Connecting Waterpeople
CAF
Idrica
Fundación CONAMA
HANNA instruments
ACCIONA
TFS Grupo Amper
Asociación de Ciencias Ambientales
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Elmasa Tecnología del Agua
Kurita - Fracta
KISTERS
s::can Iberia Sistemas de Medición
TecnoConverting
Fundación We Are Water
Cajamar Innova
Control Techniques
Saleplas
LABFERRER
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Laboratorios Tecnológicos de Levante
VisualNAcert
Aganova
FENACORE
Elliot Cloud
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Esri
RENOLIT ALKORPLAN
AGENDA 21500
ECT2
AMPHOS 21
Global Omnium
DAM-Aguas
Filtralite
Sivortex Sistemes Integrals
IIAMA
Lama Sistemas de Filtrado
LACROIX
Almar Water Solutions
AECID
Cimico
Minsait
AZUD
Netmore
UNOPS
Grupo Mejoras
Regaber
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Vector Energy
EMALSA
Likitech
STF
AGS Water Solutions
EPG Salinas
Red Control
Sacyr Agua
Bentley Systems
Amiblu
Xylem Water Solutions España
Hidroconta
Rädlinger primus line GmbH
Fundación Biodiversidad
NTT DATA
Confederación Hidrográfica del Segura
MonoM by Grupo Álava
Aqualia
Ingeteam
UPM Water
ONGAWA
FLOVAC
SCRATS
Molecor
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Baseform
ITC Dosing Pumps
ABB
DATAKORUM
MOLEAER
Isle Utilities
Danfoss
Saint Gobain PAM
ADECAGUA
Barmatec
Telefónica Tech
IAPsolutions
GS Inima Environment
Schneider Electric
ESAMUR
Fundación Botín
TEDAGUA
ICEX España Exportación e Inversiones
ISMedioambiente
Catalan Water Partnership
Consorcio de Aguas de Asturias
J. Huesa Water Technology
Smagua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
DHI
Blue Gold
Gestagua
Cibernos
Terranova
Kamstrup
Innovyze, an Autodesk company
ADASA
Agencia Vasca del Agua
NSI Mobile Water Solutions

Se encuentra usted aquí

Chile regulariza más de 150 derechos de aprovechamiento de aguas

  • Chile regulariza más 150 derechos aprovechamiento aguas
  • Chile regulariza más 150 derechos aprovechamiento aguas

El Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, José Pedro Guilisasti, destacó los principales resultados del Programa “Transferencia para mejorar el uso de los recursos hídricos en la provincia de Melipilla”.

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

Capacitación a usuarios y el saneamiento de derechos de aprovechamiento de aguas (DAA) fueron parte del objetivo general del Programa de “Transferencia para mejorar el uso de los recursos hídricos en la provincia de Melipilla” desarrollado por la Comisión Nacional de Riego (CNR), iniciativa que tuvo una duración de dos años y significó una inversión de más de $216 millones.

Al encabezar la ceremonia de cierre, el Seremi de Agricultura de la región Metropolitana, José Pedro Guilisasti, destacó que se realizaron dos importantes giras tecnológicas, se regularizaron más de 150 derechos de aprovechamiento de aguas y fueron capacitados agricultores de las comunas de Melipilla, San Pedro, María Pinto y Alhué.

“Esta actividad es muy importante para los objetivos que tiene la Comisión Nacional de Riego y el Ministerio de Agricultura. Nosotros como Seremi de Agricultura estamos muy preocupados de que los agricultores de la región Metropolitana se capaciten y se les entreguen soluciones definitivas para el saneamiento de sus derechos de agua. Los resultados de este programa han sido muy satisfactorios, porque cerca de 200 regantes han sido capacitados con éste. El programa viene a fortalecer la agricultura regional y, por tanto, los pequeños agricultores tienen la posibilidad de presentar su proyecto en riego, tanto como al INDAP como a los concursos de la pequeña agricultura de la Comisión Nacional de Riego”, expresó Guilisasti.

En la oportunidad, la CNR recordó que de acuerdo con el Plan Marco de Desarrollo Territorial impulsado por el Gobierno Regional Metropolitano se definió como territorio prioritario las comunas de Melipilla, San Pedro, María Pinto y Alhué, principalmente para solventar las necesidades de riego en la producción agrícola, rubro prioritario a nivel local.

Cabe destacar que el programa apuntó también a reforzar la postulación de proyectos de riego a la Ley N°18.450 y la captura tecnológica de experiencias exitosas factibles de ser replicadas en la provincia de Melipilla.

Redacción iAgua

La redacción recomienda