Innovyze, an Autodesk company
Connecting Waterpeople
ACCIONA
TEDAGUA
Rädlinger primus line GmbH
SEAS, Estudios Superiores Abiertos
IAPsolutions
Minsait
Isle Utilities
NTT DATA
TFS Grupo Amper
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Likitech
ISMedioambiente
Cibernos
Mancomunidad de los Canales del Taibilla
Laboratorios Tecnológicos de Levante
Elmasa Tecnología del Agua
Elliot Cloud
Bentley Systems
Barmatec
s::can Iberia Sistemas de Medición
Grupo Mejoras
Terranova
EMALSA
Amiblu
Blue Gold
AZUD
Agencia Vasca del Agua
Fundación Botín
Filtralite
ONGAWA
ESAMUR
Xylem Water Solutions España
Gobierno de la Comunidad de Madrid
Idrica
Ingeteam
Catalan Water Partnership
ECT2
HANNA instruments
IIAMA
J. Huesa Water Technology
STF
CAF
Control Techniques
Lama Sistemas de Filtrado
Aganova
AGENDA 21500
AECID
Saleplas
Cajamar Innova
LABFERRER
MOLEAER
ICEX España Exportación e Inversiones
Innovyze, an Autodesk company
Netmore
EPG Salinas
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ITC Dosing Pumps
ADASA
UPM Water
Regaber
DATAKORUM
Hidroconta
AMPHOS 21
Global Omnium
Almar Water Solutions
DAM-Aguas
NSI Mobile Water Solutions
Smagua
Molecor
ABB
VisualNAcert
FENACORE
SCRATS
Red Control
Asociación de Ciencias Ambientales
Saint Gobain PAM
Schneider Electric
Fundación We Are Water
TecnoConverting
UNOPS
Confederación Hidrográfica del Segura
FLOVAC
Gestagua
Consorcio de Aguas de Asturias
GS Inima Environment
Aqualia
Vector Motor Control
Kurita - Fracta
Baseform
LACROIX
ADECAGUA
Sacyr Agua
Kamstrup
Fundación Biodiversidad
Danfoss
Fundación CONAMA

Se encuentra usted aquí

Convenio histórico de colaboración para la tecnificación del riego en la agricultura en Chile

Sobre la Entidad

CNR
La Comisión Nacional de Riego de Chile es una persona jurídica de derecho público, creada en septiembre de 1975, con el objeto de asegurar el incremento y mejoramiento de la superficie regada del país.

Temas

  • Convenio histórico colaboración tecnificación riego agricultura Chile
  • Este convenio permitirá que los agricultores de las bancas Microempresas, Pequeña y Medianas Empresas que hayan sido beneficiados por la Ley de Riego puedan acceder al financiamiento proporcionado por Banco Estado a través del Crédito Enlace Obras de Riego y Drenaje para poder ejecutar obras de tecnificación de riego y maximizar el uso del recurso.

Hasta la Vega Central llegaron autoridades del Ministerio de Agricultura y el Banco Estado para firmar un histórico convenio que permitirá a los clientes agricultores de las bancas Microempresas, Pequeña y Medianas Empresas acceder al financiamiento proporcionado por Banco Estado a través del Crédito Enlace Obras de Riego y Drenaje para que puedan ejecutar obras de tecnificación de riego.  

El convenio que beneficiará a aquellos agricultores que ya hayan sido beneficiados por la Ley 18.450 y necesiten de financiamiento para la ejecución de las obras ante un escenario hídrico cada vez más complejo. El Ministro de Agricultura, Antonio Walker destacó este convenio con la Comisión Nacional de Riego (CNR) puesto que actualmente solo un tercio de la superficie regada está con riego tecnificado y este instrumento permitirá acelerar el proceso de tecnificación del riego de la agricultura chilena.  

“Hoy el Banco Estado nos abre sus puertas y pone a nuestra disposición este crédito a largo plazo y muy beneficioso, con el que vamos a poder acelerar el proceso de tecnificación del riego de la agricultura chilena. Ahora el agricultor va a poder realizar sus obras de riego con un crédito muy blando del Banco Estado (…) Nunca habíamos tenido un crédito de estas características para tecnificar el riego de la agricultura chilena y poder tener alimentos para Chile y los chilenos”, dijo el Ministro Walker.  

