Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
TEDAGUA
Almar Water Solutions
Laboratorios Tecnológicos de Levante
IAPsolutions
TecnoConverting
Smagua
Innovyze, an Autodesk company
Saleplas
LACROIX
ICEX España Exportación e Inversiones
AGENDA 21500
Consorcio de Aguas de Asturias
Amiblu
FENACORE
LABFERRER
Sacyr Agua
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Cibernos
CAF
TFS Grupo Amper
Fundación Botín
Netmore
Aganova
ACCIONA
Fundación We Are Water
DAM-Aguas
UPM Water
ISMedioambiente
Barmatec
Asociación de Ciencias Ambientales
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Rädlinger primus line GmbH
Global Omnium
Fundación Biodiversidad
Lama Sistemas de Filtrado
NTT DATA
Grupo Mejoras
Fundación CONAMA
Molecor
Blue Gold
Catalan Water Partnership
Elmasa Tecnología del Agua
Terranova
Minsait
Baseform
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Montrose Environmental Group
EPG Salinas
Kurita - Fracta
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ITC Dosing Pumps
VisualNAcert
Filtralite
J. Huesa Water Technology
EMALSA
STF
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
Idrica
ADECAGUA
Gestagua
AMPHOS 21
Bentley Systems
AECID
ESAMUR
MOLEAER
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Cajamar Innova
UNOPS
Schneider Electric
Hidroconta
Aqualia
Regaber
Agencia Vasca del Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
DATAKORUM
GS Inima Environment
Danfoss
Control Techniques
Xylem Water Solutions España
Elliot Cloud
Saint Gobain PAM
Isle Utilities
Kamstrup
Ingeteam
FLOVAC
Red Control
SCRATS
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
HANNA instruments
ABB
ONGAWA
AZUD
ADASA

Se encuentra usted aquí

México y China fortalecen las relaciones en materia hídrica

Sobre la Entidad

CONAGUA
La Comisión Nacional del Agua fue creada el 16 de enero de 1989, con la misión de administrar y preservar las aguas nacionales para lograr su uso sustentable.
Minsait
  • Li Guoying, Viceministro de Recursos Hídricos de la República Popular de China
    Li Guoying, Viceministro de Recursos Hídricos de la República Popular de China
  • La visita de especialistas asiáticos se enmarca en el Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica del 2011, entre la Conagua y el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

Durante el Taller: México- China sobre Manejo de Recursos Hídricos, Emilio Rodríguez Briceño, Subdirección General de Planeación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó la importancia que a nivel mundial tiene China, en materia de gestión del agua y su aporte a la producción de alimentos. 

Dijo que para México resulta aleccionador conocer la experiencia del país oriental en ahorro de agua para riego, tecnificación aplicada y la información de proyectos que podrían hace más eficiente el uso del agua en el campo. 

En tanto, el Viceministro de Recursos Hídricos de la República Popular de China, (RHN), Li Guoying, recalcó la conveniencia de fortalecer los instrumentos de cooperación bilateral en materia hídrica; profundizar en ellos, así como el intercambio de experiencias en la materia, entre México y China, “son elementos indispensables para mejorar la gestión integral del agua, en ambas naciones”. 

Subrayó que en estos momentos dos de las principales preocupaciones en China son la producción de alimentos y la gestión del agua. En materia de seguridad alimentaria, añadió que China debe producir más de 95 por ciento de sus cereales, por lo que se requiere desarrollar el riego tecnificado y por ello resulta muy importante conocer las experiencias mexicanas en la materia. 

A lo largo del taller, se expusieron el Manejo del Agua para Riego y su Vinculación con la Seguridad Alimentaria, Acciones, Programas de Ahorro y Uso Eficiente del Agua de Riego, Aguas Subterráneas, el Programa Nacional Contra la Sequía (PRONACOSE) y Programa para la Prevención de Inundaciones. 

También se habló sobre Riego, Drenaje y Seguridad Alimentaria, Ahorro de Agua en el Riego, Reforma de los Precios del Agua para el Campo, Legislación de Abastecimiento de Agua en zonas rurales, Combate a la Sequía y, Acciones y Programas para la Prevención de Inundaciones, en China. Adicionalmente, se realizaron visitas de campo a la Ciudad de Celaya, Guanajuato, para conocer el proyecto de modernización y tecnificación del riego en el Módulo la Purísima. 

En 2011, México y China firmaron un Memorándum de Entendimiento de Cooperación Técnica, en la que se incluyen actividades de intercambio técnico, visitas de especialistas a ambos países, así como un proyecto de investigación sobre la operación y control de inundaciones en la Cuenca del Río Balsas.