Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Montrose Environmental Group
Filtralite
ONGAWA
MOLEAER
Rädlinger primus line GmbH
Elmasa Tecnología del Agua
ITC Dosing Pumps
Cibernos
ICEX España Exportación e Inversiones
Fundación Biodiversidad
Terranova
Aganova
Aqualia
Kurita - Fracta
ESAMUR
Amiblu
STF
Blue Gold
Saleplas
AECID
Fundación CONAMA
Lama Sistemas de Filtrado
EPG Salinas
Global Omnium
Elliot Cloud
Schneider Electric
Hidroconta
FLOVAC
LACROIX
UNOPS
Red Control
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Ingeteam
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
ABB
TFS Grupo Amper
EMALSA
DATAKORUM
TEDAGUA
ACCIONA
Asociación de Ciencias Ambientales
Minsait
CAF
ISMedioambiente
AGENDA 21500
ADECAGUA
Catalan Water Partnership
AZUD
IAPsolutions
Saint Gobain PAM
Bentley Systems
J. Huesa Water Technology
Innovyze, an Autodesk company
Barmatec
Cajamar Innova
Confederación Hidrográfica del Segura
AMPHOS 21
Almar Water Solutions
Fundación Botín
NSI Mobile Water Solutions
IIAMA
HANNA instruments
Grupo Mejoras
Baseform
NTT DATA
Fundación We Are Water
Smagua
Regaber
LABFERRER
Sacyr Agua
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
FENACORE
GS Inima Environment
VisualNAcert
ADASA
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Agencia Vasca del Agua
Danfoss
Idrica
s::can Iberia Sistemas de Medición
Likitech
Redexia network
UPM Water
Isle Utilities
DAM-Aguas
TecnoConverting
Control Techniques
SCRATS
Xylem Water Solutions España
Gestagua
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Kamstrup
Molecor
Consorcio de Aguas de Asturias

La CNR y los regantes de Choapa establecen mecanismos de trabajo para mitigar la crisis climática

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.
  • CNR y regantes Choapa establecen mecanismos trabajo mitigar crisis climática
  • En terreno, el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Álvaro Espinoza, indicó que el propósito de este tipo de encuentros es que, junto a las organizaciones, se puedan detectar y buscar alternativas para disminuir las principales problemáticas que dificultan la postulación y ejecución de nuevas iniciativas de riego.

Cumpliendo con el mandato del Gobierno, el Coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, se reunió con los representantes y equipos técnicos de las Juntas de Vigilancia de Choapa, Chalinga e Illapel, instancia que no solamente busca acercar la institución con los agricultores, sino que establecer una modalidad de trabajo mancomunado y conocer la realidad de los regantes para poder generar los mecanismos de apoyo acorde a las necesidades.

Tras el encuentro, el Coordinador Zonal de la CNR, recalcó que “tal como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura, estamos desplegados en terreno, buscando las formas de establecer mecanismos de colaboración con nuestros regantes, quienes son vitales para la agricultura de la zona. Este trabajo público-privado busca optimizar el uso del recurso hídrico y contribuir a la mantención de la actividad agrícola, especialmente, apoyando iniciativas que contribuyan a un desarrollo rural más justo y sustentable”.

“Es con este espíritu que queremos potenciar este trabajo conjunto con las organizaciones de regantes, tras 14 años de sequía, donde han tenido que sortear una serie de problemas, especialmente aquellos regantes que conforman la Agricultura Familiar Campesina”, añadió Espinoza.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Illapel, Marcela Jeneral, destacó que “fue bastante productiva esta jornada. Era necesario poder reunirnos como Juntas de Vigilancias porque hace mucho tiempo que no nos juntábamos y poder tener esta interacción con el Coordinador Zonal de la CNR ha sido bastante fructífera. Se han abordado temas relevantes al momento de tomar la decisión como Junta de Vigilancia de postular un proyecto y tener los valores claros, que era uno de los temas con los que hoy en día estábamos un poco al debe con los constructores”. 

En tanto, el gerente de la Junta de Vigilancia del Río Chalinga, Wenceslao Layana, indicó que “fue una reunión muy importante que se esperaba desde hace mucho tiempo para poder ponerse de acuerdo entre los consultores, beneficiarios y la Comisión Nacional de Riego y lograr un trabajo conjunto para que, finalmente, los proyectos puedan construirse de forma exitosa. Estos últimos años hemos tenido dificultades, sobre todo por el alza que han tenido los materiales de construcción. La idea es poder sacar estos temas adelante y lograr una labor exitosa”.

Mientras que el coordinador del Programa Eficiencia Hídrica para la Agricultura de la Junta de Vigilancia Río Choapa, Alejandro Pérez, manifestó que “esta es una instancia que siempre tratamos de generar, la valoramos bastante, es una importante herramienta de trabajo. Dentro de la ejecución de los proyectos, efectivamente los precios unitarios son un tema que estábamos discutiendo para su actualización, y creemos que esta es una muy buena instancia para generar estos acuerdos (…) Como Junta de Vigilancia siempre hemos dicho que el gran inversionista en la provincia de Choapa es el estado a través de la Ley 18.450”.

Redacción iAgua

La redacción recomienda