Connecting Waterpeople
Regaber
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Saint Gobain PAM
Fundación Botín
Almar Water Solutions
ABB
Aqualia
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
Catalan Water Partnership
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
ADECAGUA
LABFERRER
Netmore
Cibernos
Danfoss
Schneider Electric
s::can Iberia Sistemas de Medición
DAM-Aguas
Sacyr Agua
Confederación Hidrográfica del Segura
RENOLIT ALKORPLAN
DATAKORUM
Barmatec
Cajamar Innova
EPG Salinas
Gobierno de la Comunidad de Madrid
UNOPS
Filtralite
Amiblu
GS Inima Environment
Saleplas
Idrica
Telefónica Tech
ONGAWA
Baseform
MonoM by Grupo Álava
Fundación We Are Water
LACROIX
Elmasa Tecnología del Agua
NSI Mobile Water Solutions
Molecor
CAF
Control Techniques
Bentley Systems
DHI
MOLEAER
VisualNAcert
Xylem Water Solutions España
Lama Sistemas de Filtrado
ACCIONA
Rädlinger primus line GmbH
ECT2
ADASA
Smagua
J. Huesa Water Technology
FLOVAC
ITC Dosing Pumps
FENACORE
Likitech
UPM Water
HANNA instruments
Kurita - Fracta
AZUD
KISTERS
Aganova
Minsait
Kamstrup
Cimico
Global Omnium
ICEX España Exportación e Inversiones
IIAMA
STF
Innovyze, an Autodesk company
Hidroconta
NTT DATA
Asociación de Ciencias Ambientales
Red Control
Ingeteam
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TFS Grupo Amper
Agencia Vasca del Agua
AECID
AMPHOS 21
TecnoConverting
Fundación Biodiversidad
Elliot Cloud
Sivortex Sistemes Integrals
ISMedioambiente
ESAMUR
Consorcio de Aguas de Asturias
Blue Gold
TEDAGUA
EMALSA
Isle Utilities
SCRATS
Vector Energy
AGENDA 21500
Gestagua
Fundación CONAMA
Esri
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Terranova
AGS Water Solutions
IAPsolutions
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras

Se encuentra usted aquí

Chile visita proyectos de pequeña agricultura en la comuna de La Higuera

  • Chile visita proyectos pequeña agricultura comuna Higuera
  • Chile visita proyectos pequeña agricultura comuna Higuera
  • Uso más eficiente del recurso hídrico, menor consumo de electricidad y ahorro de tiempo son algunos de los beneficios de las iniciativas desarrolladas en las localidades de Quebrada Honda y Los Choros.

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
Minsait

Temas

Percibir en terreno el impacto de los proyectos bonificados a través del Programa de Pequeña Agricultura de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje fue el principal objetivo de la visita que funcionarios de la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizaron en la comuna de La Higuera, oportunidad en que también se presentó el Calendario de Concursos 2019.

Fernando Escobedo, profesional de apoyo de la CNR, indicó que la jornada cumplió con todas las expectativas. “Nuestros esfuerzos están orientados a cubrir y apoyar a todos nuestros regantes, y uno de nuestros focos principales está en la pequeña agricultura. En esa línea, estamos potenciando estos proyectos de pequeños y pequeñas agricultoras”.

“De acuerdo al mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera, tenemos la misión de hacer un despliegue territorial con todos nuestros regantes, y una de las cosas más importantes que hemos podido visualizar fue el interés y la oportunidad que tienen para que puedan postular sus proyectos a nuestros concursos”, agregó Escobedo.

En el sector de Quebrada Honda, uno de los proyectos perteneciente al agricultor Héctor Muñoz, contempló una inversión de unos $10 millones. Se trata de la construcción de una obra de riego con generación de energía fotovoltaica que beneficia a una superficie de 3,17 hectáreas.

Para Héctor, “este proyecto ha sido muy bueno, ya que hemos disminuido nuestros gastos en energía, lo que es un punto a favor al igual que el menor tiempo que se utiliza en el riego porque ya no uso bomba. Ver estos resultados me da energía para seguir trabajando. Tengo que seguir mejorando y este proyecto me ha servido bastante. Soy agricultor desde hace 20 años, antes regaba por acequias, con el pozo y motobombas, eso era un trabajo mucho más duro”.

“Este aporte que se nos ha dado como pequeños agricultores es muy bueno para mejorar nuestras condiciones de vida y hoy me permite producir aceitunas, y en otros años, melones, sandías, tomates, maíz y hortalizas optimizando el uso del agua”, agregó.

Ubicado en la localidad de Los Choros está el proyecto “Construcción de impulsión, y generación de energía fotovoltaica”, que benefició a Marcelino Cortés. La obra fue bonificada con cerca de $ 8 millones y permite el riego de 1,32 hectáreas.  

Este ha sido un muy buen proyecto, yo nunca pensé que nos iban a ayudar. He visto cambios muy grandes. Por ejemplo, en la cuenta de la luz antes pagaba $70 mil al mes y ahora pago casi la mitad. Vengo en la mañana a regar, ocupo menos tiempo, lo que es bueno porque también trabajo en el mar. Acá tengo olivos, llegaron alrededor de 2 mil matas de olivos a través de INDAP en el año 2002 que se regaban con poca agua. Después hice el pozo, pusimos luz eléctrica, no ha sido fácil. Lo que quiero ahora es el riego tecnificado, además de un cierre para que los animales no ingresen al predio”, señaló don Marcelino.

 
Redacción iAgua

La redacción recomienda