Bentley Systems
Connecting Waterpeople
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
ADECAGUA
Almar Water Solutions
MonoM by Grupo Álava
ProMinent Iberia
Rädlinger primus line GmbH
CAF
Open Intelligence
POSEIDON Water Services
LACROIX
Badger Meter Spain
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
ELECTROSTEEL
AGENDA 21500
Kamstrup
GS Inima Environment
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Ingeteam
Saint Gobain PAM
FENACORE
Fundación CONAMA
Xylem Water Solutions España
Amiblu
J. Huesa Water Technology
Vodafone Business
ANFAGUA
Filtralite
Gómez Group Metering
ONGAWA
Sacyr Agua
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú
AMPHOS 21
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
Minsait
Fundación Botín
Global Omnium
Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia
Cajamar Innova
Aqualia
Ens d'Abastament d'Aigua Ter-Llobregat (ATL)
ESAMUR
Lama Sistemas de Filtrado
BGEO OPEN GIS
Arup
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
VEGA Instrumentos
Schneider Electric
Baseform
Canal de Isabel II
HRS Heat Exchangers
Catalan Water Partnership
Netmore
SCRATS
Hidroconta
Smagua
Xylem Vue
Terranova
IAPsolutions
Aganova
RENOLIT ALKORPLAN
Molecor
Bentley Systems
ACCIONA
AECID
KISTERS
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
Grupo Mejoras
Samotics
ISMedioambiente
Adasa Sistemas
ICEX España Exportación e Inversiones
TecnoConverting
Barmatec
TEDAGUA
Autodesk Water

Se encuentra usted aquí

CNR invita a regantes del Norte Chico a presentar iniciativas al Programa de Pequeña Agricultura

  • CNR invita regantes Norte Chico presentar iniciativas al Programa Pequeña Agricultura

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Temas

En medio del escenario que vive la agricultura del país, como consecuencia de la crisis hídrica y climática, el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR) llama a los regantes a presentar sus proyectos al concurso 205-2022 “Programa Especial Pequeña Agricultura”, que entregará bonificaciones por un total de $2.000 millones.

Este programa busca apoyar aquellas iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas INDAP y NO INDAP y Comunidades Agrícolas para que puedan desarrollar sus obras de tecnificación de riego, obras civiles asociadas a riego, con o sin telemetría, y otras obras de riego o sistemas especiales asociadas al riego, tales como máquinas condensadoras de agua e hidroponía, entre otras.

En relación con este llamado, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “el Programa Especial de Pequeña Agricultura está orientado al fortalecimiento de nuestra Agricultura Familiar Campesina, sector que durante los últimos años ha sido fuertemente afectada por la crisis climática”.

Este concurso de carácter nacional cuenta con $2.000 millones, de los cuales, $200 millones serán para la Región de Coquimbo, mientras que para el nicho en el que participa la Región de Atacama, hay otros $350 millones. Convocamos a las Comunidades Agrícolas, a las y los pequeños agricultores a presentar sus proyectos de hasta UF 400”.

Mientras que el Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, Ricardo Zamora, señaló que “para el Gobierno del Presidente Boric una de las principales preocupaciones es asegurar la disponibilidad del recurso para las labores agrícolas y este concurso apunta a mejorar el acceso al recurso, al bonificar obras de tecnificación y acumulación, de esta manera al presentar proyectos, a esta nueva convocatoria, nuestros pequeños agricultores no sólo mejorarán el uso del recurso, sino que mejorarán su calidad de vida al contar con estructuras que les permitirán regar cuando la planta lo requiera, no cuando sea el turno de riego, el que muchas veces es durante la madrugada”.

En tanto, el Seremi de Agricultura de la Región de Coquimbo, Hernán Saavedra, dijo que “durante estos primeros meses de gestión hemos avanzado bajo el objetivo de potenciar el desarrollo de la pequeña agricultura, especialmente en materias de riego, porque optimizar el uso del recurso hídrico es clave para la subsistencia de la actividad agrícola”.

“Es en esta línea que la Comisión Nacional está trabajando, según lo solicitado por el Presidente Gabriel Boric y por el ministro Esteban Valenzuela, y hoy presenta este nuevo concurso del “Programa Especial Pequeña Agricultura”, que va dirigido precisamente a pequeños productores agrícolas para que puedan acceder a bonificaciones y ejecutar proyectos relacionados a la tecnificación de riego u otro tipo de obras o sistemas que permitan una mejor conducción, acumulación y distribución del agua disponible”.

Cabe destacar que las bases de este llamado se encuentran publicadas en la página y los proyectos deberán postularse hasta las 23:59 horas del 16 de noviembre de 2022, a través de la plataforma electrónica de postulación de la Ley de Riego.

Suscríbete al newsletter

Los datos proporcionados serán tratados por iAgua Conocimiento, SL con la finalidad del envío de emails con información actualizada y ocasionalmente sobre productos y/o servicios de interés. Para ello necesitamos que marques la siguiente casilla para otorgar tu consentimiento. Recuerda que en cualquier momento puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y eliminación de estos datos. Puedes consultar toda la información adicional y detallada sobre Protección de Datos.

La redacción recomienda