El convenio que beneficiará a aquellos agricultores que ya hayan sido beneficiados por la Ley 18.450 y necesiten de financiamiento para la ejecución de las obras ante un escenario hídrico cada vez más complejo

El presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel, aseguró que “con este convenio simplificamos la vida de los agricultores, particularmente la de los pequeños que no tienen el dinero necesario para hacer la inversión y que el Estado los premió con un subsidio para realizarla. Además, necesitan a un banco que urgentemente le preste la plata de la manera más expedita y fácil, a la tasa más económica posible y eso lo haremos nosotros”. 

Asimismo, Sebastián Sichel agregó que “la novedad es que, para aquellos agricultores que están postulando a un subsidio ante la Comisión Nacional de Riego, el banco quiere ser socio de ellos de ahora en adelante y prestar los recursos para que hagan la inversión”.  

Además, en conjunto con la CNR, se gestionarán actividades regionales de capacitación, abarcando temas legales, técnicos y financieros destinados a los grupos de interés, tales como agricultores, empresas agrícolas, comunidades de agua, consultores, empresas contratistas, entre otros. 

En ese sentido, el Secretario Ejecutivo de la CNR, Federico Errázuriz, afirmó que este convenio “permitirá superar uno de los desafíos más importantes que tiene la Ley de Riego que es el financiamiento de las obras para los agricultores que son pequeños y medianos. Este convenio ofrecerá un crédito que nunca hemos visto tan ventajoso para los agricultores que producen todas estas maravillas de frutas y verduras que estamos viendo en La Vega. Así es que es un momento muy importante para nosotros, en que le vamos a dar un nuevo aire y nueva vida a los concursos de riego para hacer un riego más eficiente en todos los campos de Chile”. 

Este convenio “permitirá superar uno de los desafíos más importantes que tiene la Ley de Riego que es el financiamiento de las obras para los agricultores que son pequeños y medianos"

Por su parte, el Relacionador Público de la Vega Central, Arturo Guerrero, complementó que el Convenio firmado entre Minagri y Banco Estado es una “herramienta para que el agricultor no se estrese, no tenga que andar mendigando recursos y que tiene que ver con el riego. Hoy día una buena bomba de agua cuesta mucha plata. Hoy día sembrar donde se saca agua de pozo cuesta mucha plata (…) el agricultor no tiene tiempo para ir a perder a la oficina, por lo tanto, los amigos que son funcionarios tienen que salir a terreno, hacer la pega, pelarse las patitas con barro y decir ‘hay solución’ y esto uno lo aplaude porque son los agricultores los que van a estar agradecidos”. 

Beneficios 

Dentro de los beneficios del convenio para la Microempresas está que ahora los fondos serán depositados en su totalidad en la cuenta del cliente, tendrán el primer vencimiento a 18 meses y el cliente tendrá hasta 24 meses para pagar el crédito. Además, otro de los puntos importantes del convenio es que se va a considerar al de bonificación como parte de “Otros Ingresos” en la evaluación de la capacidad de pago del cliente evitando el sobreendeudamiento. 

En cuanto a las pequeñas empresas, se cambiarán los criterios de evaluación, generando el proceso simplificado y proceso estándar. Ahora, los agricultores que se adjudiquen obras por hasta UF 7.500, serán evaluados de la manera simplificada y no serán necesario contar con otro tipo de garantía, solo el endoso del bono a favor de BancoEstado. Por otro lado, todos aquellos contratistas, comunidades de agua, comunidades de regantes, serán evaluados de la manera estándar.  

“Cuando le lleguen los recursos de la Comisión Nacional de Riego, ese agricultor le cancela su crédito al Banco Estado. El gran legado que va a dejar el Ministerio de Agricultura va a ser la tecnificación del riego de la agricultura chilena. Cada día tenemos menos agua y tenemos que aprovechar bien el agua disponible que tenemos. ¿Cómo?, incorporando tecnología, incorporando riego tecnificado, telemetría, caudalímetros, revistiendo canales, construyendo tranques. Esa es la importancia que tiene el agua en la agricultura y esa es la importancia que tiene el riego tecnificado. Quiero terminar agradeciéndole al Banco del Estado, porque esto es un batatazo”, concluyó el Secretario de Estado, Antonio Walker. 

Redacción iAgua

La redacción recomienda