
Blue Gold
IAPsolutions
DATAKORUM
UPM Water
Ingeteam
Gestagua
ACCIONA
Danfoss
IIAMA
Regaber
ADASA
Consorcio de Aguas de Asturias
Control Techniques
Global Omnium
AZUD
Fundación We Are Water
FENACORE
NTT DATA
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Idrica
Isle Utilities
HANNA instruments
Barmatec
DAM-Aguas
Cibernos
VisualNAcert
Molecor
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Asociación de Ciencias Ambientales
Likitech
LACROIX
AGENDA 21500
Saint Gobain PAM
CAF
Grupo Mejoras
MOLEAER
Lama Sistemas de Filtrado
NSI Mobile Water Solutions
Innovyze, an Autodesk company
Minsait
Terranova
Fundación CONAMA
ESAMUR
Almar Water Solutions
Aqualia
Kamstrup
Filtralite
Fundación Botín
GS Inima Environment
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
ITC Dosing Pumps
STF
EPG Salinas
LABFERRER
ONGAWA
Netmore
ECT2
Saleplas
Xylem Water Solutions España
Red Control
Schneider Electric
Smagua
Agencia Vasca del Agua
Hidroconta
Vector Motor Control
ABB
s::can Iberia Sistemas de Medición
Kurita - Fracta
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
MonoM by Grupo Álava
Rädlinger primus line GmbH
Gobierno de la Comunidad de Madrid

Se encuentra usted aquí

Riégame Pi: Twitter te avisa de cuándo tienes que regar tus plantas

Sobre la Entidad

Temas

  • Riégame Pi: Twitter te avisa cuándo tienes que regar tus plantas
  • Dispositivo que alerta vía Twitter el momento exacto en que una planta requiere riego, además de informar sobre sus condiciones y ubicación. 

Alertar vía Twitter sobre el momento exacto en que una planta requiere riego, evitando el gasto ineficiente de recursos, es el principal objetivo de Riégame Pi, dispositivo desarrollado por alumnos de Ingeniería Civil Telemática e Ingeniería Civil Informática y que utiliza sensores de humedad y luz, además de un GPS, para entregar información.     

Esta iniciativa, nace como una solución a los problemas hídricos que la sociedad debe enfrentar en la actualidad, como por ejemplo la sequía, y una alternativa para abordarlo es buscar una aplicación en el campo de la agricultura, en donde fácilmente en un día se pueden llegar a malgastar 5.000 litros de agua.

Actualmente este proyecto está en etapa de estudio

De esta manera, Riegame Pi es un sistema de monitoreo de plantas en donde sensores de humedad y luz, un GPS, que precisa la información cuando se trata de áreas extensas, y una Raspberry Pi, son capaces de informar en qué condiciones está una planta, desde si necesita agua o luz hasta su ubicación, para luego informar sobre su estado al usuario a través de la red social.

Los sensores análogos de agua y luz –este último desarrollado por el propio grupo en base a fotorresistencia (LDR)– recogen la información, en espacios de tiempo programados previamente, y la pasan a un conversor análogo digital, que es el encargado de traducir los datos y direccionarlos al microprocesador de forma digital. 

Posteriormente se inicia la programación a través de un script o código que interpreta los datos recogidos anteriormente, para luego enviar la información mediante un código programado en lenguaje Python a Twitter. Esto último implicó además el desarrollo de una aplicación para esta red social y así evitar que la señal sea considerada como spam y se bloquee.  

Este sistema es bastante simple y puede ser instalado en cualquier tipo de planta, previamente estudiado, a la que se le instalan sensores de humedad y luz previamente conectados a la Raspberry Pi, que programada realiza el resto del trabajo interactuando con Twitter.

Actualmente este proyecto está en etapa de estudio para llegar a transformarse en un sistema de autoregadío para el sector agrícola, el cual promete no solo informar en qué condiciones esta la planta, sino que además dotarla de autonomía, independizándola del cuidado de su dueño.

Este proyecto nace a partir de la asignatura de Introducción a la Ingeniería y que propuso como desafío el realizar un proyecto que considerara dos elementos clave: el uso de Tecnologías de la Información y el de la Rasbperry Pi. En base a lo anterior es que se planteó este proyecto para lo que se consideró el desarrollo de circuitos, estudios a diversas plantas para poder saber en qué condiciones necesitan agua y luz, además de la intersección entre la planta y Twitter. 

Redacción iAgua