Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Innovyze, an Autodesk company
Isle Utilities
Bentley Systems
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Sivortex Sistemes Integrals
DAM-Aguas
Regaber
Ingeteam
Cibernos
CAF
NSI Mobile Water Solutions
ICEX España Exportación e Inversiones
Blue Gold
IIAMA
Sacyr Agua
Netmore
Molecor
RENOLIT
MOLEAER
Terranova
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
IAPsolutions
EPG Salinas
TEDAGUA
DHI
Saint Gobain PAM
Consorcio de Aguas de Asturias
Saleplas
SCRATS
Asociación de Ciencias Ambientales
Smagua
ESAMUR
AMPHOS 21
Control Techniques
Agencia Vasca del Agua
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Esri
DATAKORUM
AGS Water Solutions
Fundación We Are Water
J. Huesa Water Technology
Baseform
VisualNAcert
FENACORE
Cajamar Innova
s::can Iberia Sistemas de Medición
Confederación Hidrográfica del Segura
Lama Sistemas de Filtrado
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Hidroconta
Danfoss
Grupo Mejoras
Fundación Botín
AGENDA 21500
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Likitech
ACCIONA
Red Control
ISMedioambiente
Xylem Water Solutions España
Almar Water Solutions
LABFERRER
TecnoConverting
ITC Dosing Pumps
LACROIX
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
UNOPS
Cimico
Kamstrup
AECID
Kurita - Fracta
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
UPM Water
Catalan Water Partnership
FLOVAC
HANNA instruments
ONGAWA
ABB
Amiblu
Elmasa Tecnología del Agua
MonoM by Grupo Álava
Global Omnium
GS Inima Environment
STF
Fundación CONAMA
Telefónica Tech
Rädlinger primus line GmbH
Vector Motor Control
Aganova
Barmatec
Gestagua
NTT DATA
Minsait
Schneider Electric
ECT2
AZUD
ADECAGUA
TFS Grupo Amper
Filtralite
EMALSA
Idrica
Aqualia

Se encuentra usted aquí

Cimera dispone de un test para evaluar la eficacia en tratamientos contra mejillón cebra

Sobre la Entidad

CIMERA
Cimera opera a nivel internacional en el ámbito de la calidad de las aguas continentales. Presta servicio y suministra soluciones al mercado de agentes públicos y privados relacionados con la gestión de masas de agua.
  • Cimera dispone test evaluar eficacia tratamientos mejillón cebra

En la lucha contra las especies exóticas invasoras no hay tregua. Casi podríamos decir que no pasa un día sin que se detecte la presencia de una nueva especie en algún lugar del planeta y últimamente existe consenso entre la comunidad científica acerca de que asistimos a una de las mayores amenazas para la biodiversidad conocidas hasta el momento.

En el caso de los ambientes acuáticos la problemática de las especies exóticas afecta de manera especial por su especial vulnerabilidad. Por ello, desde hace más de diez años, Cimera viene considerando como una de sus líneas prioritarias el desarrollo de servicios relacionados con el control y detección precoz de EEI en ambientes acuáticos.

Dentro de esta línea de trabajo, los servicios que en los últimos años han experimentado un mayor aumento de la demanda son sin duda todos los relacionados con la detección precoz de Dreissena polymorpha. El mejillón cebra es una de las especies acuáticas invasoras más dañinas que pueblan nuestras aguas y no es casual pues sus requerimientos de hábitat encajan a la perfección con las características de buena parte de las masas de agua de nuestro país.

La preocupación y demanda de conocimiento sobre esta especie aumentan al ritmo que se conoce cómo día a día podemos citar su presencia en un nuevo embalse, una nueva infraestructura de riego, una nueva instalación industrial….

Aunque existen diversos mecanismos de control, cuando hablamos de aguas abiertas (embalses) las posibilidades de erradicar la presencia de la especie una vez instalada se reducen. En algunas ocasiones el motivo es que los mecanismos no son selectivos y su aplicación pondría en riesgo la vida en el propio embalse y en otros hay una mezcla de falta de garantías con lo que podríamos llamar el “miedo del gestor”. En última instancia cualquier aplicación de productos biocidas en una masa de agua requeriría de un permiso del órgano con competencias, lo que exige que casi nunca se cumpla por parte de un producto la lista de garantías exigidas.

En el caso de aguas confinadas, industriales o para riego, el margen de aplicación de productos o sistemas para el control es mucho más amplio y en instalaciones afectadas el uso de mecanismos físicos (filtros, membranas, ultrasonidos….etc) y químicos (sustancias oxidantes y no oxidantes) están ampliamente extendidos. Aunque no se trata de inversiones extremadamente altas, no suelen estar previstas por las instalaciones y acaban por convertirse en un gasto fijo ya que una vez detectada la presencia de mejillón cebra, la dependencia de su funcionamiento suele ser de por vida. Pero ¿qué ocurre una vez hecha la inversión y puesta en marcha la instalación? ¿es efectiva al cien por cien? ¿puede estar segura la propiedad de que no tiene de qué preocuparse?

Desde hace años, Cimera dispone de un test desarrollado específicamente para identificar el grado de eficacia de un mecanismo de control para mejillón cebra. Se trata de un servicio exclusivo desarrollado sobre la base de técnicas procedentes de la histología y que permite de una manera sencilla, económica, rápida y garantista, confirmar al usuario el grado de eficacia de su instalación de control. El servicio puede ofrecerse junto con la toma de muestras dependiendo de la demanda del cliente y los resultados se ofrecen en un periodo reducido de 24 h. desde la toma de muestras (en caso de que ésta haya sido realizada por técnicos de Cimera).