Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ITC Dosing Pumps
UPM Water
Molecor
Agencia Vasca del Agua
Catalan Water Partnership
IIAMA
Rädlinger primus line GmbH
Gestagua
s::can Iberia Sistemas de Medición
Elliot Cloud
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Schneider Electric
LACROIX
Red Control
DATAKORUM
Innovyze, an Autodesk company
Idrica
IAPsolutions
Regaber
AZUD
Barmatec
Cajamar Innova
AMPHOS 21
ESAMUR
VisualNAcert
Baseform
TEDAGUA
Confederación Hidrográfica del Segura
Grupo Mejoras
Aqualia
UNOPS
Minsait
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Xylem Water Solutions España
SCRATS
Fundación Botín
Asociación de Ciencias Ambientales
Kurita - Fracta
Likitech
Global Omnium
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Filtralite
Terranova
J. Huesa Water Technology
HANNA instruments
ICEX España Exportación e Inversiones
Sacyr Agua
Isle Utilities
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
CAF
ISMedioambiente
Smagua
Laboratorios Tecnológicos de Levante
FLOVAC
Fundación CONAMA
Hidroconta
TFS Grupo Amper
Amiblu
TecnoConverting
EMALSA
Bentley Systems
Blue Gold
Lama Sistemas de Filtrado
GS Inima Environment
Elmasa Tecnología del Agua
Consorcio de Aguas de Asturias
AECID
Fundación We Are Water
ACCIONA
Cibernos
Almar Water Solutions
Danfoss
LABFERRER
Netmore
Saint Gobain PAM
Saleplas
ADASA
Ingeteam
DAM-Aguas
Montrose Environmental Group
NSI Mobile Water Solutions
ABB
MOLEAER
AGENDA 21500
STF
ONGAWA
Aganova
Control Techniques
EPG Salinas
Kamstrup
FENACORE
ADECAGUA

Sobre la Entidad

Ciudadanos
Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía - es un partido político español cuyo presidente es Albert Rivera.

El canon del agua en Andalucía se aprobó en 2010, y su finalidad era la financiación de las obras de saneamiento y depuración necesarias en la comunidad autónoma. 9 años después, el balance de su puesta en marcha no pone de acuerdo a todos los agentes implicados en el sector.

Por ello, hemos entrevistado a personalidades de varios organismos, que dan su punto de vista sobre esta tarifa y sus principales aspectos a mejorar.

En esta ocasión, hablamos con Fran Carrillo, senador en las Cortes Generales y diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Andalucía.

Pregunta - ¿Cómo describiría la situación de la inversión en obra pública en Andalucía?

Respuesta - Muy mejorable. Durante décadas hemos tenido a un partido que ha gobernado esta región como si fuera su particular cortijo político. Prometían y anunciaban obras que luego nunca se ejecutaban. Si Andalucía aún no está vertebrada de norte a sur y de este a oeste después de 40 años es por la desidia de los anteriores gobiernos socialistas. Ahora hay un plan para hacer lo que no se ha querido hacer: ejemplo, la Autovía del Olivar que unirá las provincias de Sevilla-Córdoba y Cádiz, la autovía Jaén-Córdoba que beneficiará a municipios como El Carpio, Bujalance, Porcuna o Martos, las depuradores en el norte y sur de la provincia de Córdoba. Pero también terminar infraestructuras que en Cádiz o Huelva se han dejado a medio camino, o juzgados en Málaga o Granada por acabar, el área metropolitana de Granada, etc. Hay mucho trabajo por delante para el gobierno del cambio en el que está Ciudadanos.

Nuestra política es que el ciudadano no pague más impuestos de los que legalmente le corresponden

P. - En concreto, ¿cuál es la situación respecto a las infraestructuras hidráulicas?

R. - Hemos analizado una situación vergonzosa: la Junta de Andalucía del PSOE cobraba a los andaluces un canon del agua por el mantenimiento de unas instalaciones y por un servicio que luego no ofrecía. Depuradoras en el Valle de los Pedroches paradas, estructuras caducas, ampliaciones proyectadas pero nunca presupuestadas. Estamos fiscalizando cada euro gastado de más o menos en función de intereses partidistas y no de necesidades ciudadanas.

P. - El canon del agua en Andalucía se introdujo en la factura en 2010, destinado a obras urgentes de saneamiento y depuradoras. ¿Cuál diría que es el balance de esta tasa 9 años después de su puesta en marcha? ¿Se han ejecutado la totalidad de obras comprometidas?

R. - Balance negativo. Había obras pendientes de calificación, ejecución e incluso licitación. La desidia política era la bandera de un gobierno que presumía de querer a Andalucía, pero que nos hemos dado cuenta de que era todo fachada y envoltorio.

P. - ¿Cómo describiría la gestión del anterior gobierno de la comunidad en relación a la recaudación de este impuesto y su destino final?

R. - La he respondido, en parte, antes. Esquilmar el bolsillo del ciudadano con el propósito de mantener la administración paralela con la que satisfacía a amigos, familiares y gente cercana al PSOE. Se ha acabado en Andalucía esos tiempos en los que, si no tenías el carnet del partido, no trabajabas. Aquí, a partir de ahora, habrá rigor fiscal, incentivos a quienes crean empleo de verdad (que no son los políticos) y ayudas a los que lo están pasando mal (que no son los cargos del PSOE ni sus allegados precisamente).

La Junta de Andalucía del PSOE cobraba a los andaluces un canon del agua por el mantenimiento de unas instalaciones y por un servicio que luego no ofrecía

P. - ¿Cuál es la propuesta de Cs en relación a este impuesto? ¿Qué modificaciones se van a introducir (en el caso de que se hagan) en el canon del agua para que su aplicación sea más eficaz?

R. - Nuestra política es que el ciudadano no pague más impuestos de los que legalmente le corresponden. La clase media y trabajadora de Andalucía ha sufrido mucho viendo cómo le quitaban, pero no le daban. Sin oportunidades, sin futuro, sin infraestructura, para ver como engordaban los que estaban cerca del PSOE. Y el canon del agua es una de los despropósitos de gestión más conocidos. Cobrar por un servicio que no dabas es para que ese partido no gobierne más en décadas.

P. - ¿Cómo puede aumentarse la transparencia de esta tasa para asegurar el destino final de su recaudación?

R. - Informando al ciudadano de lo que va a recibir y el coste de ese servicio. Así sabrá cuánto paga por la cantidad y calidad de lo que recibe. Transparencia en la gestión y también en la información. Es decir, lo contrario de lo que pasaba hasta ahora en Andalucía.